Estimado lector, espero poder contar con tu beneplácito y comprensión con los errores que seguramente encuentres en este trabajo. De ser así, te agradeceré me los mandes para su pronta corrección, pasando tu nombre a engrosar el listado de colaboradores en la redacción de este estudio. De conocer algún nombre más, también sería muy útil el que me lo facilitaras, para añadirlo.
En esta lista "son todos los que están, pero no están todos los que son" . De todos depende que estos últimos sean los menos.
Gracias.
“¡Que viejo estúpido fui al venir aquí, donde ningún ser viviente me cuida! ¡De qué forma tan diferente me consideraban en mi casa! Mi esposa e hijas me miraban como a un ser superior. Se anticipaban a mis deseos. Saltaba al ómnibus por la mañana, llegaba a la ciudad, arreglaba mis pequeños negocios, y para las cuatro y media estaba de nuevo ante mi puerta. ¡Oh, qué maldito viejo estúpido fui al dejar mi villa de Norwood y alistarme para venir a España!”
Memoria de un Comisario de la Legión
(fallecido en la ciudad de Vitoria víctima del cólera)
A’BECKETT, A.M.
Se alistó el 14 de Julio de 1835 como doctor perteneciente al Cuerpo de Sanidad militar. Fue nombrado cirujano el 1 de Enero de 1836, durante la estancia de la Legión en Vitoria. Se licenció el 13 de Junio de 1837.
Asistió al Teniente Bezant de las heridas sufridas en el asalto a Irún. (ver Bezant, J.P.).
ADLUM, .
Teniente del 10º regimiento. Se licenció antes de tiempo.
ALLEN, .
Teniente de Artillería de Marina, alistado como Capitán.
ALLEZ, D.
Capitán del 1º de Infantería., alistado el 1 de Abril de 1837.
ALLEZ, P.
Capitán, actuando como Mayor Ayudante del pagador del Regimiento de Reales Irlandeses, ascendido el 25 de Marzo de 1837. Participó en la batalla de Ayete, el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
APTHORPE, .
Capitán del ejército regular, se alistó con el empleo de Mayor. En la lista de T. Farr figura con el empleo de Teniente Coronel Honorario desde el 7 de Marzo de 1837.
ARNOLD, .
Capitán del 1º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
ASKEY, Thomas.
Capitán del 4º de Granaderos de Westminster desde el 3 de Enero de 1836. Ascendido a Mayor del mismo el 1 de Octubre del mismo año. Participó en la batalla de Ayete, del 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
ATKYNS, R. (o C.)
Alistado como Capitán el 15 de Diciembre de 1835, actúa con el empleo de Mayor en el Regimiento de Fusileros desde el 1 de Octubre de 1836. Participó en la batalla del 5 de Mayo de 1836, por la toma de las alturas de Ayete, en el intentó por liberar San Sebastián del asedio carlista. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
AYNGE, G.
Empleado en los almacenes del cuerpo de artillería de la Legión desde el 31de Mayo de 1836.
BACKHOSE, H.
Se trata del teniente de artillería a caballo Henry Backhouse, quien resulto muerto el 1 de Octubre de 1836, mientras se encontraba en plena acción al mando de una batería de cohetes.
La Lápida, a día de hoy, se encuentra totalmente ilegible. En un estudio y recogida de datos que afortunadamente realicé con mi padre en la década de los 90, sirve ahora para saber lo que decía, más o menos, la inscripción. No pudimos descifrarla entera, ya que su estado era bastante malo.
LIEUTENANT HENRY BACKHOUSE
SACRED
TO THE MEMORY OF
OFIIN? HORSE ARTILLERY
BACTISH? AUXILIARY LEGION OF SPAIN
C ANDOF? THE W OUR MAJESTY
WHO WAS KILLED IN ACTION
FENDNGTHE? LINES
ON TIU OC
En la parte superior de la misma se puede apreciar una cruz de San Fernando.
BACKHOUSE, J.B.
Teniente profesional perteneciente a un regimiento de artillería montada destinado en Madrás, se alistó con el empleo de Capitán.
BAGLEY, B.
Teniente Primero de artillería de la Legión desde el 1 de Abril de 1836.
BAILEY, R.S.
Veterinario del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 25 de Julio de 1836.
BAKER, R.
Capitán Ayudante del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 1 de Julio de 1835. Ascendido a Mayor del mismo el 25 de Marzo de 1837.
BAKER, T.
Teniente Primero del Regimiento de Fusileros con fecha 22 de Agosto de 1836.
BALDWINSON, W.
Intendente del 4º de Granaderos de Westminster desde el 15 de Junio de 1836.
BALL, A.
Intendente del 1º de Infantería, alistado el 31 de Marzo de 1837.
BARKER, .
Teniente de fusileros, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
BARRY, .
Cirujano, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
BARTON, Hugh.
Militar profesional Capitán del 36º regimiento. Se alistó con empleo de Teniente Coronel.
