Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
18 marzo 2012 7 18 /03 /marzo /2012 22:00

        Estimado lector, espero poder contar con tu beneplácito y comprensión con los errores que seguramente encuentres en este trabajo. De ser así, te agradeceré me los mandes para su pronta corrección, pasando tu nombre a engrosar el listado de colaboradores en la redacción de este estudio. De conocer algún nombre más, también sería muy útil el que me lo facilitaras, para añadirlo.

        En esta lista "son todos los que están, pero no están todos los que son" . De todos depende que estos últimos sean los menos.

        Gracias.

0385g

 

 

“¡Que viejo estúpido fui al venir aquí, donde ningún ser viviente me cuida! ¡De qué forma tan diferente me consideraban en mi casa! Mi esposa e hijas me miraban como a un ser superior. Se anticipaban a mis deseos. Saltaba al ómnibus por la mañana, llegaba a la ciudad, arreglaba mis pequeños negocios, y para las cuatro y media estaba de nuevo ante mi puerta. ¡Oh, qué maldito viejo estúpido fui al dejar mi villa de Norwood y alistarme para venir a España!”

Memoria de un Comisario de la Legión

(fallecido en la ciudad de Vitoria víctima del cólera)

 

 

 

A’BECKETT, A.M.               

        Se alistó el 14 de Julio de 1835 como doctor perteneciente al Cuerpo de Sanidad militar. Fue nombrado cirujano el 1 de Enero de 1836, durante la estancia de la Legión en Vitoria. Se licenció el 13 de Junio de 1837.

        Asistió al Teniente Bezant de las heridas sufridas en el asalto a Irún. (ver Bezant, J.P.).

 

ADLUM,  .

        Teniente del 10º regimiento. Se licenció antes de tiempo. 

 

ALLEN, .                

        Teniente de Artillería de Marina, alistado como Capitán.

 

ALLEZ, D.                              

        Capitán del 1º de Infantería., alistado el 1 de Abril de 1837.

 

ALLEZ, P.

        Capitán, actuando como Mayor Ayudante del pagador del Regimiento de Reales Irlandeses, ascendido el 25 de Marzo de 1837. Participó en la batalla de Ayete, el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

APTHORPE, .                     

         Capitán del ejército regular, se alistó con el empleo de Mayor. En la lista de T. Farr figura con el empleo de Teniente Coronel Honorario desde el 7 de Marzo de 1837.

 

ARNOLD,  .

        Capitán del 1º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

ASKEY, Thomas.                  

        Capitán del 4º de Granaderos de Westminster desde el 3 de Enero de 1836. Ascendido a Mayor del mismo el 1 de Octubre del mismo año. Participó en la batalla de Ayete, del 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

ATKYNS, R. (o C.)

        Alistado como Capitán el 15 de Diciembre de 1835, actúa con el empleo de Mayor en el Regimiento de Fusileros desde el 1 de Octubre de 1836. Participó en la batalla del 5 de Mayo de 1836, por la toma de las alturas de Ayete, en el intentó por liberar San Sebastián del asedio carlista. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

AYNGE, G.

        Empleado en los almacenes del cuerpo de artillería de la Legión desde el 31de Mayo de 1836.

 

BACKHOSE, H.                   

        Se trata del teniente de artillería a caballo Henry Backhouse, quien resulto muerto el 1 de Octubre de 1836, mientras se encontraba en plena acción al mando de una batería de cohetes.

 

LISTADO-OFIC.-B.A.L.-9339.JPG

        La Lápida, a día de hoy, se encuentra totalmente ilegible. En un estudio y recogida de datos que afortunadamente realicé con mi padre en la década de los 90, sirve ahora para saber lo que decía, más o menos, la inscripción. No pudimos descifrarla entera, ya que su estado era bastante malo.

 

LIEUTENANT HENRY BACKHOUSE  

SACRED  

TO THE MEMORY OF  

OFIIN? HORSE ARTILLERY  

BACTISH? AUXILIARY LEGION OF SPAIN  

C  ANDOF? THE W OUR MAJESTY  

WHO WAS KILLED IN ACTION  

FENDNGTHE? LINES  

ON TIU OC

 

        En la parte superior de la misma se puede apreciar una cruz de San Fernando.

 

BACKHOUSE, J.B.             

         Teniente profesional perteneciente a un regimiento de artillería montada destinado en Madrás, se alistó con el empleo de Capitán.

 

BAGLEY, B.

         Teniente Primero de artillería de la Legión desde el 1 de Abril de 1836.

 

BAILEY, R.S.                        

        Veterinario del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 25 de Julio de 1836.

 

BAKER, R.                            

         Capitán Ayudante del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 1 de Julio de 1835. Ascendido a Mayor del mismo el 25 de Marzo de 1837.

 

BAKER, T.

         Teniente Primero del Regimiento de Fusileros con fecha 22 de Agosto de 1836.

 

BALDWINSON, W.           

          Intendente del 4º de Granaderos de Westminster desde el 15 de Junio  de 1836.

 

BALL,   A.                              

          Intendente del 1º de Infantería, alistado el 31 de Marzo de 1837.

 

BARKER,  .

         Teniente de fusileros, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

BARRY,  .

         Cirujano, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

BARTON, Hugh.  

          Militar profesional Capitán del 36º regimiento.  Se alistó con empleo de Teniente Coronel.

 

BAYNE, J,                             

         También es llamado Bain en la obra de Wilkinson. Ayudante en alguna ocasión del Cirujano a las órdenes de H.Wilkinson, en el 6º de Granaderos Escoceses. Se alistó con ese empleo el 6 de Septiembre de 1835. Ascendió a Cirujano del mismo regimiento el 23 de Marzo de 1837, alistándose en la 2ª Legión tras la disolución de la primera.

         H. Wilkinson nos describe su actuación en la retirada de Andoain de la siguiente manera:

         “Mi ayudante, Mr Bain, era uno de esos hombres que ni en las circunstancias más peligrosas perdía el ánimo y la determinación. Fue uno de los últimos en dejar el pueblo (Andoain), y, como era un hombre decidido, rápidamente se unió a la retaguardia de un batallón español que marchaba, amontonado como un rebaño, por un camino entre taludes. Mientras estuvieran en esta senda estarían a salvo de los disparos, y Bain pensó que, si subía a esos taludes y corría por ellos unas cien yardas, podría luego dejarse caer de nuevo en el camino y habría dejado de esa forma unos doscientos hombres a su espalda. Obrando así, naturalmente, corría el grave peligro de ser alcanzado por una bala perdida, y sabía entonces cuál sería su inevitable destino; muy pocos hombres se habrían aventurado a actuar de esta manera; nuestro médico era de los que se atrevían a todo. Saltó del camino y corrió como un gamo por el linde, mientras las balas caían a su alrededor; repitiendo esta maniobra dos o tres veces, logró dejar cuatrocientos o quinientos hombres a sus espaldas. (…) Muchas veces se sintió tan exhausto que estuvo a punto de caer desfallecido”.

 

BEATSON,  .                       

         Se alistó el 4 de Julio de 1835 como Mayor del 6º regimiento de Granaderos Escoceses. Tras haber sido herido de bala junto al pequeño puente de Fuenterrabía que aparece en la acuarela de H. Wilkinson (ver el apartado destinado a Wood, C.), el 11 de Julio de 1836, es ascendido dos días después a Teniente Coronel.

        Se licenció en Marzo de 1837 (Somerville, pág. 679), aunque H. Wilkinson, en su obra, lo mantiene en acción fechas más tarde.

 

BECKETT, A.M.

         Cirujano de la legión desde el 1 de Enero de 1836.

 

BECKHAM, Edgar.              

         Capitán del 1º Regimiento de Infantería, alistado el 1 de julio de 1835. En el listado de Thomas Farr figura como Mayor al mando de la 2ª Brigada. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

BECHAM,  .

         Teniente Coronel del 7º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

BEDFORD, C.S.                   

         Capitán pagador del 1º de Infantería, alistado el 5 de Septiembre de 1835.

 

BEDFORD, W.D. 

         Militar profesional perteneciente al 95º regimiento con rango de Teniente, se alistó con empleo de Capitán desempeñando labores de Mayor provisional.

 

BEECH, T.S.                          

         Veterinario del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 4 de Febrero de 1836.

 

BEEVOR, J.R.                       

         Capitán del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 9 de Diciembre de 1836.

 

BELL, T.

         Teniente del 1º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

BELMONT, A.

         Asistente Cirujano de la legión desde el 12 de Octubre de 1835.

 

BENNETT, J.

         Empleado en los almacenes o intendente del cuerpo de artillería de la Legión desde el 18de Octubre de 1836. Se licenció antes de tiempo.

 

BERRY, W.                            

        Teniente Ayudante del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, desde el 14 de Abril de 1836. Se alistó el 27 de Diciembre de 1835.

 

BERRY, W.                            

        Teniente Ayudante pagador del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado en Diciembre de 1835., fue Teniente el 14 de Abril de 1836.

 

BEZANT, J.P.                       

        Se alistó como Alférez el 18 de Julio de 1835, aunque según Farr esta fecha sería la del 18 de Marzo de 1836, ascendiendo posteriormente a Teniente. Fue herido de consideración en el acción de la toma de Ayete en 5 de Mayo de 1836.

        Recibió una herida mortal el 16 de Mayo de 1837 en la toma de Irún, siendo atendido primeramente por el cirujano Dr. A’Beckett, y luego por H. Wilkinson, en el lado francés del rio Bidasoa. De este momento H. Wilkinson nos da varios detalles en su libro:

        “… mi atención se dirigió hacia un bote que subía por el rio con un oficial herido. Sobre su cuerpo se había arrojado una sábana, con la caritativa intención de cubrir esa espantosa herida. Los portadores avanzaban lentamente. Removieron la sábana, y apareció con toda su fuerza el repulsivo carácter de la lesión recibida. El muslo había sido arrancado de cuajo muy cerca del tronco por una bala de cañón. He dicho que el miembro fue cercenado; su base, no obstante, y unas tres pulgadas de la cabeza del fémur seguían aún en el hueco abierto; cada partícula de carne había sido arrancada del hueso quebrado y su superficie era de una blancura deslumbrante. Músculos grandes y fuertes colgaban a su alrededor en manojos y girones numerosos. Todas las fibras estaban ennegrecidas y hechas trizas por el paso de la bala”.

        “Tenía los ojos cerrados y su cara mostraba una palidez mortal. Cogí su mano y le dije unas pocas palabras de alivio y consuelo”.

        “Bien, ¿Qué opina de mi pulso? ¿Puede hacer algo por mí, o tengo que considerar inevitable mi muerte? Siento a veces una tortura que casi me vuelve loco. ¿No es extraño que mi razón permanezca imperturbable a pesar de la conmoción?... No le oculté la posibilidad de una próxima muerte”.

 HW006

 

         Fue enterrado al pié del puente de Behobia, en la frontera con Francia.

        “Poco después de la muerte prematura de Bezant, algunos de sus compañeros oficiales del bravo regimiento Irlandés acudieron a contemplar el cadáver. Su dolor fue transitorio, como el de todos los soldados, pero sintieron profunda y sinceramente su pérdida. Solicitaron que el entierro se efectuara al día siguiente (…) Para entonces era ya de noche, y como no pudo encontrarse ninguna habitación, un destacamento de Granaderos Franceses escoltó su traslado hasta el centro del puente de Behobia, donde fue recibido por una guardia española, con los honores militares de costumbre. Cavaron rápidamente una fosa fuera del fortín, y recibió sepultura en la misma tierra donde había caído mortalmente herido”.

 

BISHOP,  .

         Asistente del comisario del cuerpo de artillería de la Legión desde el 6 de Noviembre de 1836. 

 

BLACHFORD, H.W.

         Militar profesional del 69º regimiento con empleo de Capitán, se alistó con el mismo rango.

 

BLACK, C.

         Subcomisario general de la Legión desde el 20 de Mayo de 1836.

 

BLUETT, B.

         Militar profesional del 41º Regimiento con rango de capitán, se alistó con empleo similar.

 

BOWDEN, R.

         Capitán del Regimiento de Fusileros, con fecha 23 de Septiembre de 1836.

 

BOXER,  .

         Teniente Segundo del Regimiento de Fusileros con fecha 10 de Octubre de 1836. 

 

BOYCE, 

         Capitán que se encargó de aposentamiento de los oficiales y tropa tras la toma de Irún.

 

BOYD, J.

         Capitán del Regimiento de Fusileros, con fecha 13 de Agosto de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

BOYDE, J.

         Mayor, actuando como Teniente Coronel del Regimiento de Fusileros, desde el 12 de Septiembre de 1836 (Farr lo fecha el 5 de Mayo de 1836). Antes participó en la batalla por la toma de Ayete, el 5 de Mayo de 1836.

 

BRADFORD,  .

         Intendente del 3º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

BRENNAN, E.F.

         Mayor del Regimiento de Reales Irlandeses. desde el 1 de Octubre de 1836 (Farr lo fecha el 22 de Enero de 1837). Participó en la batalla de Ayete, el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

BREW,  .

         Capitán con funciones de Mayor en el 3º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

BREXHOUSE, Henry.

         Desconocemos su graduación. Murió en combate y está enterrado en el Cementerio de los Ingleses del Monte Urgull de San Sebastián.  Comparten sepultura colectiva  Benjamin Smith, Henry Brexhos, Jammes Keates, John Gates, Davis Howard y John Newman.

 

BRIONES, Joaquín.

         Ayudante del cirujano veterinario del cuerpo de artillería desde el 17 de Marzo de 1836.

 

BROCKWELL, F.H.

        Teniente Primero del 4º de Granaderos de Westminster desde el 23 de Marzo  de 1837. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

BROOKES, D.

         Intendente del cuerpo de artillería. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

BROWN, H.T.

         Capitán de fusileros. Se licenció antes de tiempo.

 

BROWN, J.

         Teniente Segundo del 4º de Granaderos de Westminster desde el 24 de Noviembre  de 1836.

 

BULL, W.N.

         Capitán del 1º Regimiento de Infantería, alistado el1 de Julio de 1835. Actuaba con rango de Mayor desde el 5 de Mayo de 1836. Participó en la batalla de Ayete el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

BUNNETT,  .

         Cirujano, libre de destino según el listado de T. Farr. Posteriormente fue empleado como inspector de los hospitales desde el 30 de Marzo de 1837, pero con paga y privilegios de cirujano.

 

BUNNETT, H.B.

        Asistente de hospital con fecha 16 de Noviembre de 1835.

 

BUNNETT, T.C.

        Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses, con fecha 27 de Noviembre de 1836.

 

BURGOLDT, Barón de.

        Mayor del ejército regular británico, adjuntado a la Legión el 1 de Diciembre de 1835. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

BURKE, W.

        Teniente del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 7 de Agosto de 1835.

 

BURN,  .

        Teniente del 9º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

BURRIDGE, E,

         Capitán del Regimiento de Fusileros, con fecha 23 de Septiembre de 1836.

BURT, .                  

         Alistado como oficial de Ingenieros pertenecía a un regimiento regular de ingenieros con guarnición en Bengala, donde servía con la graduación de Capitán.

 

BURT, W.

         Capitán del Regimiento de Fusileros desde el 12 de Agosto de 1835, con la función de Pagador del mismo.

 

BUTLER,  .

         Capitán del 7º regimiento, según Farr, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate. Podría tratarse de alguno de los dos Butler que vienen a continuación, pero el dato no es seguro.

 

BUTLER, S.A.                       

          Teniente profesional del 23º regimiento, se alistó con empleo de Mayor.

 

BUTLER, W.                         

         Teniente del 8º de Escoceses desde el 19 de Febrero de 1837.

 

BYAM, H.                              

         Corneta del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 11 de Abril de 1836.

 

BYRNE,  F.C. 

         Capitán libre de destino a fecha 4 de Julio de 1835. Posteriormente parece que estuvo en el 7º regimiento. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

CALDER, .                            

         Mayor. H.Wilkinson nos dice que resultó herido en la lucha por el puente de Fuenterrabía (Hondarribia), al ser alcanzado por una bala en el brazo, por debajo del codo. Se recobró de la herida, aunque falleció unos meses después.                        

 

CALDER, Archivald.            

        Según Somerville resultó muerto en Noviembre de 1836, aunque esta fecha no es segura.     

 

CALISTO SERRANO, José.

         Capitán del ejército regular británico, adjuntado a la Legión el 1 de Enero de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

CALLENDER, John.            

         Médico cirujano, Inspector General de los Hospitales de la Legión desde el 4 de Agosto de 1835, llegó a la península  acompañado por su mujer y su hija sin pensar que  estas reposarían en ella para la eternidad. Sara falleció en San Sebastián el 31 de Mayo de 1837. Su hija, María Matilde había fallecido con anterioridad en la ciudad de Santander a la temprana edad de 22 meses. Ambas se encuentran enterradas en el Cementerio de los Ingleses de San Sebastián.

        Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

LISTADO-OFIC.-B.A.L.-9301.JPG

 

 

A LA SAGRADA MEMORIA DE SARA, LA ADORADA Y QUERIDA  

ESPOSA DE DON JUAN CALLENDER, CIRUJANO DEL  

EJERCITO DE S.M. BRITÁNICA, INSPECTOR GENERAL  

DE LOS HOSPITALES B.A.L. FALLECIÓ EN  

SAN SEBASTIÁN, EL 31 DE MAYO DE 1837, A LA  

EDAD DE 33 AÑOS. ASÍ MISMO AQUÍ YACE MARÍA  

MATILDE (…..ILEGIBLE…..)  

FALLECIÓ EN SANTANDER, EL 19 DE ENERO  

DE 1836, A LA EDAD DE 22 MESES.  

THEII INFANT DAUGHTER WHO DIED AT LONDON

 

CAMPBELL, F.

         Teniente profesional del 43º regimiento, se alistó con el empleo de Capitán.

 

CAMPBELL, W.

         Abanderado del 7º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

CAMPBELL, W.F.

         Teniente Coronel del 4º Regimiento de Granaderos de Westminster desde el 5 de Mayo de 1836. Participó en la batalla de Ayete el 5 de Mayo de 1836.Había nacido en 1798 y falleció en 1855. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

CANNAN, R.

         Destinado como Coronel en el Regimiento de Reales Irlandeses  con fecha de 20 de Marzo de 1836, actuando como Coronel Provisional desde el 26 de Mayo de 1836. Participó en la batalla de Ayete el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

CARBONELL, A. de Ramón y.

         Coronel, alistado el 20 de julio de 1835. Estaba destinado al Departamento de la Legión en Inglaterra.

 

CARMODY, J.

         Alférez del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 2 de Octubre de 1836.

 

CARNABY,  .                       

         Se alistó como teniente del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses el 4 de Julio de 1836. Ascendió a Capitán, resultando herido en la toma de Ayete, junto a San Sebastián, el 5 de Mayo de 1836.

