“¡Que viejo estúpido fui al venir aquí, donde ningún ser viviente me cuida! ¡De qué forma tan diferente me consideraban en mi casa! Mi esposa e hijas me miraban como a un ser superior. Se anticipaban a mis deseos. Saltaba al ómnibus por la mañana, llegaba a la ciudad, arreglaba mis pequeños negocios, y para las cuatro y media estaba de nuevo ante mi puerta. ¡Oh, qué maldito viejo estúpido fui al dejar mi villa de Norwood y alistarme para venir a España!”
Memoria de un Comisario de la Legión
(fallecido en la ciudad de Vitoria víctima del cólera)
Estimado lector, espero poder contar con tu beneplácito y comprensión con los errores que seguramente encuentres en este trabajo. De ser así, te agradeceré me los mandes para su pronta corrección, pasando tu nombre a engrosar el listado de colaboradores en la redacción de este estudio. De conocer algún nombre más, también sería muy útil el que me lo facilitaras, para añadirlo.
En esta lista "son todos los que están, pero no están todos los que son" . De todos depende que estos últimos sean los menos.
Gracias.
O’BRIEN, .
Teniente Primero del Regimiento de Fusileros desde el 23 de Julio de 1836.
O’BRIEN, J.
Teniente Segundo desde el 24 de febrero de 1836, del 4º Regimiento de Granaderos de Westminster, que resultó herido en la batalla de Oriamendi. Murió el 14 de Septiembre en la batalla de Andoain, tal y como nos lo describe H. Wilkinson; “Este oficial me dijo que había pasado junto a Carnaby y Dalrymple, y que había oído los gritos del moribundo O’Brien”.
O’CONNELL, .
Teniente del 10º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
O’CONNELL, Burke.
Corneta del 2º de Lanceros “The Queen’s Own Irish”, alistado el 8 de Marzo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
O’CONNELL, Charles Maurice.
Nació en Sydney, Australia, el 13 de Enero de 1812. Era hijo de Sir Charles Maurice O’Connell, y nieto por parte de María, su madre, del gobernador William Bligh. Fue educado en la escuela secundaria de la ciudad de Edimburgo, desde 1819 hasta 1828, año en el que ingresa en el ejército con rango de alférez. Tiene varios destinos entre los que destacan Gibraltar y Malta. Antes de la Legión era Teniente del regimiento 73º.
En 1835 se ofreció voluntario para servir en la Legión Auxiliar (según la lista de Thomas Farr el 11 o 19 de julio de 1836) , en uno de sus regimientos Irlandeses, concediéndosele el rango de Coronel ( en el listado de Farr se puntualiza que este empleo no se hizo efectivo), aunque la terminó como General de Brigada. Justo antes de embarcar para esta campaña se casó con Eliza Emily le Geyt, en Jersey.
Estuvo destinado como Ayudante en el Departamento General Militar (Regimiento de los Irlandeses Reales D.A.G). Participó en la batalla de Ayete, junto a San Sebastián, el 5 de Mayo de 1836.
En 1838, una vez disuelta la Legión, regresó a Inglaterra con algunas condecoraciones, entre las que destacaremos la Real Orden de San Fernando de 2ª clase, comprando una capitanía en el Reg. nº 28. Ese mismo año su padre es nombrado comandante en jefe de los ejércitos de Nueva Gales del Sur, y antes de finalizar el mismo, el 6 de Diciembre, llegó a ayudarle como asistente personal.
Posteriormente se dedicó a la política con diversas fortunas, la mayoría no muy buenas. Su mejor momento comenzó cuando fue designado jefe de las tropas voluntarias de la nueva colonia de Queensland. Fue elegido para el Consejo Legislativo, actuando como un ministro sin cartera. Fue nombrado Presidente del Consejo tras la dimisión de su antecesor en el cargo. Actuó como Gobernador de oficio de Queensland en cuatro ocasiones.
Monumento en su Honor en Queensland
Se le concedió el título de caballero en 1868. Murió de cáncer en La Casa del Parlamento el 23 de Marzo de 1879 sin dejar ninguna descendencia.
O’CONNELL, M. D.
Cirujano con empleo de Ayudante del Cirujano del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 29 de Julio de 1835.
O’CONNOR, .
Teniente Segundo del 4º de Granaderos de Westminster desde el 8 de Octubre de 1836.
O’CONNOR, J.
Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses, empleado como Capitán desde el 12 de Enero de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
O’DELL, T.
Capitán del Regimiento de Reales Irlandeses desde el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
O’DRISCOLL, R.
Teniente del 8º de Escoceses desde el 10 de Julio de 1836.
O’DONNELL, H.
Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses, desde el 28 de Julio de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
O’LEARY, .
Capitán del ejército regular, se alistó con el empleo de Mayor.
O’NEALE, J.
Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses, con fecha 11 de Noviembre de 1836.
O’NEIL, J.
Teniente Primero del 6º de Granaderos Escoceses desde el 27 de Enero de 1837.
OAKLEY, .
Capitán del 1º de Lanceros, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
ORME, .
Se alistó como alférez del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 19 de Agosto de 1836. En la lista de T. Farr aparece como intendente del depósito de la Legión en el puerto de Santander.