BAYNE, J,
También es llamado Bain en la obra de Wilkinson. Ayudante en alguna ocasión del Cirujano a las órdenes de H.Wilkinson, en el 6º de Granaderos Escoceses. Se alistó con ese empleo el 6 de Septiembre de 1835. Ascendió a Cirujano del mismo regimiento el 23 de Marzo de 1837, alistándose en la 2ª Legión tras la disolución de la primera.
H. Wilkinson nos describe su actuación en la retirada de Andoain de la siguiente manera:
“Mi ayudante, Mr Bain, era uno de esos hombres que ni en las circunstancias más peligrosas perdía el ánimo y la determinación. Fue uno de los últimos en dejar el pueblo (Andoain), y, como era un hombre decidido, rápidamente se unió a la retaguardia de un batallón español que marchaba, amontonado como un rebaño, por un camino entre taludes. Mientras estuvieran en esta senda estarían a salvo de los disparos, y Bain pensó que, si subía a esos taludes y corría por ellos unas cien yardas, podría luego dejarse caer de nuevo en el camino y habría dejado de esa forma unos doscientos hombres a su espalda. Obrando así, naturalmente, corría el grave peligro de ser alcanzado por una bala perdida, y sabía entonces cuál sería su inevitable destino; muy pocos hombres se habrían aventurado a actuar de esta manera; nuestro médico era de los que se atrevían a todo. Saltó del camino y corrió como un gamo por el linde, mientras las balas caían a su alrededor; repitiendo esta maniobra dos o tres veces, logró dejar cuatrocientos o quinientos hombres a sus espaldas. (…) Muchas veces se sintió tan exhausto que estuvo a punto de caer desfallecido”.
BEATSON, .
Se alistó el 4 de Julio de 1835 como Mayor del 6º regimiento de Granaderos Escoceses. Tras haber sido herido de bala junto al pequeño puente de Fuenterrabía que aparece en la acuarela de H. Wilkinson (ver el apartado destinado a Wood, C.), el 11 de Julio de 1836, es ascendido dos días después a Teniente Coronel.
Se licenció en Marzo de 1837 (Somerville, pág. 679), aunque H. Wilkinson, en su obra, lo mantiene en acción fechas más tarde.
BECKETT, A.M.
Cirujano de la legión desde el 1 de Enero de 1836.
BECKHAM, Edgar.
Capitán del 1º Regimiento de Infantería, alistado el 1 de julio de 1835. En el listado de Thomas Farr figura como Mayor al mando de la 2ª Brigada. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
BECHAM, .
Teniente Coronel del 7º regimiento. Se licenció antes de tiempo.
BEDFORD, C.S.
Capitán pagador del 1º de Infantería, alistado el 5 de Septiembre de 1835.
BEDFORD, W.D.
Militar profesional perteneciente al 95º regimiento con rango de Teniente, se alistó con empleo de Capitán desempeñando labores de Mayor provisional.
BEECH, T.S.
Veterinario del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 4 de Febrero de 1836.
BEEVOR, J.R.
Capitán del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 9 de Diciembre de 1836.
BELL, T.
Teniente del 1º regimiento. Se licenció antes de tiempo.
BELMONT, A.
Asistente Cirujano de la legión desde el 12 de Octubre de 1835.
BENNETT, J.
Empleado en los almacenes o intendente del cuerpo de artillería de la Legión desde el 18de Octubre de 1836. Se licenció antes de tiempo.
BERRY, W.
Teniente Ayudante del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, desde el 14 de Abril de 1836. Se alistó el 27 de Diciembre de 1835.
BERRY, W.
Teniente Ayudante pagador del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado en Diciembre de 1835., fue Teniente el 14 de Abril de 1836.
BEZANT, J.P.
Se alistó como Alférez el 18 de Julio de 1835, aunque según Farr esta fecha sería la del 18 de Marzo de 1836, ascendiendo posteriormente a Teniente. Fue herido de consideración en el acción de la toma de Ayete en 5 de Mayo de 1836.
Recibió una herida mortal el 16 de Mayo de 1837 en la toma de Irún, siendo atendido primeramente por el cirujano Dr. A’Beckett, y luego por H. Wilkinson, en el lado francés del rio Bidasoa. De este momento H. Wilkinson nos da varios detalles en su libro:
“… mi atención se dirigió hacia un bote que subía por el rio con un oficial herido. Sobre su cuerpo se había arrojado una sábana, con la caritativa intención de cubrir esa espantosa herida. Los portadores avanzaban lentamente. Removieron la sábana, y apareció con toda su fuerza el repulsivo carácter de la lesión recibida. El muslo había sido arrancado de cuajo muy cerca del tronco por una bala de cañón. He dicho que el miembro fue cercenado; su base, no obstante, y unas tres pulgadas de la cabeza del fémur seguían aún en el hueco abierto; cada partícula de carne había sido arrancada del hueso quebrado y su superficie era de una blancura deslumbrante. Músculos grandes y fuertes colgaban a su alrededor en manojos y girones numerosos. Todas las fibras estaban ennegrecidas y hechas trizas por el paso de la bala”.