         H.Wilkinson nos relata el suceso de su muerte en la acción de Andoain el 14 de Septiembre de 1837 de la siguiente manera:

        “Este oficial me dijo que había pasado junto a Carnaby y Dalrymple, y que había oído los gritos del moribundo O’Brien. Qué desgarradora fue la descripción que dio de su desesperada partida: “¡Ayúdame, Harris, ayúdame o no lograré!” “Anímate, Carnaby, y podrás escapar; yo no puedo ayudarte, casi no puedo ni moverme yo”. “Entonces hasta siempre, Harris; aguardaré aquí hasta mi muerte”.

        Se sabe por el listado de Farr que  fue trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

CARR, T.

         Se alistó el 9 de Marzo de 1837, en el 6º Regimiento de Granaderos Escoceses.

 

CARTER,  .

         Teniente del 7º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

CASEY, E.

         Intendente del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 23 de Septiembre de 1836.

 

CHADWICKE,  .

         Capitán del 4º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate. Cabe la posibilidad de que Farr se refiera al siguiente en la lista, habiendo equivocado el regimiento.

 

CHADWICKE, S.

         Alférez del Regimiento de Reales Irlandeses, con fecha 15 de Junio de 1836.

 

CHASE,  T.J.H. 

        Capitán libre de destino, adjuntado al cuerpo de artillería (21 de Mayo de 1836). Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

CHICHESTER, Charles.

 

CHARLES CHICHESTER

 

         Nació el 16 de Marzo de 1795, sieno el segundo hijo de Charles Joseph Chichester (1770 – 1837) y María Honoria. Estudió en el seminario católico de Stonyhurst. En 1811 es nombrado alférez, ascendiendo poco después al grado de teniente, con el que sirvió en el Mediterráneo. A partir de 1817 sirve en la India, hasta que el año 1821, como teniente del segundo batallón de infantería ligera del regimiento número 60 es trasladada la unidad a los estados Unidos de América. En 1823 asciende a capitán, y a Mayor en 1826.

        El 13 de Abril de ese año,  1826,  se casó con María Bárbara Constable (1801 – 1876), prima carnal, ya que su padre y la madre de ella eran hermanos. Ambos viajaron mucho, conociendo y entablando amistad en uno de sus viajes por Francia con el Marques de Montmorency, con la señorita Fouchet ( que había asistido a la reina María Antonieta en la cárcel), e incluso con el escritor Washington Irving. Su matrimonio fue feliz, a pesar de la mortandad que sufrieron sus hijos, ya que de once, solamente sobrevivieron cinco. Uno de ellos, Charles Raleigh Chichester destacó en la Guerra de Crimea.

 

CHICHESTER

 

       El 20 de Junio de 1835 se convirtió en General de Brigada, al mando del 4º Regimiento, de la recientemente formada Legión de voluntarios que iban a luchar por los derechos d Isabel II , en España. En el ejército profesional británico era Teniente Coronel.

        María se trasladó a Pau, en el lado francés de los Pirineos, desde donde mantuvo comunicación constante mediante cartas con su marido, de guarnición en la ciudad de San Sebastián, ciudad en la que había desembarcado el 10 de Julio de 1835 al mando de dos batallones de 500 hombres cada uno, para apoyar a la ciudad en el sitio a que estaba sometida. El primer batallón estaba mandado por el Mayor Kirby, y el segundo por el Mayor Ellis.

        Entre 1835 y 1837 participó en las acciones de Hernani, defensa de Bilbao, Mendigur , Azua y casi todas las acciones que se produjeron durante el asedio de San Sebastián. En sus cartas se puede leer que en las mismas le mataron tres veces el caballo.

        El 6 de Junio de 1836 en un ataque por sorpresa de los carlistas a la localidad d Alza, punta de lanza de los sitiados, estuvo a punto de caer prisionero, ya que los atacantes sorprendieron a su regimiento, el 4º de Granaderos de Westminster. Gracias a una oportuna intervención del 8º de Escoceses, a costa de 70 bajas, se pudo salvar la situación.

        En Marzo de 1837 participó con su brigada en la batalla de Oriamendi, de tan funesto final para los colores británicos.

        En Mayo de 1837 tuvo el mando de toda la Legión Auxiliar Británica, al encontrarse enfermo el Teniente General de Lacy Evans. Bajo su mando conquista la ciudad fronteriza con Francia de Irún.

        Fue herido en varias ocasiones, siendo condecorado por su valor en el combate. Entre estas condecoraciones destacamos la Orden Militar de San Fernando de 3ª clase,  la Orden de Carlos III, y la Orden de Isabel La Católica, esta última concedida gracias a la toma de Irún.

        Regresó a casa, pero inmediatamente, 1838,  se alista para formar parte del ejército colonial que iba a actuar en Canadá. A comienzos de 1840 regresó a Inglaterra, y a finales del mismo año partía la familia hacia las Indias Occidentales. En estas colonias fue nombrado en Julio de 1842 Gobernador Interino de Trinidad.

        Falleció repentinamente, tras cuatro días de dolores abdominales, el 6 de Abril de 1847.

 

CLARCKE F.R.

         Militar de profesión, pertenecía al 12º de Línea. Se alistó como Capitán en el 6º de Granaderos Escoceses , siendo ascendido el 23 de Marzo de 1837 a Teniente Coronel al mando de ese regimiento junto al Coronel Malcolm Ross. Según el listado de T. Farr, el ascenso de produjo el 1 de Octubre de 1836.

        Participó en la batalla del 5 de Mayo por la toma de los altos de Ayete, en el intento de levantamiento del asedio de San Sebastián. Resultó  herido de bala en el cuello durante la batalla de Oriamendi, el 16 de Marzo de 1837. Esta herida le ocasionó la pérdida de movilidad del brazo derecho. Se alistó en la 2ª Legión, cayendo prisionero en la acción de Andoain. Los carlistas lo trasladaron a Tolosa, donde murió fusilado el 14 de Septiembre de 1837, junto a otros muchos oficiales y soldados de la Legión.

        H. Wilkinson relata su captura de esta manera:

        “El Coronel Clarke galopó hasta llegar al frente de la posición y ordenó a las dos restantes compañías de escoceses que se retirasen por la derecha para ganar los montes. Volvió al pueblo; allí le vió un oficial, que le rogó que se retirase. Su respuesta fue:”Tengo aquí el mando, y no abandonaré el pueblo mientras haya en él un solo inglés”.

        Un soldado que logró escapar afirmó que había visto a un lancero carlista galopar hasta el valiente jefe y coger las bridas de su caballo; como Clarke intentara soltarse, el cobarde villano le hirió con su sable en el muslo, con lo que el coronel cayó al suelo”.

        Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

CLARKE, J.

         Intendente del cuerpo de artillería desde el 1 de Enero de 1837.

 

CLARKE, W.A.

         Alistado como Teniente Veterinario, empleo que ya desempeñaba en su vida profesional.

 

CLARKE, W.S.

         Capitán actuando como Mayor del  Regimiento de Reales Irlandeses desde el 13 0 14 de Junio de 1836. Estuvo destinado como Ayudante en el Departamento General Militar. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

COCKER, W.B.

         Militar profesional, era Capitán del 36º Regimiento de línea inglés. Se alistó en la Legión con empleo de Capitán, siendo posteriormente Mayor Provisional.

 

COLLINS, J.W..

         Asistente del comisario del cuerpo de artillería de la Legión desde el 6 de Noviembre de 1836.

 

COLQUHOUN, J.N.

         Se alistó el 1 de Agosto de 1835, siendo Coronel de Artillería. Entre sus hechos destacados, figuran la fortificación que hizo de la isla de Santa Clara, en San Sebastián, y el apoyo artillero que brindó a la Legión en su paso del río Urumea el 28 de Mayo de 1836.

 

CONSIDINE, W. 

         Militar profesional, era Capitán del 52º Regimiento inglés. Se alistó en la Legión con empleo de Teniente Coronel.

 

COOKE, J.B.

         Teniente del 8º de Escoceses desde el 4 de Marzo de 1836.

 

COOKE, N.

         Capitán del 4º de Granaderos de Westminster desde el 19 de Octubre de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

COSTELLO,  .

         Capitán de Fusileros, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

COTONER, Fernando.

         Teniente Coronel, Ayudante de Campo según la lista de T. Farr. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

COTTER, W.

         Se alistó el 4 de Agosto de 1835 en el 3º Regimiento. Hay fuentes como el listado de Thomas Farr, que lo citan como Capitán en el 4º de Granaderos de Westminster desde el 1 de Octubre de 1836. Con anterioridad al 1 de Abril de 1837, Somerville lo menciona con empleo de Capitán, pero H. Wilkinson lo menciona como teniente en la acción de Andoain del 14 de Septiembre de 1837, donde participó en la carga del 1º de Lanceros junto al Mayor M’Kellar. “Al joven teniente Cotter, que cabalgaba a su lado, le mataron el caballo en el mismo momento en que M’Kellar caía. Cotter, con toda serenidad, saltó a la silla vacante de su amigo y se retiró al galope con el resto de lanceros”.

 

COURTENAY CHADWICKE,  .

         Teniente del 3ª Regimiento, caído en la acción del 5 de Mayo de 1836 en los altos de Ayete. Está enterrado en el Cementerio de los Ingleses del monte Urgull, aunque se desconoce el lugar exacto.                 

        Tenía una dedicatoria cariñosa de parte de sus compañeros de armas, en la que se le mencionaba como “el pobre Court”. Su lápida se encontraba casi enfrente de la que señalaba la inauguración del Via Crucis por Fernando VII. En ella se podía leer:

CONSAGRADO A LA MEMORIA  

DEL POBRE COURT,  

QUE CAYÓ EN DEFENSA DE SU BANDERA  

EN LA BATALLA DE  

AYETE  

EL 5 DE MAYO DE 1836.

LA BELLEZA Y LA AMISTAD  

LE LLORAN SINCERAMENTE.

 

 

COURTENAY, J. 

         Se alistó en el 2º de Fusileros el 17 de Julio de 1835. Farr lo menciona en la 4º de Granaderos Escoceses como capitán desde el 22 de Marzo de 1836. Ascendido a Capitán, mandaba la 3ª Compañía del Regimiento, que resultó completamente destruida en la acción de Andoain, el 14 de Septiembre de 1837. Solamente sobrevivieron cinco hombres de toda la unidad. Courtenay murió en la acción.

 

COURTNEY, C.

         Teniente del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 9 de Diciembre de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

COURTNEY, John.

         Capitán del 4º de Granaderos de Westminster desde el 22 de Marzo de 1837. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase. 

 

CROCKER, Sydney.

         Intendente de los Hospitales de la Legión Británica, nombrado para el cargo el 25 de Marzo de 1836. Se licenció el 10 de Junio de 1837.

 

CROFT ROBERTS, J.

         Ayudante del cirujano del cuerpo de artillería desde el 12 de Agosto de 1835

 

CROSSE, T.H.

         Cirujano del cuerpo de artillería desde el 12 de Agosto de 1835.

 

CRUIKSHANK, W.

         Asistente Cirujano de la legión desde el 1 de Enero de 1836.

 

CRUISE, Alexander.

         Militar profesional, era Mayor del 12º Regimiento inglés. Se alistó en la Legión con empleo de Teniente Coronel. Se licenció antes de tiempo.

 

CUMBERLEGE, C.

         Militar profesional perteneciente al 4º de Dragones Ligeros con el empleo de Teniente. Fue alistado como Capitán y posteriormente ascendido a Mayor del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 1 de Julio de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

DALRYMPLE, H.

         Capitán del 8º Regimiento de Escoceses desde el 11 de Julio de 1836, caído en Andoain, en la acción del 14 de Septiembre de 1837, junto al capitán Carnaby.

 

DAVIS, J.

         Teniente Segundo del Regimiento de Fusileros con fecha 21 de Agosto de 1836.

 

DAVIES, D.M.

         Cirujano de la legión desde el 22 de Agosto de 1835.

 

DAYKIN, .

         Ayudante del Cirujano en el 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 26 de Julio de 1836.

 

DE BARKER,  .

         Capitán del 6º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

DE BURGH, E.

         Se alistó como Alférez del 2º Regimiento el 2 de Julio de 1835. Cuando este regimiento fue suprimido por el elevado número de muertos que sufrió en la epidemia de Vitoria, fue destinado a otro regimiento de fusileros. Fue herido en la rótula con un disparo de fusil en la toma de Irún, el 16 de Mayo de 1836. H. Wilkinson lo nombra en esta acción con grado de capitán. Se licenció antes de tiempo.

 

DE KOVEN, .

         Teniente del ejército profesional británico perteneciente al 79º regimiento, alistado con el empleo de Capitán.

 

DE LA SAUSSAYE, R.

         Coronel del ejército regular británico adjuntado a la Legión. Desempeñó su trabajo en el Departamento General de la Legión desde el 16 de Marzo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

DEACON,  .

         Capitán del 1º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

DELAMERE, M.

         En alguna otra fuente aparece nombrado como Dellamere. Se alistó el 12 de Septiembre de 1835 como Alférez del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses, siendo ascendido a Capitán el 17 de Febrero de 1837. Según Somerville se licenció el 10 de Junio de 1837, aunque H. Wilkinson lo menciona en las acciones desarrolladas con posterioridad por la 2ª Legión.

 

DENMAN, .

         Teniente de artillería montada, que se alistó en la Legión con rango de Capitán.

 

DICKER, F.

         Asistente Cirujano de la legión desde el 5 de Septiembre de 1835.

 

DICKSON, Lothian.

         Perteneciente al 25º Regimiento regular inglés con grado de capitán, se alistó en la Legión con el mismo grado.

 

DILLON,  .

         Teniente del 9º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

DISNEY, H.

         Teniente, Ayudante  del Capitán Pagador del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 6 de Noviembre de 1836.

 

DOCKER. William.

         Cirujano libre de destino, con paga y prestaciones como ayudante de cirujano.

     

DOLCE, A.

         Asistente Cirujano de la legión desde el 25 de Marzo de 1836.

 

DORSET, J.

         Cirujano de la legión desde el 21 de Mayo de 1836.

 

DOWBIGGIN,.

         Perteneciente en su vida militar al regimiento de Lanceros nº 12 como Teniente, se alistó con empleo de Capitán.

 

DRUMMOND, John.

         Se alistó el 4 de Julio de 1835, como Capitán Pagador del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses.

 

DUCKETT, G.

         Militar profesional ya que era teniente del 15º de húsares. Se alistó con empleo de Capitán.

 

DUNCAN,  .

         Capitán del 1º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

DUNCAN, A.

         Capitán del 7º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

DUNDAS,.

         Capitán del ejército regular británico, alistado con el grado de Mayor.

 

DUNDAS YOUNG ARBUTHNOTT, Alexander.

         Nació en Forton, New Hampshire en 1789. Era hijo de Robert Arbuthnott, nieto de Robert Arbuthnott, primer Vizconde de Arbuthnott, y su esposa Cornelia, hija del Excelentísimo James Murray.

        Entró en la Royal Navy en 1803, participando dos años después en la batalla de Trafalgar como Guardia Marina a bordo del navío HMS Marte. También participó en la captura del Le Rhin en 1806 y en la de cuatro fragatas francesas en Rochefort bajo el mando del Almirante Hood. Participó en la captura de expedición a Copenhague en 1807 y en la captura de Amberes. Escoltó al emperador de Rusia y al rey de Prusia en sus viajes a Inglaterra el año 1814.

 

DUNDAS

 

        En 1827 se casó con Catalina María Eustace, natural de Irlanda, nacida en 1806. Tuvieron una hija, Josette Eliza Jane Arbuthnott (1829 – 1909).

        Sirvió desde el 26 de Octubre de 1835 (Farr da la fecha 1 de Septiembre de 1835), fecha en la que se alistó, con el grado de coronel durante la I Guerra Carlista en la Legión Auxiliar Británica. Fue el comandante del depósito de la Legión en el puerto de Santander, y director de la agencia de transportes de materiales de la Legión.  Ayudó a levantar el sitio de San Sebastián, y dirigió  personalmente el ataque a la ciudad de Irún. Tras estos hechos de armas fue condecorado con la Real y Distinguida Orden de Carlos III, y la militar Orden de San Fernando de 1ª clase.

        Los barcos en los que sirvió a lo largo de su carrera  fueron:

-       HMS Northumberland (9 de Abril de 1803).

-       HMS Marte (1804 y 26 de Octubre de 1809).

-       HMS Inexpugnable (27 de Junio de 1811).

-       HMS JASPE (24 de Abril de 1823).

-       HMS MALVIS (1823)

-       HMS TERROR (1824).

 

450px-Arbuthnot 003

 

        Se retiró con el grado de Almirante  en Octubre de 1846.  Falleció en Shenton Hall,  Leicester el 8 de Mayo de 1871. Está enterrado en el cementerio de, Nuneaton, Warwickshire.

 

DUPLEX, G.

         Cirujano del Regimiento de Fusileros desde el 28 de octubre de 1835.

 

DUPONT, P.

         Se alistó como Alférez del 1º Regimiento el 8 de Julio de 1836. Teniente Primero desde el 1 de Abril de 1837. Resultó herido en la batalla de Oriamendi el 16 de Marzo de 1837. Murió en combate a consecuencia de las heridas sufridas en la toma de Irún, según los datos facilitados por Somerville, el 16 de Mayo de 1837, aunque H. Wilkinson retrasa esta fecha. Seguramente se encuentre enterrado en el Cementerio de los Ingleses del monte Urgul, aunque no se conoce su tumba.

         Wilkinson nos comenta en su libro:

        “También encontré aquí al valiente y joven oficial Dupont, que la tarde anterior había sufrido la amputación de la pierna. Me recibió de un modo extraño, evidenciando la más filosófica indiferencia por su seria pérdida. “Mala suerte… Pero ese es el destino de la guerra… ¡Era de esperar los golpes fuertes…! ¿De qué serviría lamentarse ahora? Nunca me ayudaría a recuperar la pierna perdida, y ciertamente sería perjudicial para mi recuperación.”  Tales eran sus palabras, y no había nada de fingido en aquella actitud; su talante era natural, tranquilo y franco, y no pude sino admirar tan sorprendente sangre fría. (…) Las tres o cuatro semanas que permaneció en Irún siguió mejorando. Cuando transcurrió este período, se reunió a los oficiales heridos de los diferentes hospitales, los embarcaron en el Bidasoa, y fueron conducidos por mar a San Sebastián. (…) Hablé con el después de haber saludado a Ormsby y De Burgh. Me sorprendió el tono agriado de su voz, tan diferente del de la primera vez que le vi tras la pérdida de la pierna. Tenía el pulso rápido, la piel seca y ardiente, y en mi mente nacieron temores por su vida. Vi una sábana extendida en el fondo del navío y le pregunté qué era lo que cubría. Se estremeció y reaccionó con horror al contestarme: “El cuerpo del pobre Pheelan…, que ha muerto mientras navegábamos. Esto es lo que más me ha inquietado, y tengo miedo a seguir pronto sus pasos”. Había en su voz y en su aspecto una seriedad y solemnidad tales que me hicieron estar seguro que profetizaba. Dupont fue trasladado a su alojamiento, atacado allí por síntomas de fiebre y, a pesar del más constante cuidado y atención, a las tres semanas falleció. Lo enterramos en la colina del castillo de San Sebastián, entre  los demás valientes soldados muertos”.