ORMSBY,
Teniente que sufrió la amputación total de un brazo en la toma de Irún, al ser alcanzado por una bala justo a la altura de su unión con el hombro. Fue operado por Rutherford Alcock. Sobrevivió.
PALMER, .
Asistente de hospital con fecha 9 de Septiembre de 1836.
PALMER, C.W.
Se alistó en el 1º de Infantería el 20 de Agosto de 1836.
PARKE, E.
Capitán del Regimiento de Reales Irlandeses alistado el 15 de Diciembre de 1835, empleado como Mayor desde el 1 de Octubre de 1836. Participó en la batalla de Ayete del 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
PARKER, Hugh.
Militar profesional del 23º de Fusileros como Teniente, se alistó con empleo de Capitán, siendo Mayor provisional.
PARTINGTON, W.
Teniente del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 5 de Julio de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
PERRONET THOMPSON, T.
En el listado de farr aparece como Coronel Honorario con fecha del 20 de Marzo de 1836.
PEYTON, W.
Mayor desde el 30 de Diciembre de 1836. Estaba libre de destino a fecha 4 de Julio de 1837. Posteriormente fue destinado al 4º regimiento.
PHELAN, .
Teniente Primero del Regimiento de Fusileros con fecha 23 de Septiembre de 1836. Hay muchos datos confusos, por lo que no descarto la posibilidad de que pueda tratarse de la misma persona de alguno de los dos nombres siguientes.
PHEELAN (o PHELAN), R.
Alistado como Alférez del 7º Regimiento, ascendió a Teniente el 23 de Septiembre de 1836. Una bala de fusil le destrozó las dos piernas en la toma de Irún (16 de Mayo de 1836), teniendo que ser amputadas. No pudo recuperarse muriendo poco después.
“Trajeron también al desgraciado Teniente Pheelan…El fuerte dolor que sufría quedaba manifiesto por sus gritos penetrantes y desgarradores”. H.Wilkinson.
Tenía 16 años de edad. Es muy probable que su cuerpo se encuentre enterrado en el Cementerio de los Ingleses del Monte Urgull, en San Sebastián, ya que su cuerpo fue trasladado a esta ciudad por barco, según se desprende de las declaraciones de H. Wilkinson.
PHELAN, G. (o W.)
Se alistó como Capitán. Con anterioridad ya era Capitán del regimiento 92º del ejército regular. Se licenció antes de tiempo.
PHILLIPS, W.
Alistado como Teniente Segundo del 1º de Infantería el 19 de Octubre de 1837.
PIERCE, W.G.
Se alistó como Teniente Primero en el 1º de Infantería el 1 de Abril de 1837.
PIPER, S.E.
Ayudante del cirujano del 2º de lanceros “The Queen’s Own Irish” el 21 de Mayo de 1836.
PLUMKETT, .
Teniente profesional del 60º regimiento, alistado con empleo de Capitán.
PLUNKETT, G.A.
Ayudante del Cirujano del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 12 de Octubre de 1835.
PRICE, G.F.
Se incorporó al 8º Regimiento de Granaderos con empleo de Alférez el 23 de Agosto de 1836.
PURZESKI, .
Teniente de caballería, libre de destino el 23 de Marzo de 1836. Estaba en entre el personal Ayudante del estado mayor del General Santa Cruz.
RAE, J.
Teniente Primero del 1º de Infantería, alistado el 5 de Agosto de 1836.
RAIT, Jammes.
Procedente del 15º de Húsares donde era Capitán. Se alistó el 1 de Julio de 1835 con el rango de Mayor en el 1º de Lanceros. Posteriormente fue ascendido a Teniente Coronel. H. Wilkinson nos indica que en la toma de Pasajes el 28 de Mayo de 1836, cerca de San Sebastián, fue el primero en entrar en la población al mando de un destacamento de lanceros. Su actuación fue casi suicida, con total desprecio hacia su vida. Dimitió en el mes de Junio de 1836.
RAMSAY, Percival.
Era Capitán del 87º regimiento regular. Se alistó primero como capitán, ascendiendo a Mayor del 1º Regimiento de Infantería con funciones de Teniente Coronel, alistado el 5 de Mayo de 1836. Posteriormente figura como Teniente Coronel del 4º regimiento desde el 23 de Marzo de 1837. El 5 de Mayo de 1836 participó en la batalla por la toma de los altos de Ayete, en el primer intento por liberar San Sebastián. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
REEVES, H.
Asistente del comisario del cuerpo de artillería de la Legión desde el 17 de Octubre de 1836.
REID, William.
Nació en Kinglassie (Escocia), el 25 de Abril de 1791. Era hijo de Jammes Reid, y de la hija de Thomas Fyers, Alejandrina. Ingresó en la academia militar de Woolwich en 1806. Fue nombrado Teniente Segundo del Real Cuerpo de Ingenieros el 10 de Febrero de 1809 y ascendido a Teniente el 23 de Abril de 1810. Ese mismo mes se unió al ejército británico que a las órdenes de Lord Wellington se encontraba luchando en la Península Ibérica contra los ejércitos napoleónicos.