“Tenía los ojos cerrados y su cara mostraba una palidez mortal. Cogí su mano y le dije unas pocas palabras de alivio y consuelo”.
“Bien, ¿Qué opina de mi pulso? ¿Puede hacer algo por mí, o tengo que considerar inevitable mi muerte? Siento a veces una tortura que casi me vuelve loco. ¿No es extraño que mi razón permanezca imperturbable a pesar de la conmoción?... No le oculté la posibilidad de una próxima muerte”.
Fue enterrado al pié del puente de Behobia, en la frontera con Francia.
“Poco después de la muerte prematura de Bezant, algunos de sus compañeros oficiales del bravo regimiento Irlandés acudieron a contemplar el cadáver. Su dolor fue transitorio, como el de todos los soldados, pero sintieron profunda y sinceramente su pérdida. Solicitaron que el entierro se efectuara al día siguiente (…) Para entonces era ya de noche, y como no pudo encontrarse ninguna habitación, un destacamento de Granaderos Franceses escoltó su traslado hasta el centro del puente de Behobia, donde fue recibido por una guardia española, con los honores militares de costumbre. Cavaron rápidamente una fosa fuera del fortín, y recibió sepultura en la misma tierra donde había caído mortalmente herido”.
BISHOP, .
Asistente del comisario del cuerpo de artillería de la Legión desde el 6 de Noviembre de 1836.
BLACHFORD, H.W.
Militar profesional del 69º regimiento con empleo de Capitán, se alistó con el mismo rango.
BLACK, C.
Subcomisario general de la Legión desde el 20 de Mayo de 1836.
BLUETT, B.
Militar profesional del 41º Regimiento con rango de capitán, se alistó con empleo similar.
BOWDEN, R.
Capitán del Regimiento de Fusileros, con fecha 23 de Septiembre de 1836.
BOXER, .
Teniente Segundo del Regimiento de Fusileros con fecha 10 de Octubre de 1836.
BOYCE,
Capitán que se encargó de aposentamiento de los oficiales y tropa tras la toma de Irún.
BOYD, J.
Capitán del Regimiento de Fusileros, con fecha 13 de Agosto de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
BOYDE, J.
Mayor, actuando como Teniente Coronel del Regimiento de Fusileros, desde el 12 de Septiembre de 1836 (Farr lo fecha el 5 de Mayo de 1836). Antes participó en la batalla por la toma de Ayete, el 5 de Mayo de 1836.
BRADFORD, .
Intendente del 3º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
BRENNAN, E.F.
Mayor del Regimiento de Reales Irlandeses. desde el 1 de Octubre de 1836 (Farr lo fecha el 22 de Enero de 1837). Participó en la batalla de Ayete, el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
BREW, .
Capitán con funciones de Mayor en el 3º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
BREXHOUSE, Henry.
Desconocemos su graduación. Murió en combate y está enterrado en el Cementerio de los Ingleses del Monte Urgull de San Sebastián. Comparten sepultura colectiva Benjamin Smith, Henry Brexhos, Jammes Keates, John Gates, Davis Howard y John Newman.
BRIONES, Joaquín.
Ayudante del cirujano veterinario del cuerpo de artillería desde el 17 de Marzo de 1836.
BROCKWELL, F.H.
Teniente Primero del 4º de Granaderos de Westminster desde el 23 de Marzo de 1837. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
BROOKES, D.
Intendente del cuerpo de artillería. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
BROWN, H.T.
Capitán de fusileros. Se licenció antes de tiempo.
BROWN, J.
Teniente Segundo del 4º de Granaderos de Westminster desde el 24 de Noviembre de 1836.
BULL, W.N.
Capitán del 1º Regimiento de Infantería, alistado el1 de Julio de 1835. Actuaba con rango de Mayor desde el 5 de Mayo de 1836. Participó en la batalla de Ayete el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
BUNNETT, .
Cirujano, libre de destino según el listado de T. Farr. Posteriormente fue empleado como inspector de los hospitales desde el 30 de Marzo de 1837, pero con paga y privilegios de cirujano.
BUNNETT, H.B.
Asistente de hospital con fecha 16 de Noviembre de 1835.
BUNNETT, T.C.
Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses, con fecha 27 de Noviembre de 1836.
BURGOLDT, Barón de.
Mayor del ejército regular británico, adjuntado a la Legión el 1 de Diciembre de 1835. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
BURKE, W.
Teniente del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 7 de Agosto de 1835.
BURN, .
Teniente del 9º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
BURRIDGE, E,
Capitán del Regimiento de Fusileros, con fecha 23 de Septiembre de 1836.
BURT, .