 

DURIE, F.

         Capitán del 1º Regimiento de Infantería, alistado el16 de Diciembre de 1836. Ascendido a Mayor el 19 de mayo de 1836. Participó en la batalla del 5 de Mayo, por la toma del alto de Ayete.

 

DURIE, David.

         Mayor del Regimiento de Fusileros desde el 27 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

DURIE, R.

         Capitán del Regimiento de Fusileros desde el 15 de Octubre de 1836.

 

DURKAN, A.

         Se incorporó al 8º Regimiento de Granaderos con empleo de Alférez, el 10 de Febrero de 1837.

 

DURKIN, J.

         Se alistó como Ayudante Sanitario, siendo ascendido el 1 de Abril de 1837 a Alférez del 8º Regimiento. Se alistó en la 2ª Legión, destacándose en la retirada de Andoain, al atacar con su compañía a la bayoneta para facilitar la retirada de sus compañeros.

        Somerville lo describe de la siguiente manera (pág. 686):

        “Era uno de los más bajitos, pero con toda seguridad uno de los más valientes muchachos que nunca han ceñido una espada; se distinguió especialmente ante el enemigo en la acción de Oriamendi”.

 

DUSTIN, S.L.

        Teniente Primero del 4º de Granaderos de Westminster desde el 23 de Julio de 1836.

 

Compartir este post
Repost0
18 marzo 2012 7 18 /03 /marzo /2012 21:00

0385g“¡Que viejo estúpido fui al venir aquí, donde ningún ser viviente me cuida! ¡De qué forma tan diferente me consideraban en mi casa! Mi esposa e hijas me miraban como a un ser superior. Se anticipaban a mis deseos. Saltaba al ómnibus por la mañana, llegaba a la ciudad, arreglaba mis pequeños negocios, y para las cuatro y media estaba de nuevo ante mi puerta. ¡Oh, qué maldito viejo estúpido fui al dejar mi villa de Norwood y alistarme para venir a España!”

Memoria de un Comisario de la Legión

(fallecido en la ciudad de Vitoria víctima del cólera)

 

 

         Estimado lector, espero poder contar con tu beneplácito y comprensión con los errores que seguramente encuentres en este trabajo. De ser así, te agradeceré me los mandes para su pronta corrección, pasando tu nombre a engrosar el listado de colaboradores en la redacción de este estudio. De conocer algún nombre más, también sería muy útil el que me lo facilitaras, para añadirlo.

         En esta lista "son todos los que están, pero no están todos los que son" . De todos depende que estos últimos sean los menos.

         Gracias.

 

EBBS, J.

        Teniente Primero del Regimiento de Fusileros con fecha 1 de Febrero de 1837.

 

EBSWORTH, Francis Crook.             

         Su muerte se produjo en uno de los movimientos insurreccionales de 1837, contra los que destaco luchando el entonces brigadier O’Donell. Ebsworth era el primer ayudante del General, Conde de Mirasol, sucesor en el mando de Lacy Evans.  Las tropas que mandaba este general, compuestas de granaderos y cazadores del Regimiento de la Princesa se habían sublevado contra los mandos, principalmente en la localidad de Hernani, al no recibir puntualmente las soldadas que les correspondían. Ebsworth fue muerto por un soldado español, de la segunda compañía de cazadores, curiosamente una de las pocas que sí había recibido la soldada, al interponer su cuerpo para salvar a su general de un disparo durante una insubordinación ocasionada por dicha falta de pagas. Este hecho de enorme valentía y arrojo suicida, aconteció el 4 de Julio de 1837, seguramente en la misma plaza de Hernani. Además de la muerte del ayudante del general y un cornetín de órdenes, resultó herido el general Rendón, otro de sus ayudantes, el capitán Tellería, del cuerpo de artillería, lo mismo que varios soldados del Infante. Está enterrado en el Cementerio de Los Ingleses de San Sebastián.

 

LISTADO-OFIC.-B.A.L.-9328.JPG

 

         Durante muchos años su lápida estuvo desaparecida, no pudiendo situarse con exactitud su enterramiento en el cementerio. A comienzos de la década de los ochenta, el autor de estas líneas, tal vez como anticipo de lo que sería su futura profesión, la descubrió tirada y enterrada entre  tierra y vegetación. La cara principal de la losa se encontraba en perfectas condiciones, me acuerdo que me sorprendió el hecho de que parecía estar recién hecha. Esto era motivado a que esta se encontraba mirando al suelo, por lo que siempre ha estado protegida de las inclemencias meteorológicas. En estos treinta últimos años, ha sufrido más que en los 150 anteriores, una lástima. Su actual situación es fruto de la casualidad, ya que el ayuntamiento la recolocó de manera aleatoria y a capricho, pero, sinceramente, no había ningún dato o reseña que diera pistas de donde se encontraba situada originariamente. He de decir que se encuentra a escasos dos metros de donde la encontré.

         Como recoge en su obra el historiador Jesús María de Arozamena, esta es una de las tumbas que pertenecen a los caídos en los movimientos insurreccionales de 1837.

 

LISTADO-OFIC.-B.A.L.-9329.JPG

 

         El 5 de Mayo 1836,  Francis Crook Ebsworth formaba parte del 4º Regimiento de Granaderos de Westminster ,con el rango de Teniente Coronel, aunque otras fuentes también lo sitúan sirviendo en el 5º regimiento por esas fechas. Posteriormente fue destinado al 10º Regimiento, como ayudante del General Santa Cruz., exactamente el 15 Septiembre de 1836, con rango de Teniente Coronel.

         Esta insurrección fue valientemente sofocada por el propio O’Donnel, a riesgo de su vida, hecho que le otorgó la faja de mariscal de campo a petición del mismísimo Espartero.

         Ebsworth fue condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

EDGE,  .

        Capitán del 6º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

EDMOND, O.C.

         Agente de la Legión. Pagador de Inválidos, pensiones, familiares con certificados desde el 10 de julio de 1835. La Oficina estaba en Nº 11, Great St. Helen’s, Bishpsgate Street, London.

 

EDWARDS, Thomas.

         Capitán pagador del 4º de Granaderos de Westminster desde el 3 de Julio  de 1835.

 

EIZMENDI, José.

        Adjunto al comisario de la Legión desde Noviembre de 1835.  

 

ELDER, .

         Teniente de Artillería, que seguramente no pertenezca a la Legión y si a las tropas regulares que la apoyaban. Fue atendido por H.Wilkinson de un balazo en plena cara durante la acción de Andoain (entre el 11 o 14 de Septiembre de 1837), que le fracturó el maxilar inferior por varios sitios.

 

ELLIOT, F.

         Teniente Segundo del 4º de Granaderos de Westminster desde el 23 de Julio  de 1836.

 

ELLIS, Francis J.

         Mayor del 4º Regimiento de Granaderos de Westminster, desde el 18 de Septiembre de 1836.

 

ELLIS, W.

         Capitán profesional destinado en la India, alistado con el empleo de Mayor .

 

ERMATINGER, W.H.

         Teniente del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 23 de Marzo de 1837.

 

ESCUDERO Y ALAVA, Raphael.

         Teniente Coronel, que figura como Ayudante de Campo en la lista de T. Farr. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

FANNIN,  .

         Capitán del 1º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

FAXARDO, A.M.G.

        Subcomisario general de la Legión desde el 18 de julio de 1835.

 

FENWICK, G.

         Empleado en los almacenes del cuerpo de artillería de la Legión desde el 7 de Agosto de 1835.

 

FIRMIN, J.

         Teniente Primero del 4º de Granaderos de Westminster desde el 23 de Julio de 1836.

 

FITCH, G.

        Teniente Coronel desde el 1 de Octubre de 1836 (en el listado de Farr 20 de Septiembre). Comandante del puesto de Puyo. En el listado de T. Farr figura como libre de destino.

 

FITZGERALD, C.L.

         General de Brigada, al mando del Regimiento de los Reales Irlandeses desde el 15 de Julio de 1835. Fue condecorado con la medalla de 2ª clase de la Real Orden de San Fernando.

 

FITZGERALD, P.

         Mayor del 4º Regimiento de Granaderos de Westminster, desde el 25 de Abril de 1836. Ejerció como Teniente Coronel desde el 20 de Septiembre de 1836. Participó en la batalla por la toma de Ayete, junto a San Sebastián, el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

FITZGERALD, W.H.

         Alistado como Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses el 16 de Julio de 1835, actuando como Capitán desde el 5 de Mayo de 1836, fecha en la que participó en la batalla del Alto de Ayete, intentando liberar San Sebastián del asedio carlista a que estaba sometida. Con labores de  Ayudante de Campo. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

FLASHMAN, H.

         Militar profesional alistado como Teniente Coronel

 

FORBES, A.

         Alistado como Alférez del 8º Regimiento de Escoceses en Marzo de 1836, ascendió a Teniente el 10 de Julio de 1836. Durante la batalla de Oriamendi actuó como Capitán Provisional y como ayudante del capitán pagador del regimiento desde el 11 de Diciembre de 1836.

        Se alistó en la Segunda Legión tras la disolución de la primera, pasando a un Regimiento de Fusileros. Murió en la acción de Andoain el 14 de Septiembre de 1837. H.

         Wilkinson nos relata:

         “Vieron al Capitán Forbes, ayudante de los fusileros, montando en el pueblo un soberbio caballo. “Por el amos de Dios, Forbes, retírate”, le dijo un oficial que pasó a su lado, “tienes una buena montura y puedes escapar”. La respuesta de Forbes fue realmente la de un romano:”El Coronel Clarke no ha abandonado aún el pueblo. Es un oficial británico y está al mando. Nunca se podrá decir que le abandoné”. Las súplicas eran inútiles y el tiempo demasiado precioso como para perderlo en ellas. Ignoramos de qué modo murió”.

 

FORTESCUE, M.

         Teniente Coronel del Regimiento de Fusileros con fecha 20 de Marzo de 1836 (Farr la sitúa el 25 de Mayo de 1836).  Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

FOSTER, W.

         Capitán del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses desde el 23 o 27 de Enero de 1837.

 

FRAGOES, J.

         Se incorporó al 8º Regimiento de Granaderos con empleo de Alférez, el 6 de Febrero de 1837.

 

FRANCIS, W.

         Teniente del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 1 de Octubre de 1836.

 

FREESTUN, W.L. 

         Militar profesional, Teniente Primero del 93º regimiento, se alistó como Capitán del 4º de Granaderos de Westminster desde el 3 de Julio de 1835. En el listado de T. Farr aparece como Teniente Coronel desde el 1 de Octubre de 1836, al mando de la 1ª Brigada. Participó en la batalla por la toma de los altos de Ayete del 5 de Mayo de 1836, en el primer intento de liberar San Sebastián del asedio carlista. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

FRYER,  .

         Segundo Teniente del Cuerpo de Ingenieros desde el 5 de Mayo de 1836.

 

FYFE,  .

         Abanderado del 8º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

GALWAY, C.

         Capitán alistado el 16 de Julio de 1835, actuando provisionalmente como Mayor del Regimiento de Reales Irlandeses desde el 20 de Septiembre de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando.

 

GANNON, John.

         Cirujano de la legión desde el 1 de Diciembre de 1835.

 

GARDNER,  .

         Capitán del 8º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

GATES, John.

         Está enterrado en el Cementerio de los Ingleses de San Sebastián. En la lápida figura como Sargento. Comparten sepultura colectiva Benjamin Smith, Henry Brexhos, Jammes Keates, John Gates, Davis Howard y John Newman.

 

GLAZIER,  .

         Capitán del 8º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

GLENNY, R.

         Teniente del 7º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

GODFRE, E.L.

         Era Capitán del ejército regular, alistándose con rango de Teniente Coronel provisional.

 

GODFREY,  E.L.

         Brigadier General, destinado en el 8º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

GOLDRISKE,J.

         Teniente del 8º de Escoceses desde el 23 de Febrero de 1837.

GORMAN, Thos.

         Ayudante del Marshal (suponemos que era la actual Policía Militar). Era Capitán, y en la lista de T. Farr figura sin destino con fecha 21 de Mayo de 1836.

 

GRANT,  .

          Abanderado del 10º regimiento. Se licenció antes de tiempo. 

 

GREGG,   .

         Teniente Segundo del 1º de Infantería, alistado en Septiembre de 1837.

 

GREGG, J.C.

         Teniente Primero del 4º de Granaderos de Westminster desde el 17 de Mayo de 1836.

 

GREVILLE, R.F.

         Militar profesional con rango de Teniente del 17º de Lanceros, se alistó como Capitán.

 

GRINDLAY, Robert.

         Subcomisario general de la Legión desde el 1 de Agosto de 1835.

 

GROOM, H.

         Intendente del 8º regimiento desde el 15 de Septiembre de 1835.

     

GUBBINS, R.

         Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses, con fecha 11 de Noviembre de 1836.

 

GURREA, Ignacio.

         En el listado de Thomas Farr figura con empleo de Capitán, desempeñando labores como Ayudante de Campo. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

HACKETT, W.

         Asistente Cirujano de la legión desde el 16 de Febrero de 1836.

 

HALL, George Byng.

         Capitán del 7º de fusileros del ejército regular, se alistó con el mismo grado, actuando como Mayor provisional.

 

HAMILTON, J.

         Mayor del 6º de Granaderos Escoceses desde el 20 de Septiembre de 1836.

 

HAMILTON, J.H.

         Teniente Primero de artillería de la Legión desde el 25 de Febrero de 1836. Desempeñaba funciones de Capitán. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

HAMILTON, R.

         Mayor del 9º Regimiento desde el 5 de Mayo de 1836, fecha en la que participó en la batalla por la toma del alto de Ayete, en el primer intento de liberar San Sebastián del asedio carlista. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

HANSON, J.

         Capitán Ayudante del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 8 de Octubre de 1836.

 

HARDING, P.

         Capitán de fusileros. Se licenció antes de tiempo.

 

HARDMAN, G.

         Corneta del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 16 de Junio de 1836.

 

HARRIS. A.

         Capitán del 1º Regimiento de Infantería, alistado el 27 de Septiembre de 1836, que según Somerville se licenció el 10 de Junio de 1837, mientras que H. Wilkinson los menciona como perteneciente, también, a la 2ª Legión. Tuvo que retirarse apresuradamente a lomos de su caballo en la desastrosa acción de Andoain, en Septiembre de 1837.

         En su libro, H. Wilkinson nos la describe de la siguiente  manera:

        "El Capitán Harris, que escapó, estuvo muchas veces tentado de dejar de huir y rendirse, pero un valiente, ayudante del Coronel Wilson, se lo impidió, y aunque herido en un brazo, se empeñó en hacerle continuar. Este oficial me dijo que había pasado junto a Carnaby y Dalrymple, y que había oído los gritos del moribundo O’Brien”.

         Se está refiriendo a Harris (El párrafo completo esta en el punto destinado a Carnaby).

 

HART, .

         Se incorporó al 8º Regimiento de Granaderos con empleo de Alférez el 23 de Agosto de 1836.

 

HASLAM, T.

         Ascendido a Teniente del regimiento de Fusileros Irlandeses el 26 de Diciembre de 1836. Con posterioridad se reenganchó en la 2ª Legión, muriendo en la acción de Andoain el 14 de Septiembre de 1837.

 

HEALEY, E.

         Ayudante de cirujano en el 8º Regimiento de Granaderos Escoceses desde el 21 de Mayo de 1836.

 

HELY, J. 

         Corneta del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 19 de Julio de 1836.

 

HENDERSON, Robert.

         Corneta del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 11 de Abril de 1836.

 

HENDLEY, R.

         Asistente de hospital con fecha 22 de Agosto de 1835.

 

HERMAN, G.F.

         Alistado el 11 de julio de 1835 con empleo de Capitán, actúa como Teniente Coronel del Regimiento de fusileros desde el 20 de Septiembre de 1836. Figura como secretario en el Departamento Militar. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

HERVEY,  .

         Teniente del 8º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

HICKS, J.

         Capitán en el ejército regular, se alistó con empleo de Mayor del 1º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

HINBURY,  .

         Teniente de fusileros, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

HODGSON, C.G.

         Teniente Primero del 4º de Granaderos de Westminster desde el 11 de Noviembre de 1836.

 

HOGG, G.          

         Teniente Coronel al mando del 8º de Escoceses, desde el 12 de Septiembre de 1836. Otras fuentes lo sitúan el 17 de Febrero de 1837. Estuvo presente en la batalla por la toma de Ayete, del 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

HOGRAVE, F .

         O Hogreve según Somerville. Se alistó como Teniente el 1 de Julio de 1835, ascendido a Capitán el 5 de Julio de 1836, del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel”. Somerville lo licencia el 10 de Junio de 1837, pero H. Wilkinson lo cita en las acciones posteriores a la disolución de la Legión Auxiliar, formando parte de la 2ª Legión.

 

HOLMES, J.C.

         Capitán del Regimiento de Reales Irlandeses, alistado el 5 de Octubre de 1835.

 

HOOK, W.

         Teniente Primero del Regimiento de Fusileros desde el 12 de Agosto de 1836.

 

HORNBROOKE, .

         Capitán del cuerpo de Ingenieros desde el 1 de Octubre de 1836.

 

HORNSBY, F.

         Capitán del 1º Regimiento de Infantería, alistado el 1 de Abril de 1837.

 

HOWARD, David.

         Desconocemos su graduación. Murió en combate y está enterrado en el Cementerio de los Ingleses del Monte Urgull de San Sebastián. Comparten sepultura colectiva Benjamin Smith, Henry Brexhos, Jammes Keates, John Gates, Davis Howard y John Newman.

 

HOWE, E.

         Alistado como Teniente de Artillería el 1 de Julio de 1835. Durante la estancia de la Legión en Vitoria fue ascendido a Capitán el día 25 de Febrero de 1836. Finalmente es nombrado Mayor el 27 de Marzo de 1837. Se alistó en la 2ª Legión. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

HOWIT, G.A.

         Se alistó el 12 de Mayo de 1836, como Intendente del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses.

 

HUMPHREYS, T. (o J.)

         Alistado en la Legión el 11 de Septiembre de 1835. Mayor del cuerpo de Ingenieros desde el 20 de Septiembre de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

IBBETSON, D.

         Ayudante del comisario general de la oficina de la Legión en el Reino Unido desde el 17 de Abril de 1837.

 

INMAN, Henry.