Nada más llegar a Portugal se puso a trabajar en la construcción de la línea defensiva de Torres Vedras, a las órdenes de Sir Richard Fletcher. Estas construcciones militares ocasionaron una gran derrota a los ejércitos napoleónicos. En Abril de 1811 participó en el primer asedio de Badajoz donde fue herido en una rodilla. En el segundo sitio estuvo participando a pie de trinchera, en primera línea.
En 1811 es mencionado en los despachos de Lord Wellington por su valor y habilidad en su trabajo.
En el año 1812 participara en el sitio de Ciudad Rodrigo, donde resulta nuevamente herido en una pierna el día 19 de Enero. Esa bala nunca se la extrajeron. Una vez conquistada la ciudad, y trabajar en la reparación de sus fortificaciones, es enviado al tercer sitio de Badajoz. Estuvo nuevamente a pie de trinchera en la toma de la ciudad, siendo recomendado por Sir Richard Fletcher para su ascenso a Capitán provisional a causa de sus méritos, demostrados en Ciudad Rodrigo y Badajoz. Este ascenso de un Teniente no tenía precedentes en el ejército británico, por lo que fue rechazada.
En Junio de 1812 participó nuevamente en otro sitio, esta vez es el asedio de Salamanca, participando en el asalto a la contraescarpa del Fuerte de San Vicente, que fracasó. El día 23 dirigió otro intento que tampoco dio resultado, resultando muertos o heridos más de 120 hombres. Por la valentía y coraje demostrado en estas acciones fue mencionado en la orden general de la 6ª División por Sir Henry Clinton y en el despacho de Lord Wellington.
El 22 de Julio de 1812 participó en la Batalla de Salamanca. Entró junto a Wellington en Madrid y estuvo presente en la captura del Palacio del Retiro el 14 de Agosto de 1812. En Septiembre se desplazó hasta la ciudad de Burgos, formando parte de las tropas que realizaron el fracasado asalto del 22 de Septiembre. Abandonó este sitio a consecuencia de una enfermedad permaneciendo retirado provisionalmente hasta Mayo de 1813.
En Junio de 1813 toma un papel importante en las acciones previas a la batalla de Vitoria. El 19 de Junio, una división bajo sus consejos atacó el flanco izquierdo del enemigo de manera magistral. Sus asesoramientos también ayudaron a conseguir la aplastante victoria en la decisiva batalla de Vitoria.
Ese mismo año se desplaza hasta el sitio de la ciudad de San Sebastián, cerca de la frontera con Francia, siendo uno de los que encabezó el fracasado asalto del 25 de Julio, en el que resultó herido en el cuello. Declaró que pensó que estaba condenado a morir, pero su vida se salvó gracias al pañuelo que llevaba anudado al cuello. Fue uno de los pocos que llegó a penetrar por la brecha abierta en la muralla y pudo contarlo, además de varios actos más de valor, como reptar sólo por el conducto de agua de Morlans, que era el que suministraba agua a la ciudad, justo hasta las murallas enemigas. Nuevamente Fletcher iba a mencionarlo en su hoja de servicios, pero la muerte de este ingeniero ante las murallas, antes de mandarla, hizo que esta nueva recomendación prometida nunca llegara a su destino.
En Febrero de 1814 se le confía la tarea de construir un puente para atravesar el rio Adour, siendo descritos los trabajos realizados por Reid en las memorias de Sir William Napier como “una empresa formidable, que siempre debe figurar entre los prodigios de la guerra”. Reid tomó parte en las batallas de la Nivelle, Nive y Toulouse, volviendo a Inglaterra al final de la Guerra. Fue ascendido a Capitán Segundo el 20 de Diciembre de 1814.
En 1815 se desplaza a los actuales Estados Unidos de América para atacar la ciudad de Nueva Orleans bajo el mando de Sir Eduard Pakenham. En este ataque perdió a uno de sus compañeros dentro del cuerpo de Ingenieros reales, que había participado junto a él en casi toda la campaña peninsular. Se trata del Teniente Wright. Ambos compañeros eran mencionados por Lord Wellington como “sus jóvenes favoritos”. En esta campaña estuvo durante la toma del Fuerte Bowyer, cerca de Mobile, el 12 de Febrero de 1815. El mes de Mayo regreso a Inglaterra. Al mes siguiente, se traslada a los Países Bajos, y participa en la entrada y ocupación de Paris. Por sus servicios en la Península, recibió numerosas condecoraciones, pero no logró promocionar su ascenso.
En 1816 acompañó a la expedición que se preparó para atacar Argel. Presenció el bombardeo de esa ciudad a bordo del “Queen Charlotte” el 27 de Agosto, y tuvo que prestar, junto a los demás ingenieros, sus servicios en las labores de reparación de la nave, ante los desperfectos sufridos durante la acción. Por su papel en estos hechos, recibió la Medalla de Argel.
El 20 de Marzo de 1817 fue promovido de rango, aunque de manera provisional, ante las fuertes insistencias y presiones ejercidas por Wellington y otros jefes. Al año siguiente, el 5 de Noviembre se casó con Sarah, matrimonio del que sobrevivieron cinco hijas. Una de ellas se casará con el General Sir Neville Chamberlain.