Alistado como oficial de Ingenieros pertenecía a un regimiento regular de ingenieros con guarnición en Bengala, donde servía con la graduación de Capitán.
BURT, W.
Capitán del Regimiento de Fusileros desde el 12 de Agosto de 1835, con la función de Pagador del mismo.
BUTLER, .
Capitán del 7º regimiento, según Farr, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate. Podría tratarse de alguno de los dos Butler que vienen a continuación, pero el dato no es seguro.
BUTLER, S.A.
Teniente profesional del 23º regimiento, se alistó con empleo de Mayor.
BUTLER, W.
Teniente del 8º de Escoceses desde el 19 de Febrero de 1837.
BYAM, H.
Corneta del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 11 de Abril de 1836.
BYRNE, F.C.
Capitán libre de destino a fecha 4 de Julio de 1835. Posteriormente parece que estuvo en el 7º regimiento. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
CALDER, .
Mayor. H.Wilkinson nos dice que resultó herido en la lucha por el puente de Fuenterrabía (Hondarribia), al ser alcanzado por una bala en el brazo, por debajo del codo. Se recobró de la herida, aunque falleció unos meses después.
CALDER, Archivald.
Según Somerville resultó muerto en Noviembre de 1836, aunque esta fecha no es segura.
CALISTO SERRANO, José.
Capitán del ejército regular británico, adjuntado a la Legión el 1 de Enero de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
CALLENDER, John.
Médico cirujano, Inspector General de los Hospitales de la Legión desde el 4 de Agosto de 1835, llegó a la península acompañado por su mujer y su hija sin pensar que estas reposarían en ella para la eternidad. Sara falleció en San Sebastián el 31 de Mayo de 1837. Su hija, María Matilde había fallecido con anterioridad en la ciudad de Santander a la temprana edad de 22 meses. Ambas se encuentran enterradas en el Cementerio de los Ingleses de San Sebastián.
Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
A LA SAGRADA MEMORIA DE SARA, LA ADORADA Y QUERIDA
ESPOSA DE DON JUAN CALLENDER, CIRUJANO DEL
EJERCITO DE S.M. BRITÁNICA, INSPECTOR GENERAL
DE LOS HOSPITALES B.A.L. FALLECIÓ EN
SAN SEBASTIÁN, EL 31 DE MAYO DE 1837, A LA
EDAD DE 33 AÑOS. ASÍ MISMO AQUÍ YACE MARÍA
MATILDE (…..ILEGIBLE…..)
FALLECIÓ EN SANTANDER, EL 19 DE ENERO
DE 1836, A LA EDAD DE 22 MESES.
THEII INFANT DAUGHTER WHO DIED AT LONDON
CAMPBELL, F.
Teniente profesional del 43º regimiento, se alistó con el empleo de Capitán.
CAMPBELL, W.
Abanderado del 7º regimiento. Se licenció antes de tiempo.
CAMPBELL, W.F.
Teniente Coronel del 4º Regimiento de Granaderos de Westminster desde el 5 de Mayo de 1836. Participó en la batalla de Ayete el 5 de Mayo de 1836.Había nacido en 1798 y falleció en 1855. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
CANNAN, R.
Destinado como Coronel en el Regimiento de Reales Irlandeses con fecha de 20 de Marzo de 1836, actuando como Coronel Provisional desde el 26 de Mayo de 1836. Participó en la batalla de Ayete el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
CARBONELL, A. de Ramón y.
Coronel, alistado el 20 de julio de 1835. Estaba destinado al Departamento de la Legión en Inglaterra.
CARMODY, J.
Alférez del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 2 de Octubre de 1836.
CARNABY, .
Se alistó como teniente del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses el 4 de Julio de 1836. Ascendió a Capitán, resultando herido en la toma de Ayete, junto a San Sebastián, el 5 de Mayo de 1836.
H.Wilkinson nos relata el suceso de su muerte en la acción de Andoain el 14 de Septiembre de 1837 de la siguiente manera:
“Este oficial me dijo que había pasado junto a Carnaby y Dalrymple, y que había oído los gritos del moribundo O’Brien. Qué desgarradora fue la descripción que dio de su desesperada partida: “¡Ayúdame, Harris, ayúdame o no lograré!” “Anímate, Carnaby, y podrás escapar; yo no puedo ayudarte, casi no puedo ni moverme yo”. “Entonces hasta siempre, Harris; aguardaré aquí hasta mi muerte”.
Se sabe por el listado de Farr que fue trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
CARR, T.
Se alistó el 9 de Marzo de 1837, en el 6º Regimiento de Granaderos Escoceses.
CARTER, .
Teniente del 7º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
CASEY, E.
Intendente del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 23 de Septiembre de 1836.
CHADWICKE, .
Capitán del 4º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate. Cabe la posibilidad de que Farr se refiera al siguiente en la lista, habiendo equivocado el regimiento.