 

HENRY INMAN

 

        Nació el 4 de Junio de 1816 en la isla Portsea, en Hampshire. Era el más pequeño de los siete hijos nacidos  en el matrimonio del reverendo Dr. Jammes Inman y Mary. Su padre era profesor de matemáticas en la Real Escuela Naval de Portsmouth, navegando por aguas australianas en 1803 como astrónomo en la expedición de Matthew Flinders. Su madre era hija de un descendiente directo de Isaac Newton, el reverendo Richard Williams, rector de Oakham Rutland.

         En 1833 se alistó como voluntario para participar en la Guerra Civil que estaba desarrollándose en Portugal, de la que Gran Bretaña se había declarado neutral, participando como lancero cadete. Regresó a a Inglaterra en 1834.

         Un año después, en 1835 se une a la L.A.B. que se estaba formando para combatir en España como lancero, participando a las órdenes de William Wakefield. En esta guerra recibió la Cruz de San Fernando, ascendiendo al rango de Capitán y Ayudante del 8º regimiento.

         Después de la guerra, se embarcó hacia Australia del Sur en el año 1838. Allí trabaja para la formación de un cuerpo de Policía Regular ,  que tuvo grandes problemas económicos  y políticos para lograr ver la luz. La única fuerza que existía en la isla era la Marina real, y esta no veía con buenos ojos la formación de otro cuerpo militar. El desarrollo de ciertos acontecimientos, como el asesinato de varios colonos en Adelaida, robos, etc, producidos por las continuas fugas de presos, ya que hay que recordar que se trataba de una isla utilizada como penal, hace que se funde definitivamente este nuevo cuerpo policial. Se sabe que Inman participó personalmente en la búsqueda y captura de uno de los sospechosos.

         El nuevo cuerpo recibe el nombre de Policía de Australia del Sur, siendo Inman su  primer Comandante, con rango de Inspector. Inman se encargó de reclutar a los primeros veinte jóvenes miembros de la misma, comprar caballos y materiales. Es la primera vez que se forma un cuerpo de policía independiente de la metrópoli, con jurisdicción en toda una colonia.

         Este hombre, que fue descrito como alto y desgarbado, participó en las búsquedas de todos los presos y delincuentes que se fugaban. Fue nombrado el 17 de Octubre de 1838 Superintendente de la Policia.

         Se casó en Adelaida el 19 de Enero de 1839 con María Fooks Lipson (1821 – 1898). Durante esos años participó en varias exploraciones científicas, llegando a dar su nombre a una parte del territorio de Australia del Sur, ahora conocido como Inman Valley.

         Para el año 1840, la fuerza cuenta ya con setenta hombres, pero comienzan los problemas. Era un buen organizador, pero financieramente hablando un desastre. Hubo una investigación sobre el suministro de heno a los caballos, saliendo mal parado. Él abogó siempre por su inocencia, pero finalmente fue apartado del cargo.

         Los siguientes años los pasó metido en el negocio de la cría de ovejas, siendo varia veces atacado por las tribus nativas. En uno de esos ataques resultó herido con tres lanzazos en la espaldade los que afortunadamente se recuperó, pero perdió todas sus ovejas. Se formó una Guardia Especial para controlar estos ataques. Participó en ella con el rango de Capitán, pero no logró recuperar su ganado,  por lo que se arruinó completamente. En estas fechas se desarrolló la conocida como “Masacre de Rufo”, en la que murieron no menos de 35 aborígenes.

         Tras estos hechos su vida dio un giro completo, y empezó a formarse como sacerdote de la Iglesia Anglicana. El año 1848 regresa a Inglaterra, y es ordenado párroco, primero de la localidad de Tarleton y más tarde de Newburgh, en Lancashire. En 1859 fue nombrado rector de North Scarle, en Lincolnshire, donde desempeñó su cargo durante 35 años, hasta su muerte, el 18 de Noviembre de 1895.

         Nunca se sobrepuso ,personalmente ,de su quiebra financiera. Desempeñó sus funciones sacerdotales magnificamente, con total entrega, siendo muy apreciado por la comunidad. De su matrimonio nacieron diez hijos, cuatro varones y seis niñas. Uno de sus hijos Eduard, teniente del 60º de Fusileros Reales, murió durante la Guerra de los Boers (28 Enero de 1881), en Sudáfrica. Su mujer falleció el 20 de Enero de 1898, no habiendo heredado de su esposo nada más que 108 libras.

     

IRWIN,  .

         Teniente Primero del 4º de Granaderos de Westminster desde el 10 de Agosto de 1836.

 

IVES, J.

         Teniente Segundo del 4º de Granaderos de Westminster desde el 17 de Julio  de 1836.

 

JACKS, W.H.

         Teniente Coronel del  1º Reg. de Lanceros “The Queen’s Own Irish” desde el 21 de Julio de 1835, y Coronel del Regimiento desde el 31 de Julio de 1836.  Desembarcó con su regimiento en el puerto de Santander, actuando casi toda la campaña independientemente del resto de unidades británicas, a las órdenes directas del General español Córdova. Permaneció con su regimiento en la ciudad de Vitoria desde comienzos de Abril de 1836 hasta Julio de 1837. En el listado de T. Farr aparece como Teniente Coronel del 2º Reg. de Lanceros dos fechas diferentes, una el 31 de Julio de 1835y otra el  9 de Diciembre de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

JAMES,  .

         Capitán del 4º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate. Se licenció antes de tiempo.

 

JAMIESON,  .

         Asistente de hospital con fecha 10 de Agosto de 1836. 

 

JEFFRIES, G.

         Farr lo nombra como Jeffrey. Capitán del Regimiento de Fusileros con fecha 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

JENNER, W.H.

         Cirujano perteneciente al 6º Regimiento de Granaderos Escoceses desde el 4 de Julio de 1836.

         Henry Wilkinson, cirujano del 6º Reg. cuenta la siguiente anécdota a la altura de Medina de Pomar, ocurrida mientras la Legión efectuaba una marcha desde Santander.  

         “Mientras el regimiento formaba a la mañana siguiente para continuar la marcha, fui enviado a visitar a una joven; con gran disgusto mío encontré que la muchacha estaba casi a punto de dar a luz.”… “Como cirujano del regimiento, tenía noticia naturalmente de su estado, pero no esperaba, por cierto, que su hora llegara tan pronto. ¿Qué podía hacerse? La Legión no iba a retrasar su marcha por su causa, y ella no podía ser trasladada sin correr el más serio peligro. Vi al Coronel Tupper, y le expuse el caso. Obtuve una escolta de treinta hombres y elegí a Mr. Jenner para que se quedara con ella. No creo que a Jenner le agradara mucho esta tarea. Resultaba desagradable pensar en los probables peligros a los que podrían estar expuestos en la retaguardia de un ejército, entre ellos el de verse atacados y separados del resto de una fuerza superior”… “Hice frecuentes visitas al altozano que dominaba un amplio sector de la llanura para ver si aparecía Jenner y su destacamento. Llegaron poco antes del anochecer y mi amigo estaba muy fatigado; pero su cara jovial se iluminó con una sonrisa de satisfacción cuando nos dijo que la paciente había dado a luz una hermosa niña y que se hallaba bien”… “Fui recibido en el altar por los padres, por Mr. Jenner, que fue el padrino, y un gran número de soldados. El bautizo se celebró de acuerdo con el rito de la Iglesia Católica, y la niña recibió el nombre de Doña Isabela Medina de Pomar Berry”.

 

JENNINGS, C.

         Capitán del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 25 de Agosto de 1836.

 

JOCHMUS, A.

         Teniente Coronel del 8º de Escoceses,  figurando en el,listado Farr con fecha 1 Marzo de 1837, aunque parece ser que su nombramiento no se hizo efectivo. Estuvo destinado en el “Quarter – Master General’s Department”, figurando con rango de Coronel en la lista de Thomas Farr, con fecha 20 Septiembre de 1836. Participó en la batalla de Ayete el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

JOHNSON,  .

         Cirujano de la legión desde el 30 de Marzo de 1837. 

 

JOHNSON, C.J.

         Teniente Primero del 4º de Granaderos de Westminster. Desde el 6 de Febrero de 1837, actúa como Capitán provisional de uno de los batallones. 

 

JOYCE,  .

         Capitán del 10º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

KEARNS, .

         Cirujano del 4º de Granaderos de Westminster desde el 24 de Agosto  de 1835.

 

KEATES, Jammes.

         Desconocemos su graduación. Murió en combate y está enterrado en el Cementerio de los Ingleses del Monte Urgull de San Sebastián. Comparten sepultura colectiva Benjamin Smith, Henry Brexhos, Jammes Keates, John Gates, Davis Howard y John Newman.

 

KELLY, D.

         Teniente Primero del 1º de Infantería, alistado el 25 de Septiembre de1836. Actuaba como Capitán Provisional. Era el ayudante del Oficial pagador del regimiento desde el 13 de Octubre de ese año.

 

KELLY, P.

         Alférez del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 17 de Noviembre de 1836.

 

KEMPE,  .

         Abanderado del 7º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

KENNY, T.

         Teniente Segundo del Regimiento de Fusileros con fecha 23 de Septiembre de 1836.

 

KENNY, W.H.

         Teniente Primero de artillería de la Legión desde el 1 de Octubre de 1836.

 

KENSINGTON, H.

         Capitán del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 27 de Agosto de 1835.

 

KING, A.

         Ayudante de cirujano en el regimiento de Fusileros desde el 1 de Enero de 1836.

 

KINLOCH, John.

         Militar profesional con graduación de Capitán.  Se alistó con empleo de Teniente Coronel de caballería.

 

KIRBY, W.

         Asistente de cirujano en el 7º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

KIRBY, W.R.

         Capitán profesional destinado en la India (Madrás), alistado con el empleo de Teniente Coronel, posiblemente en el 6º regimiento. Se licenció antes de tiempo. 

 

KIRKWOOD, J.

         Ayudante del cirujano del 1º de Infantería desde el 16 de Noviembre de 1836.

 

KNIGTH, E.

         Capitán del 1º regimiento de Infantería, alistado el 23 de Marzo de 1837. Figura como Mayor en la lista de Thomas Farr, desempeñando labores de Ayudante de Campo.

 

KYMER, J.

         Capitán Pagador del 8º Regimiento de Granaderos Escoceses, desde 8 de Agosto de 1835.

   

LACY EVANS, Sir George de.

 

mw02147

 

         Participó en la Guerra de Independencia, y después durante la I Guerra Carlista al mando de la Legión Auxiliar Británica (L.A.B.), que luchó a favor de las fuerzas Cristinas contra los carlistas. Su principal lugar de acción fue San Sebastián - Donostia.  

        Entre sus hechos de armas hay que mencionar que estuvo en la batalla de Waterloo (1815) y en la guerra de Crimea, contra los rusos, con el cargo de Teniente General. Esta guerra es la de la famosa carga de la Brigada Ligera.

         La siguiente imagen corresponde a la colección de instantáneas tomadas por un gran fotógrafo apellidado Fenton durante la Guerra de Crimea.

 

General Sir George De Lacy Evans

 

         Nació en Moig (Irlanda) el año 1787, ingresando en el ejército de manera voluntaria en 1806. Durante la Guerra de Independencia participó en la retirada de Burgos (1812) y en la batalla de Vitoria (1813). También destacó en acciones posteriores durante la campaña del Pirineo a finales de 1813.

        También dio con sus huesos en la guerra que hubo entre los aún jóvenes Estados Unidos y Gran Bretaña, participando en la captura de Washington y Baltimore, y en las operaciones contra Nueva Orleans.

        Regresó a  Inglaterra en la primavera de 1815, justo a tiempo para participar en el último drama de las guerras napoleónicas, la batalla de Waterloo. En ella su papel fue el de ayudante personal del general Picton, que a la postre dejó de existir, a consecuencia de un mosquetazo francés, justo al comienzo de la batalla. Otras fuentes indican que estaba agregado a la División de caballería de Ponsombi, también de funesto recuerdo para los británicos, aunque aún no he podido profundizar aún en el tema.

 

Oriamendi-Evans.jpg

Evans durante la Batalla de Oriamendi.

 

         Entre este hecho de armas y la Guerra de Crimea, destacan sus entradas y salidas en la política, siendo un liberal consumado, y la ya mencionada participación en España durante dos años a favor de la reina regente María Cristina y los derechos sucesorios de su hija Isabel, futura reina Isabel II. De esos años, en San Sebastián se conserva el llamado Cementerio de los Ingleses, en el monte Urgull. Un lugar romántico situado en su ladera norte, entre el castillo roquero y el mar. En él descansan los oficiales británicos caídos en las acciones militares desarrolladas alrededor de San Sebastián, el mariscal de campo español Gurrea, muerto en el puente de Andoain por una descarga de fusilería carlista y amigo personal de De Lacy, y la mujer e hija de uno de los médicos de la legión auxiliar.

        Fue el Teniente General al mando de toda la Legión Auxiliar Británica, aunque su empleo antes de este nombramiento era el de Teniente Coronel del ejército británico.  

         En 1854, ante la futura Guerra de Crimea, fue nombrado teniente general y comandante de la 2ª Div. del Ejército de Oriente. En la batalla de Alma resultó gravemente herido, y  posteriormente el cansancio y el mal clima quebrantaron su salud obligándole a permanecer en cama justo hasta la víspera de la batalla de Inkerman, en la que sus dotes como estratega fueron importantísimas.

 

 300px-GeorgeEvansKensalGreen01

 

         A su regreso a Gran Bretaña recibió innumerables condecoraciones, así como el agradecimiento de la Cámara de los Comunes. En 1861 fue ascendido a rango de general, falleciendo nueve años después en Londres, exactamente el 19 de Enero de 1870.

 

evans2a

 

         Es miembro de la Real Orden de San Fernando, y poseedor de su Gran Cruz.

 

LAMBE, T.

         Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses, con fecha 27 de Noviembre de1836.

 

LAMBTON, W.

         Cirujano libre de destino, con paga y prestaciones como ayudante de cirujano.

 

LANCEY, Oliver de.

         Militar profesional con rango de Capitán en el 60º de Fusileros, se alistó en la Legión con empleo de Teniente Coronel. Era primo del coronel Guillermo Tupper, que descansa en la tumba de al lado. Cayó mortalmente herido en la batalla de Oriamendi el 15 de Marzo de 1837. Inicialmente fue enterrado en el lugar de la batalla para, un año después, ser definitivamente trasladados sus restos a la sepultura que actualmente conocemos.

 

Batalla-Oriamendi-2.jpg

 

         El estado de la sepultura es lamentable, ya que al deterioro de las inscripciones, cada vez menos legibles, hay que añadir que en las anteriores restauraciones nunca se procedió, no entiendo el porqué, a la colocación de la cruz que originalmente coronaba el monolito.

 

LISTADO-OFIC.-B.A.L.-9297.JPG

 

LANDERS, A.

         Capitán del 7º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

LAURIE, William.

         Capitán Pagador del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 1 de Julio de 1835.

 

LARDNER, W.

         Cirujano del 1º de Lanceros, alistado el 1 de Julio de 1835. Estuvo presente en la acción de Irún. Se licenció el 10 de Junio de 1837.

 

LARKHAM,   L.

         Alistado como Teniente del 8º Regimiento de Granaderos Escoceses el 14 de Julio de 1835. Pasó el 25 de Septiembre de 1836  al 6º regimiento de Granaderos Escoceses con el grado de Capitán. Fue herido por bala en un brazo en la acción de la toma de Ayete, junto a San Sebastián, el 5 de Mayo de 1836.

         Resultó muerto por una bala en plena frente mientras luchaba a sable contra un oficial carlista, en le transcurso de los combates de Andoain, el 14 de Septiembre de 1837. H. Wilkinson nos relata el suceso de la siguiente manera:

         “La lucha era dura y los combatientes estaban igualados, pero la pelea terminó cuando a Larkham le entró una bala por la frente. Era un joven muy amable y de maneras muy educadas y agradables, que se había ganado el respeto y la estima de todos sus compañeros de oficialidad”.

 

LAWSON, A.

         Alistado el 8 de Marzo de 1836, figura como  Teniente Segundo del 1º de Infantería desde el 19 de Octubre de 1837.

 

LAZENBY, J.

         Encargado de los almacenes y depósito del cuerpo de artillería desde el 9 de Octubre de 1835.

 

LE MARCHAND, Juan Gaspard.  

 

e002291579    

 

         Nacido en 1803 en el seno de una de las familias más ricas y con más influencias de Gran Bretaña, pronto oriento su carrera hacia el ejército, algo que venía de tradición familiar. Su padre fue J. Gaspard Le Marchand (1766 – 1812), ayudante de Wellington en las campañas de las Guerras Napoleónicas, sirviendo a su lado en casi todas las acciones ocurridas en la Península Ibérica. Una herida de bala recibida durante la batalla de Salamanca, al principio sin importancia, acabó gangrenándose y causarle la muerte.

         La familia invirtió en la compra de comisiones, puestos y rangos, hecho muy normal en aquella época, la nada despreciable cifra de 10.000 libras. Por este motivo, el Gaspard Le Marchand que nos ocupa fue uno de los oficiales más jóvenes del ejército británico en ostentar el mando de un regimiento.

         Se presentó voluntario con el rango de Coronel, para servir en la Legión Auxiliar que estaba formándose para combatir por la causa liberal. En el ejército profesional británico su rango era Mayor. De esta contienda salió con diversas condecoraciones, entre las que destacaremos La Gran Cruz de San Fernando de Tercera Clase y la de la Orden de Carlos III de España.

 

 Victoria1838.jpg

 

    DOCUMENTO, FIRMADO POR LA REINA VICTORIA

EN EL QUE SE LE AUTORIZA UTILIZAR

LOS PRIVILEGIOS DE SUS CONDECORACIONES LOGRADAS EN ESPAÑA.

 

         El año 1839 contrajo matrimonio con Margaret Anne Taylor, del que nacieron varios hijos.

         De 1852 a 1859 fue Gobernador de Nueva Escocia, donde defendió y ayudó a la creación de su primera vía férrea, donando incluso para ello los terrenos conocidos entonces como “Granja del Gobernador” para construir en ellos la primera terminal. Por todos estos hechos, se le concedió el honor de bautizar la primera de las locomotoras que circularon con su nombre.

         También fue Gobernador de Terranova, coincidiendo su mandato con graves problemas entre la población como consecuencia de un gran incendio sufrido,  de la hambruna y de agitaciones en contra de los impuestos a que estaban sometidos por la metrópoli, aderezados por las nuevas ideas políticas liberales. Otros cargos que ostentó es el de Gobernador de Malta (1859 – 1864) y Comandante en Jefe de  Madrás (1865 – 1868).

         Falleció en 1874.

 

LEACH,  .

         Somerville le llama Leake. Se alistó como Teniente del 2º Regimiento de Irlandeses el 2 de Julio de 1835, ascendiendo a Capitán el 28 de Octubre del mismo año. Recibió en el ataque a Fuenterrabía (Hondarribia) un disparo mortal que le atravesó la columna, del que falleció uno o dos días después.

 

LETAMUNDI, A.W.

         Se alistó en el 1º de Infantería como Teniente Primero el 1 de Abril de 1837.