En Diciembre de 1824 es destinado a Irlanda, permaneciendo en Dublín hasta Junio de 1827. El 28 de Enero de 1829 es promovido a Capitán del Regimiento Primero. En 1831 embarca hacia las Indias Occidentales, trabajando en Barbados en la reconstrucción de los edificios oficiales que habían sido destruidos a consecuencia de un fuerte huracán. Regresó a Inglaterra en Mayo de 1834, no siendo necesarios sus servicios militares durante año y medio.
El 7 de Septiembre se embarca hacia España, con mitad de sueldo, formando parte de la Legión Auxiliar Británica que se había formado con el beneplácito del gobierno inglés, para ayudar a las tropas leales a la reina Isabel II. El General en Jefe de ese ejército sería un viejo amigo suyo, Lacy Evans, quien le ofreció el mando de una Brigada de Infantería.
Participó en numerosas acciones, entre las que destacamos el levantamiento del sitio de Bilbao en Noviembre de 1835, colaboró con el General Espartero en el ataque a Arlaban, y ayudó a levantar el asedio a san Sebastián en el ataque al alto de Ayete del 5 de Mayo. En esta acción tan sangrienta para las tropas británicas, ya que perdieron noventa y siete oficiales y quinientos soldados de diez mil que eran, fue nuevamente herido en el cuello. También tomó parte activa en el rechazo de los continuos ataques carlistas a las líneas de Evans, principalmente en la zona de Alza, junto a Rentería. Regresó a Inglaterra en Agosto de 1836, siéndole restaurada su paga completa, ya que, recordemos, en la Legión solamente percibía la mitad del importe total de esta.
En el listado de Thomas Farr aparece un Mayor Reid del 7º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate. No podemos estar seguros si se refiere a este en particular.
El 10 de Enero de 1837 fue ascendido a Teniente Coronel.
En Enero de 1839 fue nombrado Gobernador de las Islas Bermudas. Fundó escuelas parroquiales a lo largo de la colonia, ya que la población acababa de ser liberada de la esclavitud y era, en casi su totalidad, analfabeta. Fomentó la agricultura, aplicando los últimos avances técnicos. Importó arados, las mejores semillas, etc, etc, logrando una gran producción. Hoy en día es recordado por sus iniciativas como el “Buen Gobernador”. En Diciembre de 1846 es nombrado Gobernador de las Barbados, desempeñando el cargo hasta 1848, año en el que dimite por ciertas desavenencias con la oficina colonial. En Septiembre de 1848 regresa a Inglaterra reanudando nuevamente su carrera militar, esta vez como Jefe de los Ingenieros Reales en Woolwich. Fue elegido vicepresidente de la Royal Society en 1849, ya que había trabajado y publicado dos libros sobre temas meteorológicos, y en Febrero de 1850 es nombrado presidente del Comité Ejecutivo de la Exposición Universal que se celebrará con enorme éxito el año siguiente en Hyde Park. Fue recompensado con la KCB Civil en 1851.
El 27 de Octubre de 1851 es nombrado Gobernador y Comandante en Jefe de Malta, siendo ascendido el 11 del mes siguiente a Coronel Provisional. El 30 de Mayo de 1856 es nombrado General de División. Su actuación en Malta también fue excelente, ayudando desde la isla a las tropas que participaban en la Guerra de Crimea con el envío de suministros, a la par que ponía en práctica proyectos, para mejorar la vida de los habitantes de la colonia.
Regresó a Inglaterra en verano de 1858, falleciendo tras una corta enfermedad el 31 de octubre de ese mismo año, tan sólo ocho meses después de la pérdida de su mujer. Hay numerosos monumentos en su memoria, así como varias obras y libros que escribió a lo largo de su vida.
Es uno de los pocos oficiales británicos que volvió con la Legión Auxiliar a San Sebastián, tras haber participado en su asalto, saqueo y destrucción de la misma en Agosto de 1813.
RENWICK, Edward.
Militar profesional, era Mayor del 83º Regimiento inglés. Se alistó en la Legión con empleo de Teniente Coronel.
RICHARDSON, .
Aparece mencionado en el artículo de Julio Cesar Santoyo, de la Revista Historia y Vida nº 55 de Octubre de 1972, como perteneciente a la Legión con el grado de Mayor. De su estancia en Vitoria se cita “puede decirse en verdad que Vitoria es en este momento la ciudad de la muerte. Hace ya varias jornadas que venimos enterrando seis y ocho soldados diarios”.
RICHARDSON, .
Sargento que desertó se la Legión, uniéndose al bando carlista. Escribió una carta a un sobrino suyo, también voluntario llamado Nangles, en la que le mencionaba lo bien que se les trataba, animándole a que se pasara a los carlistas. Le contó que le ayudaría en el intento un panadero de Vitoria llamado José de Elósegui. Esta carta ocasionó la detención y posterior ejecución del panadero “envenenador” a garrote vil en la Plaza Vieja de Vitoria el 28 de Marzo.
RICHARDSON, John.
A su regreso escribió el libro titulado “Movements of the British Legion”, publicado en Londres en 1837. Seguramente se alistó como Teniente Segundo del 1º de Infantería el 1 de Abril de 1837.
RIDGE, M.