CHADWICKE, S.
Alférez del Regimiento de Reales Irlandeses, con fecha 15 de Junio de 1836.
CHASE, T.J.H.
Capitán libre de destino, adjuntado al cuerpo de artillería (21 de Mayo de 1836). Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
CHICHESTER, Charles.
Nació el 16 de Marzo de 1795, sieno el segundo hijo de Charles Joseph Chichester (1770 – 1837) y María Honoria. Estudió en el seminario católico de Stonyhurst. En 1811 es nombrado alférez, ascendiendo poco después al grado de teniente, con el que sirvió en el Mediterráneo. A partir de 1817 sirve en la India, hasta que el año 1821, como teniente del segundo batallón de infantería ligera del regimiento número 60 es trasladada la unidad a los estados Unidos de América. En 1823 asciende a capitán, y a Mayor en 1826.
El 13 de Abril de ese año, 1826, se casó con María Bárbara Constable (1801 – 1876), prima carnal, ya que su padre y la madre de ella eran hermanos. Ambos viajaron mucho, conociendo y entablando amistad en uno de sus viajes por Francia con el Marques de Montmorency, con la señorita Fouchet ( que había asistido a la reina María Antonieta en la cárcel), e incluso con el escritor Washington Irving. Su matrimonio fue feliz, a pesar de la mortandad que sufrieron sus hijos, ya que de once, solamente sobrevivieron cinco. Uno de ellos, Charles Raleigh Chichester destacó en la Guerra de Crimea.
El 20 de Junio de 1835 se convirtió en General de Brigada, al mando del 4º Regimiento, de la recientemente formada Legión de voluntarios que iban a luchar por los derechos d Isabel II , en España. En el ejército profesional británico era Teniente Coronel.
María se trasladó a Pau, en el lado francés de los Pirineos, desde donde mantuvo comunicación constante mediante cartas con su marido, de guarnición en la ciudad de San Sebastián, ciudad en la que había desembarcado el 10 de Julio de 1835 al mando de dos batallones de 500 hombres cada uno, para apoyar a la ciudad en el sitio a que estaba sometida. El primer batallón estaba mandado por el Mayor Kirby, y el segundo por el Mayor Ellis.
Entre 1835 y 1837 participó en las acciones de Hernani, defensa de Bilbao, Mendigur , Azua y casi todas las acciones que se produjeron durante el asedio de San Sebastián. En sus cartas se puede leer que en las mismas le mataron tres veces el caballo.
El 6 de Junio de 1836 en un ataque por sorpresa de los carlistas a la localidad d Alza, punta de lanza de los sitiados, estuvo a punto de caer prisionero, ya que los atacantes sorprendieron a su regimiento, el 4º de Granaderos de Westminster. Gracias a una oportuna intervención del 8º de Escoceses, a costa de 70 bajas, se pudo salvar la situación.
En Marzo de 1837 participó con su brigada en la batalla de Oriamendi, de tan funesto final para los colores británicos.
En Mayo de 1837 tuvo el mando de toda la Legión Auxiliar Británica, al encontrarse enfermo el Teniente General de Lacy Evans. Bajo su mando conquista la ciudad fronteriza con Francia de Irún.
Fue herido en varias ocasiones, siendo condecorado por su valor en el combate. Entre estas condecoraciones destacamos la Orden Militar de San Fernando de 3ª clase, la Orden de Carlos III, y la Orden de Isabel La Católica, esta última concedida gracias a la toma de Irún.
Regresó a casa, pero inmediatamente, 1838, se alista para formar parte del ejército colonial que iba a actuar en Canadá. A comienzos de 1840 regresó a Inglaterra, y a finales del mismo año partía la familia hacia las Indias Occidentales. En estas colonias fue nombrado en Julio de 1842 Gobernador Interino de Trinidad.
Falleció repentinamente, tras cuatro días de dolores abdominales, el 6 de Abril de 1847.
CLARCKE F.R.
Militar de profesión, pertenecía al 12º de Línea. Se alistó como Capitán en el 6º de Granaderos Escoceses , siendo ascendido el 23 de Marzo de 1837 a Teniente Coronel al mando de ese regimiento junto al Coronel Malcolm Ross. Según el listado de T. Farr, el ascenso de produjo el 1 de Octubre de 1836.
Participó en la batalla del 5 de Mayo por la toma de los altos de Ayete, en el intento de levantamiento del asedio de San Sebastián. Resultó herido de bala en el cuello durante la batalla de Oriamendi, el 16 de Marzo de 1837. Esta herida le ocasionó la pérdida de movilidad del brazo derecho. Se alistó en la 2ª Legión, cayendo prisionero en la acción de Andoain. Los carlistas lo trasladaron a Tolosa, donde murió fusilado el 14 de Septiembre de 1837, junto a otros muchos oficiales y soldados de la Legión.