 

LEZAMA, V.

         Coronel (Así aparece en la lista de Thomas Farr con fecha 13 de Octubre de 1836), Ayudante de Campo, perteneciente al 6º Regimiento de Granaderos Escoceses desde el15 de Julio de 1835,fecha  en la que se alistó con empleo de Capitán. Fue Gobernador del puerto de Pasajes. Participó en la batalla de Ayete el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

LIGTH, J.

         Teniente Primero del 6º de Granaderos Escoceses desde el 17 de Febrero de 1837.

 

LINDO, Louis.

         Pagador del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 17 de Octubre de 1835.

 

LINTON, H.

         Capitán del 1º Regimiento de Infantería, alistado el 27 de Diciembre de 1835.

 

LISTER, H.

         Teniente Segundo del 4º de Granaderos de Westminster desde el 15 de Junio de 1836. Posteriormente fue ascendido a Capitán. Farr lo cita también con fecha del 16 de julio de 1835, seguramente la de su alistamiento. Actuaba como Mayor provisional desde el 20 de Septiembre de 1836, de uno de los batallones. Participó en la batalla del 5 de Mayo de 1836 por la toma de Ayete, junto a San Sebastián.

 

LLANOS, Mateo.

         Inspector General en jefe del departamento para asuntos civiles de la Legión.

 

LOMAX, Henry.

         Era Teniente profesional  en el 8º Regimiento británico. Se alistó en la Legión como Capitán.

 

LUDORICE,  .

         Teniente Segundo del Regimiento de Fusileros con fecha 10 de Octubre de 1836. 

 

LYNCH,  .

         Alférez del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 28 de Julio de 1836.

 

LYSTER, F.

         Capitán del 8º de Escoceses desde el 22 de Agosto de 1836.

 

M’CABE, G.

         Mayor del Regimiento de Reales Irlandeses, actúa como Teniente Coronel desde el 7 de Febrero de 1837. Participó en la batalla del 5 de Mayo por la toma de los altos de Ayete, en el primer intento de liberar San Sebastián.

 

M’KELLAR,  P.

         Se alistó en Julio de 1835 como Teniente del 6º de escoceses. En 5 de Mayo de 1836 resultó herido, suponemos que en la toma de Ayete, ascendiendo a Capitán ese mismo día. Con posterioridad fue nombrado mayor, muriendo en la acción de Andoain del 14 de Septiembre de 1837. En esta acción H. Wilkinson nos da a entender que participó en la valiente carga que efectuó el 1º de Lanceros.

         “Durante esta carga de los Lanceros recibió su herida mortal el bravo Mayor m’Kellar; Una bala le alcanzó el corazón y cayó del caballo exclamando: “¡Oh, Dios…!”; su muerte fue casi instantánea. Algunos lanceros desmontaron y recogieron su espada y su fajín, pero se vieron obligados a retirarse a toda prisa”.

         Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

MACDERMOTT, .

         Teniente Primero del Regimiento de Fusileros con fecha 23 de Octubre de 1836.

 

MACDONALD,  .

         En el listado de Farr aparece un capitán con este nombre perteneciente al 6º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate. Podría tratarse de una confusión a la hora de mencionar su regimiento, y ser el siguiente MacDonald de la lista.

 

MACDONALD, G.

         Capitán del 4º de Granaderos de Westminster desde el 5 de Mayo de 1836.                            

 

MACDUFF, A.

         Intendente del Regimiento de Fusileros con fecha 18 de Julio de 1836.

 

MACINTOSH, I.

         Teniente Primero del 4º de Granaderos de Westminster desde el 22 de Marzo  de 1837.

 

MACINTOSH, James.

         El 5 de Mayo de 1836 es Capitán, y posteriormente Mayor en el Regimiento de Fusileros desde el 1 de Octubre de 1836, estuvo destinado en el “Quarter – Master General’s Departament” como Ayudante. Participó en la batalla de Ayete del 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

MACKAY,  .

         Teniente del 7º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

MACLAINE, G ( o T.).

         Capitán del 4º de Granaderos de Westminster desde el 10 de Julio de 1836. Ascendido a Mayor del mismo el 1 de Octubre de 1836. Participó en la batalla de Ayete del 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

MACLEOD, R.

         Teniente Primero del 6º de Escoceses desde el 19 de Mayo de 1836.

 

MACNAMARA,  J.

         Teniente del 6º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate. Farr lo sitúa en el 7º regimiento, indicando que se licenció antes de tiempo.

 

MACSWINEY, V.

         Cirujano del 2º de lanceros “The Queen’s Own Irish” alistado el 25 o 26 de Septiembre de 1836.

 

MAHONY, J.

         Ayudante de cirujano en el regimiento de Fusileros desde el 21 de Mayo de 1836.

 

MALONEY, Chidley.

         Corneta del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 31 de Julio de 1835.

 

MANDEVILLE, W.F.

         Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses con fecha 28 de Julio de 1836.

 

MARSH, Y.

         Capitán del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 29 de Enero de 1836.

 

MARTIN, W.

         Mayor del 2º Regimiento de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, actuando como teniente Coronel del mismo desde el 10 de Marzo de 1836 (según Farr la fecha sería el 20 de Marzo o el 11 de Junio de 1836). Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

MATURIN, I.G..

         Capitán del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 31 de Agosto de 1835.

 

MAUDSLEY, O.T.

         Asistente del comisario del cuerpo de artillería de la Legión desde el 6 de Noviembre de 1836.

 

MAYBURY, T.D.

         Cirujano del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 1 de Marzo de 1836.

 

MEADE, J.P.

         Capitán del Regimiento de Reales Irlandeses, participando como Teniente Coronel y ayudante de Campo según el listado de Thomas Farr desde el 23 de Marzo de 1837. Participó en la batalla del 5 de Mayo por la toma de los altos de Ayete, en el primer intento de liberar San Sebastián del asedio carlista. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

MEAGHER, R.

         Capitán pagador  del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 8 de Enero de 1836.

 

MIDDLETON, A.

         Teniente del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 1 de Diciembre de 1835.

 

MOCKLER,.

         Capitán del Regimiento de Reales Irlandeses desde el 22 de Agosto de 1836.

 

MOORE, E.

         Teniente del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 26 de Agosto de 1835.

 

MORGAN, W.

         Teniente Primero del 6º de Granaderos Escoceses desde el 8 de Octubre de 1836.

 

MORRIS, C.

         Teniente Segundo del 4º de Granaderos de Westminster desde el 15 de Junio  de 1836.

 

MORRIS, T.

        Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses con fecha 24 de Agosto de 1836.

 

MOUNT,  .

         Teniente del 4º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

MUNRO, H.

         Teniente profesional del 45º regimiento, se alistó con el empleo de Capitán.

 

MURPHY, W.

         Cirujano del 8º regimiento de Escoceses desde el 21 de Mayo de 1836.

 

MURPHY, T.

         Teniente del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 11 de Abril de 1836. Procedente de

los Marines Reales. Ejercía como profesor de equitación en el regimiento. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

MURRAY, Kent.

         Capitán del 8º de Escoceses desde el 2 de Agosto de 1836. Ascendió a Mayor el 25 de Marzo de 1837, sirviendo como Ayudante de Campo. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

MUTTELEBURY, T.

         Teniente Primero de artillería de la Legión desde el 8 de Abril de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

NANGLES,

         Soldado que estando enfermo en Vitoria, recibió carta de un tío suyo, el sargento Richardson, invitándole a desertar y pasarse a los carlistas. En esta carta se le menciona que el panadero de vitoria José de Elósegui le ayudaría en el intento. Inmediatamente denunció la carta ante sus superiores y se preparó una trampa. Fue detenido el panadero y un guía que los iba a llevar hasta las líneas carlistas. En casa del panadero se encontró gran cantidad de venenos, que sirvieron para acusarle de ser el causante de los males y enfermedades que se estaban cebando con os británicos Fue condenado a morir a garrote vil junto a su cómplice en la Plaza Vieja de Vitoria el 28 de Marzo.

 

NETTLESHIP, W.

         Teniente Primero del 6º de Granaderos Escoceses desde el 8 de Octubre de 1836.

 

NEWCOMBE, J.W. (o M.)

         Alistado como Capitán el 11 de Octubre de 1835, actúa como Mayor del  Regimiento de Fusileros desde el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

NEWMAN, John.

         Desconocemos su graduación. Murió en combate y está enterrado en el Cementerio de los Ingleses del Monte Urgull de San Sebastián.Pertenecía al cuerpo de artillería. Comparten  sepultura colectiva Benjamin Smith, Henry Brexhos, Jammes Keates, John Gates, Davis Howard y John Newman.

 

NOWLAN, M.

         Intendente del 2º Regimiento de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 11 de Abril de 1836.

 

NUGENT, A.

         Teniente del 7º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

NUTT, W.

         Asistente de hospital con fecha 1 de Marzo de 1837.

Compartir este post
Repost0
18 marzo 2012 7 18 /03 /marzo /2012 20:00

0385g“¡Que viejo estúpido fui al venir aquí, donde ningún ser viviente me cuida! ¡De qué forma tan diferente me consideraban en mi casa! Mi esposa e hijas me miraban como a un ser superior. Se anticipaban a mis deseos. Saltaba al ómnibus por la mañana, llegaba a la ciudad, arreglaba mis pequeños negocios, y para las cuatro y media estaba de nuevo ante mi puerta. ¡Oh, qué maldito viejo estúpido fui al dejar mi villa de Norwood y alistarme para venir a España!”

Memoria de un Comisario de la Legión

(fallecido en la ciudad de Vitoria víctima del cólera)

 

 

 

         Estimado lector, espero poder contar con tu beneplácito y comprensión con los errores que seguramente encuentres en este trabajo. De ser así, te agradeceré me los mandes para su pronta corrección, pasando tu nombre a engrosar el listado de colaboradores en la redacción de este estudio. De conocer algún nombre más, también sería muy útil el que me lo facilitaras, para añadirlo.

         En esta lista "son todos los que están, pero no están todos los que son" . De todos depende que estos últimos sean los menos.

         Gracias.

 

O’BRIEN,  .

         Teniente Primero del Regimiento de Fusileros desde el 23 de Julio de 1836.

 

O’BRIEN, J.

         Teniente Segundo desde el 24 de febrero de 1836, del 4º Regimiento de Granaderos de Westminster, que resultó herido en la batalla de Oriamendi. Murió el 14 de Septiembre en la batalla de Andoain, tal y como nos lo describe H. Wilkinson; “Este oficial me dijo que había pasado junto a Carnaby y Dalrymple, y que había oído los gritos del moribundo O’Brien”.

 

O’CONNELL,  .

         Teniente del 10º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

O’CONNELL, Burke.

         Corneta del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 8 de Marzo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

O’CONNELL, Charles Maurice.

 

O-CONNEL--1812---1879--copia-1.jpg

 

         Nació en Sydney, Australia, el 13 de Enero de 1812. Era hijo de Sir Charles Maurice O’Connell, y nieto por parte de María, su madre, del gobernador William Bligh. Fue educado en la escuela secundaria de la ciudad de Edimburgo, desde 1819 hasta 1828, año en el que ingresa en el ejército con rango de alférez. Tiene varios destinos entre los que destacan Gibraltar y Malta. Antes de la Legión era Teniente del regimiento 73º.

         En 1835 se ofreció voluntario para servir en la Legión Auxiliar (según la lista de Thomas Farr el 11 o 19 de julio de 1836) , en uno de sus regimientos Irlandeses, concediéndosele el rango de Coronel ( en el listado de Farr se puntualiza que este empleo no se hizo efectivo), aunque la terminó como General de Brigada. Justo antes de embarcar para esta campaña se casó con Eliza Emily le Geyt, en Jersey.

         Estuvo destinado como Ayudante en el Departamento General Militar (Regimiento de los Irlandeses Reales D.A.G). Participó en la batalla de Ayete, junto a San Sebastián, el 5 de Mayo de 1836.

         En 1838, una vez disuelta la Legión, regresó a Inglaterra con algunas condecoraciones, entre las que destacaremos la Real Orden de San Fernando de 2ª clase, comprando una capitanía en el Reg. nº 28. Ese mismo año su padre es nombrado comandante en jefe de los ejércitos de Nueva Gales del Sur, y antes de finalizar el mismo, el 6 de Diciembre, llegó a ayudarle como asistente personal.

         Posteriormente se dedicó a la política con diversas fortunas, la mayoría no muy buenas. Su mejor momento comenzó cuando fue designado jefe de las tropas voluntarias de la nueva colonia de Queensland. Fue elegido para el Consejo Legislativo, actuando como un ministro sin cartera. Fue nombrado Presidente del Consejo tras la dimisión de su antecesor en el cargo. Actuó como Gobernador de oficio de Queensland en cuatro ocasiones.

 

220px-StateLibQld 1 111744 Sir Maurice Charles O'Connell

 

Maurice OConnell Memorial-5374-92713

Monumento en su Honor en Queensland

         Se le concedió el título de caballero en 1868. Murió de cáncer en La Casa del Parlamento el 23 de Marzo de 1879 sin dejar ninguna descendencia.

 

Maurice OConnell Inscription-5376-92713

 

O’CONNELL, M. D.

         Cirujano con empleo de Ayudante del Cirujano  del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 29 de Julio de 1835.

 

O’CONNOR,  .

         Teniente Segundo del 4º de Granaderos de Westminster desde el 8 de Octubre  de 1836.

 

O’CONNOR,   J. 

        Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses, empleado como Capitán desde el 12 de Enero de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

O’DELL, T.

         Capitán del Regimiento de Reales Irlandeses desde el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

O’DRISCOLL, R. 

         Teniente del 8º de Escoceses desde el 10 de Julio de 1836.

 

O’DONNELL, H.

         Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses, desde el 28 de Julio de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

O’LEARY, .

         Capitán del ejército regular, se alistó con el empleo de Mayor.

 

O’NEALE, J.

         Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses, con fecha 11 de Noviembre de 1836.

 

O’NEIL, J.

         Teniente Primero del 6º de Granaderos Escoceses desde el 27 de Enero de 1837.

 

OAKLEY,  .

         Capitán del 1º de Lanceros, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

ORME,  .

         Se alistó como alférez del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 19 de Agosto de 1836. En la lista de T. Farr aparece como intendente del depósito de la Legión en el puerto de Santander.

 

ORMSBY,

         Teniente que sufrió la amputación total de un brazo en la toma de Irún, al ser alcanzado por una bala justo a la altura de su unión con el hombro. Fue operado por Rutherford Alcock. Sobrevivió.

 

PALMER,  .

         Asistente de hospital con fecha 9 de Septiembre de 1836. 

 

PALMER, C.W.

         Se alistó en el 1º de Infantería el 20 de Agosto de 1836.

 

PARKE, E.

         Capitán del Regimiento de Reales Irlandeses alistado el 15 de Diciembre de 1835, empleado como Mayor desde el 1 de Octubre de 1836. Participó en la batalla de Ayete del 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

PARKER, Hugh.

         Militar profesional del 23º de Fusileros como Teniente, se alistó con empleo de Capitán, siendo Mayor provisional.

 

PARTINGTON, W.

         Teniente del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 5 de Julio de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

PERRONET THOMPSON, T.

         En el listado de farr aparece como Coronel Honorario con fecha del 20 de Marzo de 1836.

 

PEYTON, W.

         Mayor desde el 30 de Diciembre de 1836. Estaba libre de destino a fecha 4 de Julio de 1837. Posteriormente fue destinado al 4º regimiento.

 

PHELAN,  .

        Teniente Primero del Regimiento de Fusileros con fecha 23 de Septiembre de 1836. Hay muchos datos confusos, por lo que no descarto la posibilidad de que pueda tratarse de la misma persona de alguno de los dos nombres siguientes.

 

PHEELAN (o PHELAN), R.

         Alistado como Alférez del 7º Regimiento, ascendió a Teniente el 23 de Septiembre de 1836. Una bala de fusil le destrozó las dos piernas en la toma de Irún (16 de Mayo de 1836), teniendo que ser amputadas. No pudo recuperarse muriendo poco después.

         “Trajeron también al desgraciado Teniente Pheelan…El fuerte dolor que sufría quedaba manifiesto por sus gritos penetrantes y desgarradores”. H.Wilkinson.

         Tenía 16 años de edad. Es muy probable que su cuerpo se encuentre enterrado en el Cementerio de los Ingleses del Monte Urgull, en San Sebastián, ya que su cuerpo fue trasladado a esta ciudad por barco, según se desprende de las declaraciones de H. Wilkinson.

 

PHELAN, G. (o W.)

         Se alistó como Capitán. Con anterioridad ya era Capitán del regimiento 92º del ejército regular. Se licenció antes de tiempo.

 

PHILLIPS, W.

         Alistado como Teniente Segundo del 1º de Infantería el 19 de Octubre de 1837.

 

PIERCE, W.G.

         Se alistó como Teniente Primero en el 1º de Infantería el 1 de Abril de 1837.

 

PIPER, S.E.

         Ayudante del cirujano del 2º de lanceros “The Queen’s Own Irish” el 21 de Mayo de 1836.

 

PLUMKETT, .

         Teniente profesional del 60º regimiento, alistado con empleo de Capitán.

 

PLUNKETT, G.A.

         Ayudante del Cirujano  del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 12 de Octubre de 1835.                                

 

PRICE, G.F.

         Se incorporó al 8º Regimiento de Granaderos con empleo de Alférez el 23 de Agosto de 1836.

 

PURZESKI,  .

         Teniente de caballería, libre de destino el 23 de Marzo de 1836. Estaba en entre el personal Ayudante del estado mayor del General Santa Cruz.

 

RAE, J.    

         Teniente Primero del 1º de Infantería, alistado el 5 de Agosto de 1836.

 

RAIT, Jammes.

         Procedente del 15º de Húsares donde era Capitán. Se alistó el 1 de Julio de 1835 con el rango de Mayor en el 1º de Lanceros. Posteriormente fue ascendido a Teniente Coronel. H. Wilkinson nos indica que en la toma de Pasajes el 28 de Mayo de 1836, cerca de San Sebastián, fue el primero en entrar en la población al mando de un destacamento de lanceros. Su actuación fue casi suicida, con total desprecio hacia su vida. Dimitió en el mes de Junio de 1836.

 

RAMSAY, Percival.

         Era Capitán del 87º regimiento regular. Se alistó primero como capitán, ascendiendo a  Mayor del  1º Regimiento de Infantería con funciones de Teniente Coronel, alistado el 5 de Mayo de 1836. Posteriormente figura como Teniente Coronel del 4º regimiento desde el 23 de Marzo de 1837. El 5 de Mayo de 1836 participó en la batalla por la toma de los altos de Ayete, en el primer intento por liberar San Sebastián. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

REEVES, H.

         Asistente del comisario del cuerpo de artillería de la Legión desde el 17 de Octubre de 1836.

 

REID, William.      