Teniente Primero del 6º de Granaderos Escoceses, desde el 8 de Octubre de 1836. Ayudante del pagador del regimiento desde el 17 de Febrero de 1837.
RIGG, .
Cirujano de la Legión, libre de destino.
RIGG, M.
Capitán del 1º regimiento. Se licenció antes de tiempo.
ROBBINS, J.
Teniente Primero del 6º de Granaderos Escoceses desde el 17 de Febrero de 1837.
ROBERTS, P.R.
Capitán del 8º de Escoceses desde el 16 de Marzo de 1837.
ROBERTSON, .
Intendente de los almacenes del 7º regimiento de la Legión. Se licenció antes de tiempo.
ROBERTSON, A.C.
Capitán del 8º de Escoceses desde el 20 de Septiembre de 1836.
ROCHE, J.
Teniente del 8º de Escoceses desde el 10 de Julio de 1836.
ROGERSON, C.
Empleado en los almacenes del cuerpo de artillería de la Legión desde el 31de Mayo de 1836.
ROSS, Malcolm.
Teniente en su vida militar, en el 23º regimiento, se alistó con el grado de Mayor del 8º Regimiento. Ascendido a Teniente Coronel del 6º de Granaderos Escoceses el 20 de Marzo de 1836, y seguidamente a Coronel del mismo regimiento (en el listado de Farr con fecha 13 de Mayo de 1836, cuyo mando compartía junto a F.R. Clarcke, el 13 de Mayo de 1836. Casi al final del período de la Legión actuó como General de Brigada interino. Una vez disuelta la Legión continuó un tiempo como ayudante del general O’Donnel. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
Participó en la batalla de Ayete el 5 de Mayo de 1836. En el ataque de Fuenterrabía resultó herido junto al puente que aparece en los grabados de H. Wilkinson (ver el apartado de Wood, C.).
ROTTENBERG, G. Barón de.
Militar profesional perteneciente al 81º Regimiento británico con rango de Capitán, se alistó con empleo de Mayor llegando a ser incluso Teniente Coronel provisional.
RUTHERFORD, Alcock.
Subinspector General de los Hospitales de la Legión Británica desde el 5 de Mayo de 1836. Estando en Vitoria, aseguró que esos meses fueron “uno de los peores periodos de la historia médica de cualquier ejército”. (Revista Historia y Vida nº 55. Julio César Santoyo. Octubre 1972).
De su estancia en la Legión Auxiliar británica escribió un libro titulado “Notas sobre la Historia de la Medicina y Estadística de la Legión Británica de España, comprende los resultados de las heridas de bala, en relación con las cuestiones importantes en Cirugía”,(1838).
Cirujano del Cuerpo de Sanidad Militar desde el 4 de Julio de 1835. Ascendió a Inspector General de los Hospitales el 5 de Mayo de 1836. Fue herido el 10 de Junio de 1837, y recibió la condecoración de la Orden de San Fernando de 1ª Clase. Somerville lo define en su libro como “an excellent medical officer”.
Nació en 1809. Era hijo del Dr. Thomas Alcock, quien practicaba la medicina en Ealing, cerca de Londres. Siguió la profesión de su padre, alistándose como cirujano de la Armada Real.
En 1841 se casó con Henrieta María Bacon, de la que enviudó en 1853.
En 1844 se le nombró cónsul británico en la ciudad de Fuchow (China), uno de los puertos abiertos al comercio gracias al Tratado de Nanking. Gracias a su correcta actividad fue promocionado como cónsul en la ciudad de Shanghai, donde desempeñó su trabajo desde 1846 a 1859, ayudando mucho al desarrollo del comercio británico en territorio chino.
En 1859 es destinado a Japón como Cónsul General, exactamente a la legación que existía en la ciudad de Tozen-ji. Su labor logró abrir Japón a los intereses comerciales de su nación. Tuvo que combatir la creciente hostilidad de un sector tradicional japonés contra todo lo extranjero. Su intérprete fue asesinado delante de la legación británica, y en 1860 tuvo que repeler junto a su personal un ataque a la legación por parte de los llamados Ronin.
Fue el primer europeo en subir el Monte Fuji.
Regresó a Inglaterra en Marzo de 1862, siendo nombrado caballero de la Orden del Baño y Doctor Honoris Causa en derecho por la Universidad de Oxford. Ese mismo año se caso por segunda vez, ahora con una viuda, antigua mujer del difunto reverendo John Lowder.
En 1864 volvió a Japón donde ejerció de cónsul un año, siendo destinado seguidamente a Pekín, donde se retiró en 1869.
Fue presidente de la Royal Geographical Society. Escribió varias obras, siendo el responsable de generar en Inglaterra interés por el arte japonés. El conocía su idioma e incluso escribió un libro de texto para aprenderlo.
Falleció en Londres el 2 de Noviembre de 1897. Está enterrado en Merstham (Surrey).
SALAMO, J.
Asistente de hospital con fecha 21 de Mayo de 1836.
SCOTT, J.
Se alistó el 4 de Julio de 1835, como Cirujano del 4º Regimiento.
SCOTT, J.
Se alistó el 25 de Octubre de 1835, como Teniente Segundo del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses.
SCOTT, W.G.