H. Wilkinson relata su captura de esta manera:
“El Coronel Clarke galopó hasta llegar al frente de la posición y ordenó a las dos restantes compañías de escoceses que se retirasen por la derecha para ganar los montes. Volvió al pueblo; allí le vió un oficial, que le rogó que se retirase. Su respuesta fue:”Tengo aquí el mando, y no abandonaré el pueblo mientras haya en él un solo inglés”.
Un soldado que logró escapar afirmó que había visto a un lancero carlista galopar hasta el valiente jefe y coger las bridas de su caballo; como Clarke intentara soltarse, el cobarde villano le hirió con su sable en el muslo, con lo que el coronel cayó al suelo”.
Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
CLARKE, J.
Intendente del cuerpo de artillería desde el 1 de Enero de 1837.
CLARKE, W.A.
Alistado como Teniente Veterinario, empleo que ya desempeñaba en su vida profesional.
CLARKE, W.S.
Capitán actuando como Mayor del Regimiento de Reales Irlandeses desde el 13 0 14 de Junio de 1836. Estuvo destinado como Ayudante en el Departamento General Militar. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
COCKER, W.B.
Militar profesional, era Capitán del 36º Regimiento de línea inglés. Se alistó en la Legión con empleo de Capitán, siendo posteriormente Mayor Provisional.
COLLINS, J.W..
Asistente del comisario del cuerpo de artillería de la Legión desde el 6 de Noviembre de 1836.
COLQUHOUN, J.N.
Se alistó el 1 de Agosto de 1835, siendo Coronel de Artillería. Entre sus hechos destacados, figuran la fortificación que hizo de la isla de Santa Clara, en San Sebastián, y el apoyo artillero que brindó a la Legión en su paso del río Urumea el 28 de Mayo de 1836.
CONSIDINE, W.
Militar profesional, era Capitán del 52º Regimiento inglés. Se alistó en la Legión con empleo de Teniente Coronel.
COOKE, J.B.
Teniente del 8º de Escoceses desde el 4 de Marzo de 1836.
COOKE, N.
Capitán del 4º de Granaderos de Westminster desde el 19 de Octubre de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
COSTELLO, .
Capitán de Fusileros, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
COTONER, Fernando.
Teniente Coronel, Ayudante de Campo según la lista de T. Farr. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
COTTER, W.
Se alistó el 4 de Agosto de 1835 en el 3º Regimiento. Hay fuentes como el listado de Thomas Farr, que lo citan como Capitán en el 4º de Granaderos de Westminster desde el 1 de Octubre de 1836. Con anterioridad al 1 de Abril de 1837, Somerville lo menciona con empleo de Capitán, pero H. Wilkinson lo menciona como teniente en la acción de Andoain del 14 de Septiembre de 1837, donde participó en la carga del 1º de Lanceros junto al Mayor M’Kellar. “Al joven teniente Cotter, que cabalgaba a su lado, le mataron el caballo en el mismo momento en que M’Kellar caía. Cotter, con toda serenidad, saltó a la silla vacante de su amigo y se retiró al galope con el resto de lanceros”.
COURTENAY CHADWICKE, .
Teniente del 3ª Regimiento, caído en la acción del 5 de Mayo de 1836 en los altos de Ayete. Está enterrado en el Cementerio de los Ingleses del monte Urgull, aunque se desconoce el lugar exacto.
Tenía una dedicatoria cariñosa de parte de sus compañeros de armas, en la que se le mencionaba como “el pobre Court”. Su lápida se encontraba casi enfrente de la que señalaba la inauguración del Via Crucis por Fernando VII. En ella se podía leer:
CONSAGRADO A LA MEMORIA
DEL POBRE COURT,
QUE CAYÓ EN DEFENSA DE SU BANDERA
EN LA BATALLA DE
AYETE
EL 5 DE MAYO DE 1836.
LA BELLEZA Y LA AMISTAD
LE LLORAN SINCERAMENTE.
COURTENAY, J.
Se alistó en el 2º de Fusileros el 17 de Julio de 1835. Farr lo menciona en la 4º de Granaderos Escoceses como capitán desde el 22 de Marzo de 1836. Ascendido a Capitán, mandaba la 3ª Compañía del Regimiento, que resultó completamente destruida en la acción de Andoain, el 14 de Septiembre de 1837. Solamente sobrevivieron cinco hombres de toda la unidad. Courtenay murió en la acción.
COURTNEY, C.
Teniente del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 9 de Diciembre de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
COURTNEY, John.
Capitán del 4º de Granaderos de Westminster desde el 22 de Marzo de 1837. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
CROCKER, Sydney.
Intendente de los Hospitales de la Legión Británica, nombrado para el cargo el 25 de Marzo de 1836. Se licenció el 10 de Junio de 1837.
CROFT ROBERTS, J.
Ayudante del cirujano del cuerpo de artillería desde el 12 de Agosto de 1835
CROSSE, T.H.