 

retrato reid                         

 

         Nació en Kinglassie (Escocia), el 25 de Abril de 1791. Era hijo de Jammes Reid, y de la hija de Thomas Fyers,  Alejandrina. Ingresó en la academia militar de Woolwich en 1806. Fue nombrado Teniente Segundo del Real Cuerpo de Ingenieros el 10 de Febrero de 1809 y ascendido a Teniente el 23 de Abril de 1810. Ese mismo mes se unió al ejército británico que a las órdenes de Lord Wellington se encontraba luchando en la Península Ibérica contra los ejércitos napoleónicos.

         Nada más llegar a Portugal se puso a trabajar en la construcción de la línea defensiva de Torres Vedras, a las órdenes de Sir Richard Fletcher. Estas construcciones militares ocasionaron una gran derrota a los ejércitos napoleónicos. En Abril de 1811 participó en el primer asedio de Badajoz donde fue herido en una rodilla. En el segundo sitio estuvo participando a pie de trinchera, en primera línea.

         En 1811 es mencionado en los despachos de Lord Wellington por su valor y habilidad en su trabajo.

         En el año 1812 participara en el sitio de Ciudad Rodrigo, donde resulta nuevamente herido en una pierna el día 19 de Enero. Esa bala nunca se la extrajeron. Una vez conquistada la ciudad, y trabajar en la reparación de sus fortificaciones, es enviado al tercer sitio de Badajoz. Estuvo nuevamente a pie de  trinchera en la toma de la ciudad, siendo recomendado por Sir Richard Fletcher para su ascenso a Capitán provisional a causa de sus méritos, demostrados en Ciudad Rodrigo y Badajoz. Este ascenso de un Teniente no tenía precedentes en el ejército británico, por lo que fue rechazada.

         En Junio de 1812 participó nuevamente en otro sitio, esta vez es el asedio de Salamanca, participando en el asalto a la contraescarpa del Fuerte de San Vicente, que fracasó. El día 23 dirigió otro intento que tampoco dio resultado, resultando muertos o heridos más de 120 hombres. Por la valentía y coraje demostrado en estas acciones fue mencionado en la orden general de la 6ª División por Sir Henry Clinton y en el despacho de Lord Wellington.

         El 22 de Julio de 1812 participó en la Batalla de Salamanca. Entró junto a Wellington en Madrid y estuvo presente en la captura del Palacio del Retiro el 14 de Agosto de 1812. En Septiembre se desplazó hasta la ciudad de Burgos, formando parte de las tropas que realizaron el fracasado asalto del 22 de Septiembre. Abandonó este sitio a consecuencia de una enfermedad permaneciendo retirado provisionalmente hasta Mayo de 1813.

         En Junio de 1813 toma un papel importante en las acciones previas a la batalla de Vitoria. El 19 de Junio, una división bajo sus consejos atacó el flanco izquierdo del enemigo de manera magistral. Sus asesoramientos también ayudaron a conseguir la aplastante victoria en la decisiva batalla de Vitoria.

         Ese mismo año se desplaza hasta el sitio de la ciudad de San Sebastián, cerca de la frontera con Francia, siendo uno de los que encabezó el fracasado asalto del 25 de Julio, en el que resultó herido en el cuello. Declaró que pensó que estaba condenado a morir, pero su vida se salvó gracias al pañuelo que llevaba anudado al cuello. Fue uno de los pocos que llegó a penetrar por la brecha abierta en la muralla y pudo contarlo, además de varios actos más de valor, como reptar sólo por el conducto de agua de Morlans, que era el que suministraba agua a la ciudad, justo hasta las murallas enemigas. Nuevamente Fletcher iba a mencionarlo en su hoja de servicios, pero la muerte de este ingeniero ante las murallas, antes de mandarla, hizo que esta nueva recomendación prometida nunca llegara a su destino.

         En Febrero de 1814 se le confía la tarea de construir un puente para atravesar el rio Adour, siendo descritos los trabajos realizados por Reid en las memorias de Sir William Napier como “una empresa formidable, que siempre debe figurar entre los prodigios de la guerra”. Reid tomó parte en las batallas de la Nivelle, Nive y Toulouse, volviendo a Inglaterra al final de la Guerra. Fue ascendido a Capitán Segundo el 20 de Diciembre de 1814.

         En 1815 se desplaza a los actuales Estados Unidos de América para atacar la ciudad de Nueva Orleans bajo el mando de Sir Eduard Pakenham. En este ataque perdió a uno de sus compañeros dentro del cuerpo de Ingenieros reales, que había participado junto a él en casi toda la campaña peninsular. Se trata del Teniente Wright. Ambos compañeros eran mencionados por Lord Wellington como “sus jóvenes favoritos”. En esta campaña estuvo durante  la toma del Fuerte Bowyer, cerca de Mobile, el 12 de Febrero de 1815. El mes de Mayo regreso a Inglaterra. Al mes siguiente, se traslada a los Países Bajos, y participa en la entrada y ocupación de Paris. Por sus servicios en la Península, recibió numerosas condecoraciones, pero no logró promocionar su ascenso.

         En 1816 acompañó a la expedición que se preparó para atacar Argel. Presenció el bombardeo de esa ciudad a bordo del “Queen Charlotte” el 27 de Agosto, y tuvo que prestar, junto a los demás ingenieros, sus servicios en las labores de reparación de la nave, ante los desperfectos sufridos durante la acción. Por su papel en estos hechos, recibió la Medalla de Argel.

         El 20 de Marzo de 1817 fue promovido de rango, aunque de manera provisional, ante las fuertes insistencias y presiones ejercidas por Wellington y otros jefes. Al año siguiente, el 5 de Noviembre se casó con Sarah, matrimonio del que sobrevivieron cinco hijas. Una de ellas se casará con el General Sir Neville Chamberlain.

En Diciembre de 1824 es destinado a Irlanda, permaneciendo en Dublín hasta Junio de 1827. El 28 de Enero de 1829 es promovido a Capitán del Regimiento Primero. En 1831 embarca hacia las Indias Occidentales, trabajando en Barbados en la reconstrucción de los edificios oficiales que habían sido destruidos a consecuencia de un fuerte huracán. Regresó a Inglaterra en Mayo de 1834, no siendo necesarios sus servicios militares durante año y medio.

         El 7 de Septiembre se embarca hacia España, con mitad de sueldo, formando parte de la Legión Auxiliar Británica que se había formado con el beneplácito del gobierno inglés, para ayudar a las tropas leales a la reina Isabel II. El General en Jefe de ese ejército sería un viejo amigo suyo, Lacy Evans, quien le ofreció el mando de una Brigada de Infantería.

         Participó en numerosas acciones, entre las que destacamos el levantamiento del sitio de Bilbao en Noviembre de 1835, colaboró con el General Espartero en el ataque a Arlaban, y ayudó a levantar el asedio a san Sebastián en el ataque al alto de Ayete del 5 de Mayo. En esta acción tan sangrienta para las tropas británicas, ya que perdieron noventa y siete oficiales y quinientos soldados de diez mil que eran, fue nuevamente herido en el cuello. También tomó parte activa en el rechazo de los continuos ataques carlistas a las líneas de Evans, principalmente en la zona de Alza, junto a Rentería.  Regresó a Inglaterra en Agosto de 1836, siéndole restaurada su paga completa, ya que, recordemos, en la Legión solamente percibía la mitad del importe total de esta.

         En el listado de Thomas Farr aparece un Mayor Reid  del 7º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate. No podemos estar seguros si se refiere a este en particular.

         El 10 de Enero de 1837 fue ascendido a Teniente Coronel.

En Enero de 1839 fue nombrado Gobernador de las Islas Bermudas. Fundó escuelas parroquiales a lo largo de la colonia, ya que la población acababa de ser liberada de la esclavitud y era, en casi su totalidad, analfabeta. Fomentó la agricultura, aplicando los últimos avances técnicos. Importó arados, las mejores semillas, etc, etc, logrando una gran producción. Hoy en día es recordado por sus iniciativas como el “Buen Gobernador”. En Diciembre de 1846 es nombrado Gobernador de las Barbados, desempeñando el cargo hasta 1848, año en el que dimite por ciertas desavenencias con la oficina colonial. En Septiembre de 1848 regresa a Inglaterra reanudando nuevamente su carrera militar, esta vez como Jefe de los Ingenieros Reales en Woolwich. Fue elegido vicepresidente de la Royal Society en 1849, ya que había trabajado y publicado dos libros sobre temas meteorológicos, y en Febrero de 1850 es nombrado presidente del Comité Ejecutivo de la Exposición Universal que se celebrará con enorme éxito el año siguiente en Hyde Park. Fue recompensado con la KCB Civil en 1851.

         El 27 de Octubre de 1851 es nombrado Gobernador y Comandante en Jefe de Malta, siendo ascendido el 11 del mes siguiente a Coronel Provisional. El 30 de Mayo de 1856 es nombrado General de División. Su actuación en Malta también fue excelente, ayudando desde la isla a las tropas que participaban en la Guerra de Crimea con el envío de suministros, a la par que ponía en práctica proyectos, para mejorar la vida de los habitantes de la colonia.

         Regresó a Inglaterra en verano de 1858, falleciendo tras una corta enfermedad el 31 de octubre de ese mismo año, tan sólo ocho meses después de la pérdida de su mujer. Hay numerosos monumentos en su memoria, así como varias obras y libros que escribió a lo largo de su vida.

        Es uno de los pocos oficiales británicos que volvió con la Legión Auxiliar a San Sebastián, tras haber participado en su asalto, saqueo y destrucción de la misma en Agosto de 1813.

 

RENWICK, Edward.

         Militar profesional, era Mayor del 83º Regimiento inglés. Se alistó en la Legión con empleo de Teniente Coronel.

 

RICHARDSON, .

         Aparece mencionado en el artículo de Julio Cesar Santoyo, de la Revista Historia y Vida nº 55 de Octubre de 1972, como perteneciente a la Legión con el grado de Mayor. De su estancia en Vitoria se cita “puede decirse en verdad que Vitoria es en este momento la ciudad de la muerte. Hace ya varias jornadas que venimos enterrando seis y ocho soldados diarios”.

 

RICHARDSON, .

         Sargento que desertó se la Legión, uniéndose al bando carlista. Escribió una carta a un sobrino suyo, también voluntario llamado Nangles, en la que le mencionaba lo bien que se les trataba, animándole a que se pasara a los carlistas. Le contó que le ayudaría en el intento un panadero de Vitoria llamado José de Elósegui. Esta carta ocasionó la detención y posterior ejecución del panadero “envenenador” a garrote vil en la Plaza Vieja de Vitoria el 28 de Marzo.

 

RICHARDSON, John.

         A su regreso escribió el libro titulado “Movements of the British Legion”, publicado en Londres en 1837. Seguramente se alistó como Teniente Segundo del 1º de Infantería el 1 de Abril de 1837. 

 

RIDGE, M.

         Teniente Primero del 6º de  Granaderos Escoceses, desde el 8 de Octubre de 1836.  Ayudante del pagador del regimiento desde el 17 de Febrero de 1837.

 

RIGG,  .

         Cirujano de la Legión, libre de destino.

 

RIGG, M.

         Capitán del 1º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

ROBBINS, J.

         Teniente Primero del 6º de Granaderos Escoceses desde el 17 de Febrero de 1837.

     

ROBERTS, P.R.

         Capitán del 8º de Escoceses desde el 16 de Marzo de 1837.

 

ROBERTSON,  .

         Intendente de los almacenes del 7º regimiento de la Legión. Se licenció antes de tiempo. 

 

ROBERTSON, A.C.

         Capitán del 8º de Escoceses desde el 20 de Septiembre de 1836.

 

ROCHE, J.

         Teniente del 8º de Escoceses desde el 10 de Julio de 1836.

 

ROGERSON, C.

         Empleado en los almacenes del cuerpo de artillería de la Legión desde el 31de Mayo de 1836.

 

ROSS, Malcolm.

         Teniente en su vida militar, en el 23º regimiento, se alistó con el grado de Mayor del 8º Regimiento. Ascendido a Teniente Coronel del 6º de Granaderos Escoceses el 20 de Marzo de 1836, y seguidamente a Coronel del mismo regimiento (en el listado de Farr con fecha 13 de Mayo de 1836, cuyo mando compartía  junto a F.R. Clarcke, el 13 de Mayo de 1836. Casi al final del período de la Legión actuó como General de Brigada interino. Una vez disuelta la Legión continuó un tiempo como ayudante del general O’Donnel.  Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

         Participó en la batalla de Ayete el 5 de Mayo de 1836. En el ataque de Fuenterrabía resultó herido junto al puente que aparece en los grabados de H. Wilkinson (ver el apartado de Wood, C.).

 

ROTTENBERG, G. Barón de.

         Militar profesional perteneciente al 81º Regimiento británico con rango de Capitán, se alistó con empleo de Mayor llegando a ser incluso Teniente Coronel provisional.

 

RUTHERFORD, Alcock.

 

220px-Rutherford Alcock, Lock & Whitfield woodburytype, 187

 

         Subinspector General de los Hospitales de la Legión Británica desde el 5 de Mayo de 1836. Estando en Vitoria, aseguró que esos meses fueron “uno de los peores periodos de la historia médica de cualquier ejército”. (Revista Historia y Vida nº 55. Julio César Santoyo. Octubre 1972).

         De su estancia en la Legión Auxiliar británica escribió un libro titulado “Notas sobre la Historia de la Medicina y Estadística de la Legión Británica de España, comprende los resultados de las heridas de bala, en relación con las cuestiones importantes en Cirugía”,(1838).

         Cirujano del Cuerpo de Sanidad Militar desde el 4 de Julio de 1835. Ascendió a Inspector General de los Hospitales el 5 de Mayo de 1836. Fue herido el 10 de Junio de 1837, y recibió la condecoración de la Orden de San Fernando de  1ª Clase. Somerville lo define en su libro como “an excellent medical officer”.

         Nació en 1809. Era hijo del Dr. Thomas Alcock, quien practicaba la medicina en Ealing, cerca de Londres. Siguió la profesión de su padre, alistándose como cirujano de la Armada Real.

         En 1841 se casó con Henrieta María Bacon, de la que enviudó en 1853.

         En 1844 se le nombró cónsul británico en la ciudad de Fuchow (China), uno de los puertos abiertos al comercio gracias al Tratado de Nanking. Gracias a su correcta actividad fue promocionado como cónsul en la ciudad de Shanghai, donde desempeñó su trabajo desde 1846 a 1859, ayudando mucho al desarrollo del comercio británico en territorio chino.

         En 1859 es destinado a Japón como Cónsul General, exactamente a la legación que existía en la ciudad de Tozen-ji. Su labor logró abrir Japón a los intereses comerciales de su nación. Tuvo que combatir la creciente hostilidad de un sector tradicional japonés contra todo lo extranjero. Su intérprete fue asesinado delante de la legación británica, y en 1860 tuvo que repeler junto a su personal un ataque a la legación por parte de los llamados Ronin.

         Fue el primer europeo en subir el Monte Fuji.

         Regresó a Inglaterra en Marzo de 1862, siendo nombrado caballero de la Orden del Baño y Doctor Honoris Causa en derecho por la Universidad de Oxford. Ese mismo año se caso por segunda vez, ahora con una viuda, antigua mujer del difunto reverendo John Lowder.

         En 1864 volvió a Japón donde ejerció de cónsul un año, siendo destinado seguidamente a Pekín, donde se retiró en 1869.

         Fue presidente de la Royal Geographical Society. Escribió varias obras, siendo el responsable de generar en Inglaterra interés por el arte japonés. El conocía su idioma e incluso escribió un libro de texto para aprenderlo.

         Falleció en Londres el 2 de Noviembre de 1897. Está enterrado en Merstham (Surrey).

 

SALAMO, J.

         Asistente de hospital con fecha 21 de Mayo de 1836.

 

SCOTT, J.

          Se alistó el 4 de Julio de 1835, como Cirujano del 4º Regimiento.

 

SCOTT, J.

         Se alistó el 25 de Octubre de 1835, como Teniente Segundo del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses.

 

SCOTT, W.G.

         Se alistó como Ayudante Cirujano el 4 de Julio de 1835. Es cirujano con fecha 29 de Marzo de 1837, aunque figura libre de destino.

     

SERVICE, George.

         Asistente del comisario general de la Legión desde el 15 de Febrero de 1837.

 

SHAW, Charles.

         Nació en 1795 en Ayr, Escocia, recibiendo estudios de derecho  en las universidades de St. Andrews y Edimburgo, para, finalmente, decantarse por la carrera militar.

         Sirvió en la Guerra Napoleónica, embarcando con Sir Thomas Graham en una expedición a los Países Bajos en Diciembre de 1813. Su Regimiento, el 52 de Infantería Ligera vio acción en la toma de Merxem y posteriormente en el asedio de Amberes, quedándose en esa ciudad como parte de la guarnición tras su toma.  El 18 de Junio llegó a Waterloo, pero se le mandó regresar a Bruselas, ya que estaba a cargo del avituallamiento, por lo que se perdió la batalla. A pesar de esto se le concedió la medalla de Waterloo. Posteriormente entró en Paris, regresando a Inglaterra en 1816.

         El 52º de Infantería Ligera se disolvió, siendo destinado al 90º de Infantería Ligera. Antes de entrar en su nuevo destino, pidió permiso para viajar por Europa estudiando las técnicas militares de otros ejércitos. Así estuvo, por ejemplo, en Brunswick y Berlín, estudiando al eficaz ejército prusiano. Una vez regresado, su paga se redujo a la mitad, ya que había recortes en el ejército británico.

        En un viaje de Don Pedro de Portugal por Inglaterra, Shaw se unió a su causa, ya que el trono le había sido arrebatado por su hermano Don Miguel. A pesar de la prohibición que había de reclutar británicos en tierras inglesas, para otros ejércitos, se formó un batallón de voluntarios que embarcó, el 15 de Diciembre de 1831, hacia las islas Azores para recibir instrucción. Shaw recibió el grado de Capitán, siendo el primero en disparar contra los Miguelistas, tras el desembarco de su unidad en Oporto. La ciudad cayó rápidamente en su poder, pero igual de rápidamente fue asediada por fuerzas enemigas. Durante el asedio a Shaw le hirieron en dos ocasiones, ninguna de gravedad, según menciona el Dr. Jebb, antiguo cirujano del ejército británico, alistado con los partidarios de Don Pedro. Fue herido nuevamente, esta vez de consideración el 17 de Noviembre de 1832.

         El ejército de voluntarios fue ampliado con nuevos refuerzos, pasando de un batallón a formar todo un regimiento. Shaw recibió el mando de uno de los batallones, formado por escoceses voluntarios. Los partidarios de Don Pedro lograron abrir un segundo frente junto a Lisboa, uniéndose a estas acciones el regimiento de Shaw. Shaw poco después obtuvo el mando de toda la Brigada de voluntarios ingleses, con el grado de Coronel. Los Miguelistas capitularon el 26 de Mayo de 1834, quedándose Shaw un año más en Portugal, mientras negociaba el pago completo de las pagas que se adeudaban a sus hombres.  Las negociaciones tuvieron únicamente un éxito parcial. En 1835 se le concedió el título de Caballero de la Orden de la Torre y Espada.