Se alistó como Ayudante Cirujano el 4 de Julio de 1835. Es cirujano con fecha 29 de Marzo de 1837, aunque figura libre de destino.
SERVICE, George.
Asistente del comisario general de la Legión desde el 15 de Febrero de 1837.
SHAW, Charles.
Nació en 1795 en Ayr, Escocia, recibiendo estudios de derecho en las universidades de St. Andrews y Edimburgo, para, finalmente, decantarse por la carrera militar.
Sirvió en la Guerra Napoleónica, embarcando con Sir Thomas Graham en una expedición a los Países Bajos en Diciembre de 1813. Su Regimiento, el 52 de Infantería Ligera vio acción en la toma de Merxem y posteriormente en el asedio de Amberes, quedándose en esa ciudad como parte de la guarnición tras su toma. El 18 de Junio llegó a Waterloo, pero se le mandó regresar a Bruselas, ya que estaba a cargo del avituallamiento, por lo que se perdió la batalla. A pesar de esto se le concedió la medalla de Waterloo. Posteriormente entró en Paris, regresando a Inglaterra en 1816.
El 52º de Infantería Ligera se disolvió, siendo destinado al 90º de Infantería Ligera. Antes de entrar en su nuevo destino, pidió permiso para viajar por Europa estudiando las técnicas militares de otros ejércitos. Así estuvo, por ejemplo, en Brunswick y Berlín, estudiando al eficaz ejército prusiano. Una vez regresado, su paga se redujo a la mitad, ya que había recortes en el ejército británico.
En un viaje de Don Pedro de Portugal por Inglaterra, Shaw se unió a su causa, ya que el trono le había sido arrebatado por su hermano Don Miguel. A pesar de la prohibición que había de reclutar británicos en tierras inglesas, para otros ejércitos, se formó un batallón de voluntarios que embarcó, el 15 de Diciembre de 1831, hacia las islas Azores para recibir instrucción. Shaw recibió el grado de Capitán, siendo el primero en disparar contra los Miguelistas, tras el desembarco de su unidad en Oporto. La ciudad cayó rápidamente en su poder, pero igual de rápidamente fue asediada por fuerzas enemigas. Durante el asedio a Shaw le hirieron en dos ocasiones, ninguna de gravedad, según menciona el Dr. Jebb, antiguo cirujano del ejército británico, alistado con los partidarios de Don Pedro. Fue herido nuevamente, esta vez de consideración el 17 de Noviembre de 1832.
El ejército de voluntarios fue ampliado con nuevos refuerzos, pasando de un batallón a formar todo un regimiento. Shaw recibió el mando de uno de los batallones, formado por escoceses voluntarios. Los partidarios de Don Pedro lograron abrir un segundo frente junto a Lisboa, uniéndose a estas acciones el regimiento de Shaw. Shaw poco después obtuvo el mando de toda la Brigada de voluntarios ingleses, con el grado de Coronel. Los Miguelistas capitularon el 26 de Mayo de 1834, quedándose Shaw un año más en Portugal, mientras negociaba el pago completo de las pagas que se adeudaban a sus hombres. Las negociaciones tuvieron únicamente un éxito parcial. En 1835 se le concedió el título de Caballero de la Orden de la Torre y Espada.
Viajó a Glasgow con varios de sus veteranos, para alistarse con el grado de Brigadier General, ese mismo año, en la Legión Británica. Cuando llegó a España su enfado fue mayúsculo al comprobar que se le había otorgado únicamente el grado de Coronel, al mando de una brigada con sólo dos regimientos, y no como General de Brigada. También le enojó que su brigada de escoceses fuera disuelta y dividida entre otras unidades. Participó en la ayuda a Bilbao, en la marcha hacia Vitoria y en la batalla de Arlabán. Durante su estancia en Vitoria recibió el grado de Gobernador de la Plaza, teniendo que vérselas con la terrible enfermedad de tifus que afectó a todos los hombres de la Legión. Intentó mejorar el estado lamentable de los hospitales, pero la epidemia ya estaba entre sus filas.
En Febrero de 1836 se le dio el mando de la Brigada Irlandesa, compuesta por tres regimientos, Pero continuaba con el grado de Coronel. Esta brigada salió rápidamente hacia Santander para embarcarse y partir hacia San Sebastián, donde llegó el día 24 de Marzo, que estaba siendo fuertemente asediada. Participó en la batalla de Ayete el 5 de Mayo, dirigiendo la columna central del ataque. Durante la batalla una bala perdida le golpeó sin consecuencias y otra le dio de lleno en el reloj. Los propios y enemigos elogiaron el valor que demostró e el transcurso de la acción. Por ello se le concedió la Cruz de San Fernando de tercera clase y el deseado ascenso a Brigadier General.
El 31 de Mayo de 1836 dirigió personalmente la defensa de Alza, pueblecito que era la punta de lanza de las defensas británicas, sometida a fuertes ataques por parte de las tropas carlistas.