Cirujano del cuerpo de artillería desde el 12 de Agosto de 1835.
CRUIKSHANK, W.
Asistente Cirujano de la legión desde el 1 de Enero de 1836.
CRUISE, Alexander.
Militar profesional, era Mayor del 12º Regimiento inglés. Se alistó en la Legión con empleo de Teniente Coronel. Se licenció antes de tiempo.
CUMBERLEGE, C.
Militar profesional perteneciente al 4º de Dragones Ligeros con el empleo de Teniente. Fue alistado como Capitán y posteriormente ascendido a Mayor del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 1 de Julio de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
DALRYMPLE, H.
Capitán del 8º Regimiento de Escoceses desde el 11 de Julio de 1836, caído en Andoain, en la acción del 14 de Septiembre de 1837, junto al capitán Carnaby.
DAVIS, J.
Teniente Segundo del Regimiento de Fusileros con fecha 21 de Agosto de 1836.
DAVIES, D.M.
Cirujano de la legión desde el 22 de Agosto de 1835.
DAYKIN, .
Ayudante del Cirujano en el 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 26 de Julio de 1836.
DE BARKER, .
Capitán del 6º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
DE BURGH, E.
Se alistó como Alférez del 2º Regimiento el 2 de Julio de 1835. Cuando este regimiento fue suprimido por el elevado número de muertos que sufrió en la epidemia de Vitoria, fue destinado a otro regimiento de fusileros. Fue herido en la rótula con un disparo de fusil en la toma de Irún, el 16 de Mayo de 1836. H. Wilkinson lo nombra en esta acción con grado de capitán. Se licenció antes de tiempo.
DE KOVEN, .
Teniente del ejército profesional británico perteneciente al 79º regimiento, alistado con el empleo de Capitán.
DE LA SAUSSAYE, R.
Coronel del ejército regular británico adjuntado a la Legión. Desempeñó su trabajo en el Departamento General de la Legión desde el 16 de Marzo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
DEACON, .
Capitán del 1º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
DELAMERE, M.
En alguna otra fuente aparece nombrado como Dellamere. Se alistó el 12 de Septiembre de 1835 como Alférez del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses, siendo ascendido a Capitán el 17 de Febrero de 1837. Según Somerville se licenció el 10 de Junio de 1837, aunque H. Wilkinson lo menciona en las acciones desarrolladas con posterioridad por la 2ª Legión.
DENMAN, .
Teniente de artillería montada, que se alistó en la Legión con rango de Capitán.
DICKER, F.
Asistente Cirujano de la legión desde el 5 de Septiembre de 1835.
DICKSON, Lothian.
Perteneciente al 25º Regimiento regular inglés con grado de capitán, se alistó en la Legión con el mismo grado.
DILLON, .
Teniente del 9º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
DISNEY, H.
Teniente, Ayudante del Capitán Pagador del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 6 de Noviembre de 1836.
DOCKER. William.
Cirujano libre de destino, con paga y prestaciones como ayudante de cirujano.
DOLCE, A.
Asistente Cirujano de la legión desde el 25 de Marzo de 1836.
DORSET, J.
Cirujano de la legión desde el 21 de Mayo de 1836.
DOWBIGGIN,.
Perteneciente en su vida militar al regimiento de Lanceros nº 12 como Teniente, se alistó con empleo de Capitán.
DRUMMOND, John.
Se alistó el 4 de Julio de 1835, como Capitán Pagador del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses.
DUCKETT, G.
Militar profesional ya que era teniente del 15º de húsares. Se alistó con empleo de Capitán.
DUNCAN, .
Capitán del 1º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
DUNCAN, A.
Capitán del 7º regimiento. Se licenció antes de tiempo.
DUNDAS,.
Capitán del ejército regular británico, alistado con el grado de Mayor.
DUNDAS YOUNG ARBUTHNOTT, Alexander.
Nació en Forton, New Hampshire en 1789. Era hijo de Robert Arbuthnott, nieto de Robert Arbuthnott, primer Vizconde de Arbuthnott, y su esposa Cornelia, hija del Excelentísimo James Murray.
Entró en la Royal Navy en 1803, participando dos años después en la batalla de Trafalgar como Guardia Marina a bordo del navío HMS Marte. También participó en la captura del Le Rhin en 1806 y en la de cuatro fragatas francesas en Rochefort bajo el mando del Almirante Hood. Participó en la captura de expedición a Copenhague en 1807 y en la captura de Amberes. Escoltó al emperador de Rusia y al rey de Prusia en sus viajes a Inglaterra el año 1814.
En 1827 se casó con Catalina María Eustace, natural de Irlanda, nacida en 1806. Tuvieron una hija, Josette Eliza Jane Arbuthnott (1829 – 1909).