         Viajó a Glasgow con varios de sus veteranos, para alistarse con el grado de Brigadier General, ese mismo año, en la Legión Británica. Cuando llegó a  España su enfado fue mayúsculo al comprobar que se le había otorgado únicamente el grado de Coronel, al mando de una brigada con sólo dos regimientos, y no como General de Brigada. También le enojó que su brigada de escoceses fuera disuelta y dividida entre otras unidades. Participó en la ayuda a Bilbao, en la marcha hacia Vitoria y en la batalla de Arlabán. Durante su estancia en Vitoria recibió el grado de Gobernador de la Plaza, teniendo que vérselas con la terrible enfermedad de tifus que afectó a todos los hombres de la Legión. Intentó mejorar el estado lamentable de los hospitales, pero la epidemia ya estaba entre sus filas.

         En Febrero de 1836 se le dio el mando de la Brigada Irlandesa, compuesta por tres regimientos, Pero continuaba con el grado de Coronel. Esta brigada salió rápidamente hacia Santander para embarcarse y partir hacia San Sebastián, donde llegó el día 24 de Marzo, que estaba siendo fuertemente asediada. Participó en la batalla de Ayete el 5 de Mayo, dirigiendo la columna central del ataque. Durante la batalla una bala perdida le golpeó sin consecuencias y otra le dio de lleno en el reloj. Los propios y enemigos elogiaron el valor que demostró e el transcurso de la acción. Por ello se le concedió la Cruz de San Fernando de tercera clase y el deseado ascenso a Brigadier General.

         El 31 de Mayo de 1836 dirigió personalmente la defensa de Alza, pueblecito que era la punta de lanza de las defensas británicas, sometida a fuertes ataques por parte de las tropas carlistas.

         Durante el mes de Julio Shaw dirigió personalmente una brigada de reconocimiento por la costa. Estuvo en Pasajes y llegó hasta las mismas murallas de Fuenterrabía (Hondarribia), pero no pudo tomarla ya que no contaba con la  posibilidad de recibir refuerzos. Una carta enviada a su hermano, en la que le contaba lo sucedido y sus opiniones, se filtro a la luz pública, siendo publicada por el diario “Correo” de Londres, quedando claro que en ella cuestionaba el mando de sus superiores al mando de la Legión. Evans acusó a Shaw de ser él mismo quien filtró la carta, motivo por el cual dimitió a finales de Agosto y regresó a Inglaterra.

         Fue nombrado caballero por la Reina de Inglaterra en 1838.

         En 1839 se le nombra por el Gobierno Primer Comisario Jefe de la Policía de Manchester y Bolton. Se enfrente a varias revueltas y disturbios sociales, siendo finalmente, a consecuencia de sus simpatías hacia los pobres, relevado del cargo el 1 de Octubre de 1842.

         Se casó en 1841 con Luisa Ana, y tuvieron un único hijo, Charles Martin Shaw. Un año después abandonó definitivamente el ejército, ocupándose de sus negocios y de escribir en varias publicaciones sobre temas militares.

         Los últimos años de su vida vivió en Homburg von der Hohe, Alemania, donde falleció en febrero de 1871. Como titular de la Medalla de Waterloo, fue enterrado con honores militares, asistiendo delegados de Francia y Prusia.

         Publicó un libro titulado “Memoria y Correspondencia Personal…. Consta de una narración de la Guerra por la Libertad Constitucional en Portugal y en España desde su inicio en 1831 a la disolución de la Legión Británica en 1837”, Londres, 1837.

 

SHAW, Claudius.  

         Alistado como Teniente Coronel de Artillería el 8 de Septiembre de 1835. Fue ascendido a Coronel el 10 de Junio de 1837. En la lista de Farr aparece como Coronel con fecha del 20 de Marzo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

SHAW, D.B.

         Teniente Segundo de artillería de la Legión desde el 20 de Diciembre de 1836.

 

SHAW, John.

         Mayor del 6º de Granaderos Escoceses desde el 25 de Septiembre de 1836. Otras fuentes lo fechan el 23 de Marzo de 1837. Participó en la batalla del 5 de Mayo de 1836 por la toma de la Altura de Ayete, junto a San Sebastián. Condecorado con la Real Orden de San Fernando.

 

SHAW, S.

         Teniente Coronel el 20 de Marzo de 1836, y después Coronel, al mando del 1º Regimiento de Infantería, participó en la batalla de Ayete del 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

SHEA,  .

        Intendente de los almacenes del 10º regimiento de la Legión. Se licenció antes de tiempo. 

 

SHELLY, Ricardo.

         Teniente Coronel con labores de Ayudante de Campo.

 

SHELLY, Richard.

         Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

SHEPPARD, E.

         Capitán el 27 de Mayo de 1836, actúa como Mayor del Regimiento de Fusileros desde el 25 de Marzo de 1837. El 5 de Mayo de 1836 estuvo presente en la batalla de Ayete.

 

SHEPPERD, T.

         Mayor del  Regimiento de Reales Irlandeses desde el 1 de julio de 1836. Participó en la batalla del 5 de mayo de 1836 por la toma de las alturas de Ayete, en un intento por liberar la ciudad de San Sebastián del asedio carlista. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

SHIELDS, Robert.               

         Alistado junto a su hermano en Julio de 1835, es nombrado capitán del 8º de Escoceses el 21 de Enero de 1837. Resultó muerto junto a él, en la acción de Andoain el 14 de Septiembre de 1837.

         H. Wilkinson, cirujano que le atendió antes de la batalla nos narra:

         ”Los hermanos Shields, con grados de mayor y capitán, cayeron también en la población. En la muerte de Robert Shields se da una circunstancia muy particular. El día anterior a nuestra marcha hacia Andoain, se encontraba en la lista de enfermos, como consecuencia de un gran forúnculo en la rodilla; cuando recibimos nuestras órdenes de marcha, le mandé que se fuese a San Sebastián, ya que lo consideraba totalmente incapacitado para el servicio. Me rogó que le permitiese acompañar al regimiento y que persuadiese al Coronel Clarke para que diera su aprobación. Fui al puesto de mando del coronel y le expuse el caso. Escuchó atentamente y, cuando hube concluido, me dijo: “Doctor, si mañana por la mañana el capitán está en la formación, consideraré mi deber ponerle a usted bajo arresto”. Volví a la tienda de Shields con esta desagradable contestación, y le ordene taxativamente que marchase a San Sebastián, Satisfecha mi conciencia en este punto, juzgad mi sorpresa al verle la mañana siguiente con el regimiento. Supe con posteridad que su hermano, el mayor, había rogado encarecidamente al coronel que le permitiera acompañar a la expedición, y había logrado sus propósitos. Si el coronel Clarke se hubiera mantenido firme en lo que era su deber, o si el mayor no se hubiera interferido en el asunto, se habría salvado para su familia y amigos la vida de un completo y perfecto caballero”.

 

SHIELDS, W.

         Alistado en Julio de 1835. Empleado como Mayor del 8º el 5 de Mayo de 1836, y ascendido a Teniente Coronel Provisional del 8º de Escoceses desde el 17 de Febrero de 1837. Participó en la batalla de Ayete del 5 de Mayo de 1836. Murió en la acción de Andoain el 14 de Septiembre de 1837, junto a su hermano, capitán de la Legión. Ver Shields, Robert. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

SHOLL, W.H.

         Cirujano libre de destino, con paga y prestaciones como ayudante de cirujano.

 

SHORE,  .

         Abanderado del 1º regimiento. Se licenció antes de tiempo. 

 

SIDLEY, C.

         Empleado en los almacenes del cuerpo de artillería de la Legión desde el 14 de Junio de 1835.

 

SIEMS, G.S.

         Teniente Segundo del 4º de Granaderos de Westminster desde el 8 de Julio  de 1836.

 

SIMMS,  .

         Somerville le llama Siemms. Teniente del 4º Regimiento, resultó herido en la batalla de Oriamendi. Cuando se disolvió la Legión Auxiliar se alistó en la 2ª Legión, resultando muerto en la acción de Andoain del 14 de Septiembre de 1837.

 

SKIDD, R.

         Teniente Segundo de artillería de la Legión desde el 17 de Octubre de 1836.

 

SLOANE, W.M.

         Militar profesional, era Capitán del 23º Regimiento inglés de fusileros. Se alistó en la Legión con empleo de Teniente Coronel el 16 de Noviembre de 1835. Desempeñaba el cargo de “alcalde” de la ciudad de San Sebastián (Town Major of San Sebastian). A parte de este cargo, se encontraba libre de destino.

 

SLONE, W.M.

         Figura en el listado de Farr como Teniente Coronel libre de destino el 16 de Noviembre de 1835.

 

SMITH, Benjamin.

         Desconocemos su graduación. Murió en combate y está enterrado en el Cementerio de los Ingleses del Monte Urgull de San Sebastián. Comparten sepultura colectiva Benjamin Smith,  Henry Brexhos?, Jammes Keates, John Gates, Davis Howard y John Newman.

 

LISTADO-OFIC.-B.A.L.-9233.JPG

 

SACRED

TO THE MEMORY OF

JOHN NEWMAN. (Guinier) RE

None At

DAVID HOWARD GER. M. A.

D.V.   1837

JOHN GATES. Sergeant R.M.A.

d    a

HENRY BREXHOUS

BENJAMIN SMITH

JAMMES KEATES  R M A

1835

Jcgda  C. R.M.A.    D

 

SMITH, I.

         Intendente del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 5 de Marzo de 1837.

 

SMITH, J.

         Segundo Teniente de la Legión, encargado de los transportes de ambulancias desde el 25 de Septiembre de 1836.

 

SMITH, W.

         Asistente de hospital con fecha 25 de Enero de 1836.

 

SMITH DE BURGH, S.

         Teniente Coronel del Estado Mayor. Nombrado el 20 de Septiembre de 1836. Figura como libre de destino. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

SOMERVILLE, Alexander.

 

somervil

 

        Nació el 15 de Marzo de 1811 en Oldhamstock (Lothian), Escocia. Era el undécimo hijo de Jammes Somerville Orkney María. Se casó el 10 de Enero de 1841 con Emma Binks y tuvieron seis hijos.

         En su autobiografía recuerda su juventud de estudiante junto con trabajos como aserrador, obrero e incluso cantero. (“Autobiografía Memorable de un Hombre Trabajador”, 1848).

         En 1832 servía en el 2º de Dragones (Royal Scots Greys), y sufrió el castigo de recibir cien latigazos por haber escrito y publicado una carta en la que se denunciaba la existencia de simpatías entre  los compañeros hacia los reformistas, a la vez que un malestar por los medios utilizados para reprimir a los manifestantes durante el “Proyecto de Reforma”. Compró su licencia del ejército y se alistó voluntario en la Legión que se estaba preparando para luchar en la Guerra Civil de España.

         Sirvió como Sargento en el 8º de Granaderos Escoceses, enrolándose como voluntario para poder escribir un libro de aventuras autobiográfico. Vivió la mortandad ocasionada por la enfermedad, hambre y frio en Vitoria, y luego estuvo también en San Sebastián.

 

HW001.jpg

VISTA DE VITORIA “CIUDAD DE MUERTE”, POR H. WILKINSON.

         Una vez vuelto de esta campaña, escribió la “Historia de la Legión Británica y la Guerra en España”

         Se dedicó al periodismo y a vivir de artículos que vendía a las editoriales, pero una mala gestión de sus editores o tal vez un fraude de sus agentes literarios hace que caiga en la ruina. De esta menara marcha a Edimburgo, donde intenta vivir como editor, pero finalmente parte hacia Canadá en 1857. Donde nada más llegar murió su esposa, hecho que le causo graves problemas emocionales.

         En Canadá se dedicó al periodismo, viajando con sus seis hijos por gran parte del país. Su periodismo político destacó cuando publicó su artículo titulado “Canadá, un campo de batalla”, en el que denunciaba la creciente hostilidad de las relaciones con los Estados Unidos, y señalaba las vías por las cuales el país sería vencido e invadido por sus vecinos. Editor de varios periódicos y publicaciones, llegó a tener influencias en Canadá. Vivió en Otawa, Hamilton y Montreal, pero realmente lo que él hubiera querido era regresar a su Gran Bretaña natal.

         Falleció el 17 de Junio de 1885 en Toronto (Canadá).

 

SOUTHWELL,      Charles.

         Nació en Londres el año 1814, en el seno de una familia humilde. Su padre era un fabricante de pianos que se casó en tres ocasiones. Charles es fruto de su tercer matrimonio, esta vez con Fanny, treinta años más joven que él. La muerte de su padre hacia 1825 ocasiona el abandono de la escuela y que tenga que buscar trabajo con doce años, consiguiéndolo en la fábrica de pianos Broadwood and Sons. Mientras trabajaba en esta empresa, empezó a interesarse por temas religiosos, para al final radicalizar sus posturas y rechazar la religión.

         En 1830 figura en el censo de Londres como un librero. Era radical, entrando poco a poco en un mundo más cerrado. En 1832 se casó con María Seaford, pero su relación fue muy complicada. Hay un hecho curioso, a la vez que escabroso, en el que tras la prematura muerte de ella, se le extirpó el corazón delante de su viudo, por expreso deseo de ella.

         Se alistó en la Legión Auxiliar Británica en 1835, sirviendo durante dos años en España. Regresó tras su licencia a Inglaterra, en un estado de total miseria. Encontró trabajo de nuevo en Broadwood and Sons, y siguió radicalizando más sus posturas. Abogaba por el libre pensamiento, hecho previo necesario para el socialismo, y la neutralidad en los temas religiosos le constaba como imposible. Finalmente abrió una librería en Bristol en 1841, y edito el diario “El Oráculo de la Razón”,resultando arrestado por blasfemo. Se le condenó a una multa de 100 libras y doce meses de cárcel. Una vez cumplida la pena, fundó el” Beacon Lancashire” en 1849, pero tuvo que cerrarlo un año más tarde.

         Abandonó Inglaterra en 1855, rumbo a Australia, para un año después viajar a Nueva Zelanda. Al llegar a Australia intentó ganarse la vida como profesor, dejando de lado los temas religiosos. Pero cuando intentó acceder a un puesto público, aparecieron en escena sus hechos pasados, siendo totalmente desechado y marginado. Por este motivo viajó un año después, como ya he indicado, a Nueva Zelanda, afincándose en la ciudad de Auckland. Dio alguna conferencia, clases, y regentaba una compañía teatral que al poco tiempo cerró, hasta que finalmente fue encerrado en un manicomio, justo dos semanas antes de fallecer, el 7 de Agosto de 1860, de tuberculosis. A lo largo de su vida se casó en total con tres mujeres, pero no se tienen noticias de haber tenido descendencia.

 

southwellgrave

 

         Fue enterrado en el cementerio de la calle Symonds, en Auckland. La Asociación de Nueva Zelanda de Racionalistas y Humanistas entrega un premio que lleva su nombre desde 1998.

 

southwelltop

TUMBA DE SOUTHWEL, EN AUCKLAND

 

SPAROWW, I.B.

         Teniente Primero del 4º de Granaderos de Westminster desde el 24 de Noviembre de 1836.

 

SPARROW,  J.J. 

         Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses, desde el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

STACK,  .

         Teniente del 9º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

STAPLETON, W. 

         Se alistó en el 1º de Infantería como Teniente Primero el 18 de Septiembre de 1836.

 

STAPLYTON, Bryan.

         Militar profesional con rango de Teniente, llegado del destino de Madrás, se alistó con empleo de Capitán.

 

STEWARD, G.

         Se alistó el 9 de Diciembre de 1835, como Teniente Segundo del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses.

 

STEPHENSON, E.

         Teniente profesional de un regimiento de caballería destinado en Madrás, se alisto con el empleo de Capitán Ayudante del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 1 de Julio de 1835. Ascendió a Mayor el 5 de enero de 1837. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

STODDART, J.

         Teniente del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 3 de Septiembre de 1836.

 

STRATRUSTEGUY, J.M.

         Alistado en el 4º Regimiento como Primer teniente el 26 de Octubre de 1835. Actuó como ayudante en el depósito de la Legión en el puerto de Santander.

 

STREET, J.B. (o F.B.)

         Capitán del Regimiento de Reales Irlandeses, alistado el 12 de Enero de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

STUTTERHEIM, Richard Barón de.

         El 26 de Octubre de 1836 se alistó con el empleo de Teniente en el 1º de Lanceros. Con posterioridad al 10 de Junio de 1837 pasó a servir en el 2º de Lanceros.

         Había estudiado la carrera militar en la escuela de cadetes de Colonia. Participó en la campaña militar de Scheleswing – Holstein, pero las crónicas no le son muy favorables, ya que le atacan como falto de pulcritud, escrupulosidad, prudencia y diligencia. Posteriormente participó en el reclutamiento de 5.000 hombres en Alemania para formar la llamada Legión Británica Alemana. Para realizar este cometido fue ascendido a Teniente Coronel.

 

SULLIVAN, J.O.

         Capitán del 4º de Granaderos de Westminster desde el 22 de Marzo de 1837.

 

SWAN, G.C.

         Militar profesional, era Capitán del 52º Regimiento inglés. Se alistó en la Legión con empleo de Teniente Coronel.

 

SWEENIE,                           

         Soldado apodado por sus compañeros como “Sargento Sweenie”, según refleja en su libro H. Wilkinson. Pertenecía al 60º de Fusileros de guarnición en Cork, del que desertó, embarcándose en el “Rotal Star” hacia España. Se alistó en el 2º de Lanceros. En su libro Wilkinson relata el incidente con los soldados enviados  por el coronel Ellis, para apresar a los desertores que se encontraban a bordo del barco. Este soldado, junto a sus compañeros, lanzó a todo el grupo que quería apresarlos por la borda, teniendo que zarpar el buque inmediatamente para evitar su arresto.

 

SYDNEY CROCKER,  .

         Subintendente de los hospitales desde el 25 de Marzo de 1836.

 

Compartir este post
Repost0
18 marzo 2012 7 18 /03 /marzo /2012 19:00

0385g“¡Que viejo estúpido fui al venir aquí, donde ningún ser viviente me cuida! ¡De qué forma tan diferente me consideraban en mi casa! Mi esposa e hijas me miraban como a un ser superior. Se anticipaban a mis deseos. Saltaba al ómnibus por la mañana, llegaba a la ciudad, arreglaba mis pequeños negocios, y para las cuatro y media estaba de nuevo ante mi puerta. ¡Oh, qué maldito viejo estúpido fui al dejar mi villa de Norwood y alistarme para venir a España!”