Durante el mes de Julio Shaw dirigió personalmente una brigada de reconocimiento por la costa. Estuvo en Pasajes y llegó hasta las mismas murallas de Fuenterrabía (Hondarribia), pero no pudo tomarla ya que no contaba con la posibilidad de recibir refuerzos. Una carta enviada a su hermano, en la que le contaba lo sucedido y sus opiniones, se filtro a la luz pública, siendo publicada por el diario “Correo” de Londres, quedando claro que en ella cuestionaba el mando de sus superiores al mando de la Legión. Evans acusó a Shaw de ser él mismo quien filtró la carta, motivo por el cual dimitió a finales de Agosto y regresó a Inglaterra.
Fue nombrado caballero por la Reina de Inglaterra en 1838.
En 1839 se le nombra por el Gobierno Primer Comisario Jefe de la Policía de Manchester y Bolton. Se enfrente a varias revueltas y disturbios sociales, siendo finalmente, a consecuencia de sus simpatías hacia los pobres, relevado del cargo el 1 de Octubre de 1842.
Se casó en 1841 con Luisa Ana, y tuvieron un único hijo, Charles Martin Shaw. Un año después abandonó definitivamente el ejército, ocupándose de sus negocios y de escribir en varias publicaciones sobre temas militares.
Los últimos años de su vida vivió en Homburg von der Hohe, Alemania, donde falleció en febrero de 1871. Como titular de la Medalla de Waterloo, fue enterrado con honores militares, asistiendo delegados de Francia y Prusia.
Publicó un libro titulado “Memoria y Correspondencia Personal…. Consta de una narración de la Guerra por la Libertad Constitucional en Portugal y en España desde su inicio en 1831 a la disolución de la Legión Británica en 1837”, Londres, 1837.
SHAW, Claudius.
Alistado como Teniente Coronel de Artillería el 8 de Septiembre de 1835. Fue ascendido a Coronel el 10 de Junio de 1837. En la lista de Farr aparece como Coronel con fecha del 20 de Marzo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
SHAW, D.B.
Teniente Segundo de artillería de la Legión desde el 20 de Diciembre de 1836.
SHAW, John.
Mayor del 6º de Granaderos Escoceses desde el 25 de Septiembre de 1836. Otras fuentes lo fechan el 23 de Marzo de 1837. Participó en la batalla del 5 de Mayo de 1836 por la toma de la Altura de Ayete, junto a San Sebastián. Condecorado con la Real Orden de San Fernando.
SHAW, S.
Teniente Coronel el 20 de Marzo de 1836, y después Coronel, al mando del 1º Regimiento de Infantería, participó en la batalla de Ayete del 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
SHEA, .
Intendente de los almacenes del 10º regimiento de la Legión. Se licenció antes de tiempo.
SHELLY, Ricardo.
Teniente Coronel con labores de Ayudante de Campo.
SHELLY, Richard.
Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
SHEPPARD, E.
Capitán el 27 de Mayo de 1836, actúa como Mayor del Regimiento de Fusileros desde el 25 de Marzo de 1837. El 5 de Mayo de 1836 estuvo presente en la batalla de Ayete.
SHEPPERD, T.
Mayor del Regimiento de Reales Irlandeses desde el 1 de julio de 1836. Participó en la batalla del 5 de mayo de 1836 por la toma de las alturas de Ayete, en un intento por liberar la ciudad de San Sebastián del asedio carlista. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
SHIELDS, Robert.
Alistado junto a su hermano en Julio de 1835, es nombrado capitán del 8º de Escoceses el 21 de Enero de 1837. Resultó muerto junto a él, en la acción de Andoain el 14 de Septiembre de 1837.
H. Wilkinson, cirujano que le atendió antes de la batalla nos narra:
”Los hermanos Shields, con grados de mayor y capitán, cayeron también en la población. En la muerte de Robert Shields se da una circunstancia muy particular. El día anterior a nuestra marcha hacia Andoain, se encontraba en la lista de enfermos, como consecuencia de un gran forúnculo en la rodilla; cuando recibimos nuestras órdenes de marcha, le mandé que se fuese a San Sebastián, ya que lo consideraba totalmente incapacitado para el servicio. Me rogó que le permitiese acompañar al regimiento y que persuadiese al Coronel Clarke para que diera su aprobación. Fui al puesto de mando del coronel y le expuse el caso. Escuchó atentamente y, cuando hube concluido, me dijo: “Doctor, si mañana por la mañana el capitán está en la formación, consideraré mi deber ponerle a usted bajo arresto”. Volví a la tienda de Shields con esta desagradable contestación, y le ordene taxativamente que marchase a San Sebastián, Satisfecha mi conciencia en este punto, juzgad mi sorpresa al verle la mañana siguiente con el regimiento. Supe con posteridad que su hermano, el mayor, había rogado encarecidamente al coronel que le permitiera acompañar a la expedición, y había logrado sus propósitos. Si el coronel Clarke se hubiera mantenido firme en lo que era su deber, o si el mayor no se hubiera interferido en el asunto, se habría salvado para su familia y amigos la vida de un completo y perfecto caballero”.
SHIELDS, W.
Alistado en Julio de 1835. Empleado como Mayor del 8º el 5 de Mayo de 1836, y ascendido a Teniente Coronel Provisional del 8º de Escoceses desde el 17 de Febrero de 1837. Participó en la batalla de Ayete del 5 de Mayo de 1836. Murió en la acción de Andoain el 14 de Septiembre de 1837, junto a su hermano, capitán de la Legión. Ver Shields, Robert. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
SHOLL, W.H.