Sirvió desde el 26 de Octubre de 1835 (Farr da la fecha 1 de Septiembre de 1835), fecha en la que se alistó, con el grado de coronel durante la I Guerra Carlista en la Legión Auxiliar Británica. Fue el comandante del depósito de la Legión en el puerto de Santander, y director de la agencia de transportes de materiales de la Legión. Ayudó a levantar el sitio de San Sebastián, y dirigió personalmente el ataque a la ciudad de Irún. Tras estos hechos de armas fue condecorado con la Real y Distinguida Orden de Carlos III, y la militar Orden de San Fernando de 1ª clase.
Los barcos en los que sirvió a lo largo de su carrera fueron:
- HMS Northumberland (9 de Abril de 1803).
- HMS Marte (1804 y 26 de Octubre de 1809).
- HMS Inexpugnable (27 de Junio de 1811).
- HMS JASPE (24 de Abril de 1823).
- HMS MALVIS (1823)
- HMS TERROR (1824).
Se retiró con el grado de Almirante en Octubre de 1846. Falleció en Shenton Hall, Leicester el 8 de Mayo de 1871. Está enterrado en el cementerio de, Nuneaton, Warwickshire.
DUPLEX, G.
Cirujano del Regimiento de Fusileros desde el 28 de octubre de 1835.
DUPONT, P.
Se alistó como Alférez del 1º Regimiento el 8 de Julio de 1836. Teniente Primero desde el 1 de Abril de 1837. Resultó herido en la batalla de Oriamendi el 16 de Marzo de 1837. Murió en combate a consecuencia de las heridas sufridas en la toma de Irún, según los datos facilitados por Somerville, el 16 de Mayo de 1837, aunque H. Wilkinson retrasa esta fecha. Seguramente se encuentre enterrado en el Cementerio de los Ingleses del monte Urgul, aunque no se conoce su tumba.
Wilkinson nos comenta en su libro:
“También encontré aquí al valiente y joven oficial Dupont, que la tarde anterior había sufrido la amputación de la pierna. Me recibió de un modo extraño, evidenciando la más filosófica indiferencia por su seria pérdida. “Mala suerte… Pero ese es el destino de la guerra… ¡Era de esperar los golpes fuertes…! ¿De qué serviría lamentarse ahora? Nunca me ayudaría a recuperar la pierna perdida, y ciertamente sería perjudicial para mi recuperación.” Tales eran sus palabras, y no había nada de fingido en aquella actitud; su talante era natural, tranquilo y franco, y no pude sino admirar tan sorprendente sangre fría. (…) Las tres o cuatro semanas que permaneció en Irún siguió mejorando. Cuando transcurrió este período, se reunió a los oficiales heridos de los diferentes hospitales, los embarcaron en el Bidasoa, y fueron conducidos por mar a San Sebastián. (…) Hablé con el después de haber saludado a Ormsby y De Burgh. Me sorprendió el tono agriado de su voz, tan diferente del de la primera vez que le vi tras la pérdida de la pierna. Tenía el pulso rápido, la piel seca y ardiente, y en mi mente nacieron temores por su vida. Vi una sábana extendida en el fondo del navío y le pregunté qué era lo que cubría. Se estremeció y reaccionó con horror al contestarme: “El cuerpo del pobre Pheelan…, que ha muerto mientras navegábamos. Esto es lo que más me ha inquietado, y tengo miedo a seguir pronto sus pasos”. Había en su voz y en su aspecto una seriedad y solemnidad tales que me hicieron estar seguro que profetizaba. Dupont fue trasladado a su alojamiento, atacado allí por síntomas de fiebre y, a pesar del más constante cuidado y atención, a las tres semanas falleció. Lo enterramos en la colina del castillo de San Sebastián, entre los demás valientes soldados muertos”.
DURIE, F.
Capitán del 1º Regimiento de Infantería, alistado el16 de Diciembre de 1836. Ascendido a Mayor el 19 de mayo de 1836. Participó en la batalla del 5 de Mayo, por la toma del alto de Ayete.
DURIE, David.
Mayor del Regimiento de Fusileros desde el 27 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
DURIE, R.
Capitán del Regimiento de Fusileros desde el 15 de Octubre de 1836.
DURKAN, A.
Se incorporó al 8º Regimiento de Granaderos con empleo de Alférez, el 10 de Febrero de 1837.
DURKIN, J.
Se alistó como Ayudante Sanitario, siendo ascendido el 1 de Abril de 1837 a Alférez del 8º Regimiento. Se alistó en la 2ª Legión, destacándose en la retirada de Andoain, al atacar con su compañía a la bayoneta para facilitar la retirada de sus compañeros.
Somerville lo describe de la siguiente manera (pág. 686):
“Era uno de los más bajitos, pero con toda seguridad uno de los más valientes muchachos que nunca han ceñido una espada; se distinguió especialmente ante el enemigo en la acción de Oriamendi”.
DUSTIN, S.L.
Teniente Primero del 4º de Granaderos de Westminster desde el 23 de Julio de 1836.
Comenta este artículo …