Memoria de un Comisario de la Legión

(fallecido en la ciudad de Vitoria víctima del cólera)

 

 

         Estimado lector, espero poder contar con tu beneplácito y comprensión con los errores que seguramente encuentres en este trabajo. De ser así, te agradeceré me los mandes para su pronta corrección, pasando tu nombre a engrosar el listado de colaboradores en la redacción de este estudio. De conocer algún nombre más, también sería muy útil el que me lo facilitaras, para añadirlo.

         En esta lista "son todos los que están, pero no están todos los que son" . De todos depende que estos últimos sean los menos.

         Gracias.

 

TALBOT, George.

         Capitán del 1º Regimiento de Infantería desde el 1 de Julio de 1835, aunque figura como Teniente Coronel desde el 23 de Marzo de 1837. Se alistó el 1 de julio de 1835, y participó en la batalla del 5 de Mayo de 1836 por la toma del alto de Ayete, en el primer intento de liberar San Sebastián del asedio carlista. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

TAYLOS, Alex.

         Cirujano de la legión desde el 9 de Agosto de 1835.

 

THOMPSON, J.

        Teniente Coronel del 1º regimiento. Se licenció antes de tiempo.

 

THOREAU,  .

         Mayor del cuerpo de artillería, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de la heridas sufridas en combate.

 

THORNTON,  .

         Capitán del 9º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate. 

 

TINSON, J.

         Se alistó el 23 de Marzo de 1837, como Teniente Segundo del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses.

 

TODD, W.

         Teniente profesional de 85º regimiento, se alistó con el rango de Mayor.

 

TOWNLEY, C.

         Capitán del 1º Regimiento de Infantería, alistado el 25 de Septiembre de 1836. Figura como Mayor en el listado de T. Farr, desempeñando labores de Ayudante de Campo. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

TOWNSEN, R.T.

         Alistado en Junio de 1835, sirvió como Teniente Primero en el regimiento de Fusileros Irlandeses desde el 12 de Agosto de 1836. Posteriormente se alistó en la 2ª Legión. Murió en el encuentro de Andoain el 14 de Septiembre de 1837.

 

TOWNSHEND, T.T.

         Teniente del Regimiento de Fusileros desde el 8 de Octubre de 1836, siendo el Ayudante del capitán pagador.

 

TRACIE, James.                  

         Militar profesional del 65º regimiento  como Teniente, se alistó con empleo de Capitán, actuando como Mayor provisional.

 

TRAVERS, William Thomas Locke.

 

220px-William Travers ca 1879

 

         Nació en Enero de 1819 cerca de Newcastle West, Condado de Limerick, Irlanda, aunque rápidamente se fue a vivir a Francia con su familia. Por este motivo recibe educación en el pueblo de Saint Malo, de la Bretaña.

Se alistó en la Legión el 7 de Agosto del año 1835, como Teniente del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”.

        Una vez licenciado se convirtió en abogado, viajando con toda su familia a Nelson, Nueva Zelanda, donde siguió ejerciendo como abogado. Vivió en Christchurch, donde compró una propiedad (foto inferior de 1866), y Wellington.

 

1988 17 26

 

        Se metió en política, siendo miembro del Parlamento de Nueva Zelanda, y representante de la Ciudad de Nelson primero, y años más tarde como representante de Christchurch, y luego de Ciudad Wellington.

        También dedicó parte de su tiempo a la exploración y botánica, descubriendo las fuentes del río Waiau, y recogiendo muestras que luego envió al Real Jardín Botánico de Kew. Más tarde es uno de los fundadores del Jardín Botánico de Wellington.

         Murió accidentalmente en la estación de trenes de Hutt el 27 de Abril de 1903.

         En su honor se le dio su nombre a varios puntos geográficos de la isla.

 

TREEVE,  .

         Teniente del 1º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

TUPPER, William.

         Primo hermano del también Coronel Oliver de Lancey, Tupper  y capitán en el ejército regular, se alistó como Teniente Coronel del 6º Regimiento de escoceses. Durante la batalla del alto de Ayete, recién llegada la Legión Británica a San Sebastián, fue herido en un brazo, pero cubrió la herida con su capa para no desmoralizar a la tropa, siguiendo en la lucha durante dos horas más, hasta que una descarga de fusilería lo alcanzó en la cabeza, muriendo casi instantáneamente. Estos hechos ocurrieron el 5 de Mayo de 1836.

         Al igual que su primo, el coronel Oliver de Lancey, fue enterrado en el lugar en que cayó, conocido como Aizerrota o Molino de Viento, siendo trasladados sus restos un año después, a su lugar de descanso definitivo en el Cementerio de los Ingleses.

         Se había alistado en la Legión en el mes de Julio de 1835. El 1º de Septiembre de ese mismo año recibió un desafío por parte de los carlistas, en el que le proponían un enfrentamiento singular. Mil quinientos hombres de cada bando se enfrentarían sin ningún tipo de ayuda exterior, hasta la total aniquilación de una de las partes. Tupper contestó que no aceptaba desafíos de gentes que solamente sabían luchar mediante emboscadas, pero que en campo abierto, estaría dispuesto a enfrentar su regimiento, compuesto por unos seiscientos hombres, contra mil de los carlistas. El desafío no fue aceptado. Esta anécdota es recogida  por John Richardson, en su publicación “Movements of the British Legion”, Londres, 1837, pág. , y por el cirujano del Regimiento Henry Wilkinson en su obra “Apuntes Paisajísticos y Musicales de las Provincias Vascas, 1838”.

         Otra curiosa anécdota con nuestro coronel como participe, ocurrió durante la marcha realizada por la Legión  desde el 31 Octubre 1835 al 3 de Diciembre del mismo año, finalizada tras su llegada a Vitoria. Cuando aún se encontraban en terrenos colindantes con las levantiscas provincias vascas, Henry Wilkinson, cirujano de la Legión, acudió al Coronel Tupper para informarle de la existencia de una joven en estado parturiento, y que sin la ayuda de uno de nuestros cirujanos corría gran peligro su vida y la de su bebé. Adjudicó el coronel una escolta de treinta hombres para que el señor Jenner, cirujano ayudante del 6º Reg. de Granaderos Escoceses la atendiera correctamente. Esta medida era algo peligrosa, ya que el grupo se quedaría separado del principal cuerpo, en la retaguardia, muy expuesto a un ataque enemigo. Afortunadamente, las tierras en que se desarrollaron los hechos aquí narrados, no eran favorables a la causa carlista, por lo que todo transcurrió con normalidad. La muchacha, de diez y siete años de edad, dio a luz a una niña preciosa. El señor Jenner ofició como padrino en su bautizo, siendo llamada la niña Isabel Medina de Pomar Berry (puede que haya adoptado como nombre el de la población donde vio por primera vez la luz, Medina de Pomar).

 

EDWARD-TUPPER-Y-SU-HIJA-EN-LA-TUMBA-DE-SU-PADRE.jpg

 

         En la fotografia superior se puede ver , según se cree, a Edward Tupper en compañía de su hija, visitando la tumba de su padre el año 1868. Esta curiosíma fotografía es fruto de una de las muchas colaboraciones de D.Gregorio Lacort en el Boletín de Información Municipal.

 

LISTADO-OFIC.-B.A.L.-9289.JPG

 

         El panteón contiene una inscripción en español e inglés, una en la cara norte y otra en la sur, que dice:

 

LISTADO-OFIC.-B.A.L.-9287.JPG

 

CONSAGRADO A LA MEMORIA DE

GUILLERMO L.M. TUPPER

CORONEL DEL 6º ESCOCESES B.A.L.

Y ANTES DEL RE. Nº 25 DE S.M.B.

QUIEN A LA CABEZA DE SU CUERPO

A LA TOMA DE AYETE

EL 5 DE MAYO DE 1836

CAYÓ HERIDO MORTALMENTE

A LOS 32 AÑOS DE EDAD

   

WADE, J.

        Capitán de artillería desde el 25 de Octubre de 1836.

 

WAKEFIELD, William Hayward.

 

W. WAKEFIELD

 

         Nació en 1801, aunque algunas fuentes de Nueva Zelanda sitúan esta fecha en 1803, en Burnham on Crouch, Wickford, condado de Essex, siendo sus padres Edward y Susanna.  De este matrimonio nacieron ocho hijos, de los que William era el cuarto. Fue un niño difícil, que recibió su educación a manos de su abuela materna Priscila y de su hermana mayor Catalina. Estaba muy influenciado por su hermano Edward, y no de manera positiva, hasta que ambos participan en el secuestro de Ellen Turner, una rica heredera. A consecuencia de este acontecimiento, tuvo que suspender la boda con su prometida Emily Sidney, ya que mientras estaba en espera de la celebración del juicio, en libertad condicional, huyó a Paris, para juntarse con su novia, que estaba embarazada de tres meses. Regresó a Inglaterra, siendo rápidamente arrestado y encarcelado en el castillo de Lancaster, siendo condenado a  tres años de prisión. Durante este tiempo su novia murió, dejándole con una hija de seis meses de edad llamada Emily Charlotte.

         En 1832 viajó a Portugal para alistarse como voluntario al servicio del rey Don Pedro, y a pesar de no contar con experiencia militar, alanzó el grado de capitán, sobreviviendo al duro asedio de la ciudad de Oporto. Poco más sacó de este período, a excepción de alguna condecoración.

         Después de Portugal regresó a Inglaterra, para alistarse rápidamente en la Legión Auxiliar, siendo empleado como Coronel del 1º de Lanceros, también conocido como Regimiento “Reina Isabel” desde el 15 de Septiembre de 1836 (Farr usa dos fechas, ya que también menciona el 20 de Marzo de 1836). Participó en numerosas acciones, como la batalla de Ayete el 5 de Mayo de 1836, permaneciendo en la Legión hasta la disolución de esta el año 1837. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

         Viajó a Nueva Zelanda el 4 de Mayo de 1839 con su hermano Edward, en representación de la resien formada “Compañía de Nueva Zelanda”, resultando ser un gran terrateniente gracias a la compra de tierras que hizo al pueblo maorí. Su misión era la compra de tierras para explotarlas por la Compañía, explorar nuevos territorios y formar nuevos asentamientos. Desempeñó el cargo de principal agente de la Compañía en Nueva Zelanda. Siempre cuido que el trato con los nativos maoríes fuera justo, no cerrando los tratos hasta que ambas partes estuvieran totalmente de acuerdo. Era consciente que la llegada de nuevos colonos tenía que ser conocida por los maoríes y aprobada por ellos.

         Del año 1847 se puede contar una curiosa anécdota que nos muestra a grandes rasgos el carácter de este personaje. Llegó a la isla el Dr. Featherson, de Edimburgo, quien se convirtió en editor de un periódico. Había invertido en tierras desde Gran Bretaña, y al llegar a la isla quedó decepcionado por lo que vio. Publicó un artículo en el que criticaba la inversión que había realizado confiando en la Compañía, pero que al llegar sólo vio que sus prometidas fértiles tierras no eran más que pantanales. William se sintió injuriado y acusado de estafador, hecho que desencadenó un duelo entre ambos personajes. Featherson disparó primero, no acertando el tiro. Inmediatamente después de este hecho Wakefield no utilizó su derecho a dispararle, haciéndolo al aire, alegando que nunca dispararía contra un hombre con siete hijas. Parece que la cuestión se solucionó aquí.

         Murió el 19 de Septiembre de 1848 a consecuencia de un ataque de apoplejía sufrido cuatro días antes, y está enterrado en la parcela 3317, secc. C de E en el cementerio de San Bolton, Wellington. Existe un monumento en su memoria, “Memorial William Wakefield” en la reserva de la Cuenca, en Wellington.

 

WALKER, C.

         Corneta del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 1 de Octubre de 1836.

 

WALKER, J.K.

         Cirujano del 1º de Infantería desde el 16 de enero de 1836.

 

WATSON,.

         Se alistó el 17 de Julio de 1835 como cirujano del 8º Regimiento de Fusileros. Se licenció antes de tiempo.

 

WEALE, W.

         Comisario asistente del cuerpo de artillería desde el 31 de Mayo de 1836.

 

WETHERALL, Charles.

         Coronel en funciones, destinado junto al Coronel Carbonell’s al departamento de Inglaterra desde el 15 de Septiembre de 1835. En el listado farr aparece con fecha 20 de Marzo de 1836, libre de destino.

 

WHEAT, P.J.

         Teniente Segundo del Regimiento de Fusileros con fecha 17 de Marzo de 1836.

 

WILKINSON, H. 

         Alistado como cirujano de la Legión, fue ascendido a Oficial Cirujano del Cuerpo General de Sanidad el 23 de Marzo de 1837. Publicó el libro titulado “Apuntes Paisajísticos y Musicales de las Provincias Vascas 1838, en las que narra sus aventuras con la Legión ilustradas con las pinturas que realizó durante las campañas. Se alistó en la 2ª Legión. Resultó herido en el cuello en la Batalla de Andoain en Septiembre de 1837 por una bala. Le salvó la poblada barba que tenía.

 

HW011.jpg

 

Uno de sus dibujos, representando el Cementerio de los Ingleses de San Sebastián.

 

WILLS, T.J.

         Capitán pagador, con fecha 15 de Julio de 1835. Figura en el  listado de Farr como libre de destino.

 

WILSON, W.H.

         Se alistó como Capitán del 8º de Escoceses el 1 de Octubre de 1835. Posteriormente ascendió a Mayor el 20 de Mayo de 1836, terminando el servicio con el empleo de teniente Coronel provisional, desde el 23 de Marzo de 1837. Resultó herido en la batalla de Oriamendi  del 16 de Marzo de 1837.

 

WOOD, C.

         Alistado como Teniente del 2º Regimiento el 1 de Julio de 1835, y ascendido a Capitán el 22 de Septiembre de 1836. Por el elevado número de bajas sufridas tras la epidemia de Vitoria se disolvió esta unidad, siendo trasladado al 6º de Granaderos Escoceses, en el que desempeñaba funciones de Mayor desde  el  1 de Octubre de 1836.

         Fue herido de consideración en dos ocasiones. La primera en la acción de la toma del alto de Ayete, en San Sebastián, el 5 de Mayo de 1836, y por segunda vez el 6 de Junio del mismo año.

         En el ataque a la ciudad de Fuenterrabía (Hodarribia), H.Wilkinson nos relata:

            “En la mañana del día 18 monté en mi jaca y galopé hacia Fuenterrabía. El grabado adjunto representa el puente y convento de los Capuchinos. La vieja ciudad puede verse como a media milla de distancia. Cuando Evans avanzó por primera vez contra la ciudad, este puente fue el escenario de un encuentro, breve pero desesperado, entre dos compañías del 6º de Escoceses, dos de los Reales Irlandeses y treinta o cuarenta Chapelgorris, contra un fuerte contingente de enemigos. Los nuestros lo tomaron a la bayoneta del modo más valiente y resuelto. No se envió, sin embargo, apoyo alguno al reducido destacamento que había obtenido una ventaja tan importante, con la que se cortaba toda conexión entre Irún y Fuenterrabía, por lo que se vieron obligados en definitiva a abandonar el puente. Cubrió su retirada el fuego de dos compañías de la Infantería real de Marina (apostadas tras una tapia de escasa altura que se alza delante mismo del convento) y por los regimientos 6º y 10º.

 

HW007

 

 Dibujo de Wilkinson, mostrándonos el famoso puente, que vemos en el dibujo de abajo, en plena acción

 

             Algunos soldados españoles quedaron aislados y ante la imposibilidad de volver a cruzar el puente, intentaron hacerlo por el río, pero perecieron ahogados en la intentona. El Mayor Wood, del 6º, escapó por muy poco junto al amplio parapeto, o terraplén, que nace en el mismo puente, y que se ve en primer plano del grabado.

 

imagesCAOYG89F

 

             Fue el último en retirarse hacia el puente y casi había logrado alcanzarlo cuando oyó el galope de un caballo a sus espaldas. Se volvió con el tiempo justo para escapar del sable levantado de un oficial carlista; saltó una zanja y gritó a un viejo veterano inglés que iba de los últimos de la compañía: “Beauvoir, ¿Ves a ese tipo? ¡Derríbalo!”. El viejo y cachazudo soldado se volvió, al tiempo que decía a su camarada: “¡Por mi fé, Jack! ¡Si que es un sirvenguenza” Apuntó fríamente el mosquete contra el bizarro enemigo, y apretó el gatillo mientras gritaba: “A este me lo despacho pronto!”. El disparo estuvo bien dirigido y el oficial carlista cayó muerto de su corcel”.

         Se licenció el día 19 de Junio de 1837, habiendo recibido la condecoración militar de la Real Orden de San Fernando de primera clase.

 

WOODS,  .

         Teniente del 9º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

WOOLDRIDGE, J.W.

         Teniente Coronel desde el 1 de Octubre de 1836, libre de destino, con el desempeño de labores como Ayudante de Campo. Participó en la batalla por la toma de los altos de Ayete del 5 de Mayo de 1836, para liberar San Sebastián del asedio carlista. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

WRIGHT, R.

         Capitán del Regimiento de Reales Irlandeses desde el 12 de Agosto de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.

 

WYATT,  .

         Teniente Coronel según el listado de Farr, del 8º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.

 

WYLDE,.

 

XIMINES, M.

         Teniente Primero del Regimiento de Fusileros con fecha 5 de Enero de 1837.

Compartir este post
Repost0

De Qué Va Esto?

  • : PONIENDO ROSTROS
  • : CURIOSIDADES Y FOTOGRAFIAS RELACIONADAS CON LA HISTORIA ANECDOTAS DE MI CIUDAD SAN SEBASTIAN ARTICULOS E INVESTIGACIONES SOBRE TEMAS HISTÓRICOS DEL CASTILLO DE LA MOTA DE SAN SEBASTIAN - DONOSTIA.
  • Contacto

Me Presento

  • comedurasdetarro
  • Mi Nombre:
JOSÉ MARÍA LECLERCQ SÁIZ
Arqueólogo por titulación, historiador por afición.
  • Mi Nombre: JOSÉ MARÍA LECLERCQ SÁIZ Arqueólogo por titulación, historiador por afición.

COLABORACIONES CON MEDIOS

220px-Captain Sir George Ralph Collier

He sido invitado al programa "La Mecánica del Caracol" de Radio Euskadi, para aportar mi visión diferente del Asedio de San Sebastián de 1813 y del Cementerio de los Ingleses del Monte Urgull de la Capital donostiarra.

 

Aquí os dejo el enlace: (es a partir del minuto 26)

 

http://audios.ak.cdn.eitb.com/multimedia/audios/2013/09/05/1183446/20130905_17290709_0006216797_002_001_MECANICA_5_9.mp3?__utma=197087544.815877857.1378409429.1378409429.1378454323.2&__utmb=197087544.2.10.1378454323&__utmc=197087544&__utmx=-&__utmz=197087544.1378454323.2.2.utmcsr=eitb.com|utmccn=%28referral%29|utmcmd=referral|utmcct=/es/radio/radio-euskadi/programas/la-mecanica-del-caracol/&__utmv=-&__utmk=131552463

Busca Y Encontrarás

Páginas