Cirujano libre de destino, con paga y prestaciones como ayudante de cirujano.
SHORE, .
Abanderado del 1º regimiento. Se licenció antes de tiempo.
SIDLEY, C.
Empleado en los almacenes del cuerpo de artillería de la Legión desde el 14 de Junio de 1835.
SIEMS, G.S.
Teniente Segundo del 4º de Granaderos de Westminster desde el 8 de Julio de 1836.
SIMMS, .
Somerville le llama Siemms. Teniente del 4º Regimiento, resultó herido en la batalla de Oriamendi. Cuando se disolvió la Legión Auxiliar se alistó en la 2ª Legión, resultando muerto en la acción de Andoain del 14 de Septiembre de 1837.
SKIDD, R.
Teniente Segundo de artillería de la Legión desde el 17 de Octubre de 1836.
SLOANE, W.M.
Militar profesional, era Capitán del 23º Regimiento inglés de fusileros. Se alistó en la Legión con empleo de Teniente Coronel el 16 de Noviembre de 1835. Desempeñaba el cargo de “alcalde” de la ciudad de San Sebastián (Town Major of San Sebastian). A parte de este cargo, se encontraba libre de destino.
SLONE, W.M.
Figura en el listado de Farr como Teniente Coronel libre de destino el 16 de Noviembre de 1835.
SMITH, Benjamin.
Desconocemos su graduación. Murió en combate y está enterrado en el Cementerio de los Ingleses del Monte Urgull de San Sebastián. Comparten sepultura colectiva Benjamin Smith, Henry Brexhos?, Jammes Keates, John Gates, Davis Howard y John Newman.
SACRED
TO THE MEMORY OF
JOHN NEWMAN. (Guinier) RE
None At
DAVID HOWARD GER. M. A.
D.V. 1837
JOHN GATES. Sergeant R.M.A.
d a
HENRY BREXHOUS
BENJAMIN SMITH
JAMMES KEATES R M A
1835
Jcgda C. R.M.A. D
SMITH, I.
Intendente del Regimiento de Reales irlandeses, con fecha 5 de Marzo de 1837.
SMITH, J.
Segundo Teniente de la Legión, encargado de los transportes de ambulancias desde el 25 de Septiembre de 1836.
SMITH, W.
Asistente de hospital con fecha 25 de Enero de 1836.
SMITH DE BURGH, S.
Teniente Coronel del Estado Mayor. Nombrado el 20 de Septiembre de 1836. Figura como libre de destino. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
SOMERVILLE, Alexander.
Nació el 15 de Marzo de 1811 en Oldhamstock (Lothian), Escocia. Era el undécimo hijo de Jammes Somerville Orkney María. Se casó el 10 de Enero de 1841 con Emma Binks y tuvieron seis hijos.
En su autobiografía recuerda su juventud de estudiante junto con trabajos como aserrador, obrero e incluso cantero. (“Autobiografía Memorable de un Hombre Trabajador”, 1848).
En 1832 servía en el 2º de Dragones (Royal Scots Greys), y sufrió el castigo de recibir cien latigazos por haber escrito y publicado una carta en la que se denunciaba la existencia de simpatías entre los compañeros hacia los reformistas, a la vez que un malestar por los medios utilizados para reprimir a los manifestantes durante el “Proyecto de Reforma”. Compró su licencia del ejército y se alistó voluntario en la Legión que se estaba preparando para luchar en la Guerra Civil de España.
Sirvió como Sargento en el 8º de Granaderos Escoceses, enrolándose como voluntario para poder escribir un libro de aventuras autobiográfico. Vivió la mortandad ocasionada por la enfermedad, hambre y frio en Vitoria, y luego estuvo también en San Sebastián.
VISTA DE VITORIA “CIUDAD DE MUERTE”, POR H. WILKINSON.
Una vez vuelto de esta campaña, escribió la “Historia de la Legión Británica y la Guerra en España”
Se dedicó al periodismo y a vivir de artículos que vendía a las editoriales, pero una mala gestión de sus editores o tal vez un fraude de sus agentes literarios hace que caiga en la ruina. De esta menara marcha a Edimburgo, donde intenta vivir como editor, pero finalmente parte hacia Canadá en 1857. Donde nada más llegar murió su esposa, hecho que le causo graves problemas emocionales.
En Canadá se dedicó al periodismo, viajando con sus seis hijos por gran parte del país. Su periodismo político destacó cuando publicó su artículo titulado “Canadá, un campo de batalla”, en el que denunciaba la creciente hostilidad de las relaciones con los Estados Unidos, y señalaba las vías por las cuales el país sería vencido e invadido por sus vecinos. Editor de varios periódicos y publicaciones, llegó a tener influencias en Canadá. Vivió en Otawa, Hamilton y Montreal, pero realmente lo que él hubiera querido era regresar a su Gran Bretaña natal.
Falleció el 17 de Junio de 1885 en Toronto (Canadá).
SOUTHWELL, Charles.
Nació en Londres el año 1814, en el seno de una familia humilde. Su padre era un fabricante de pianos que se casó en tres ocasiones. Charles es fruto de su tercer matrimonio, esta vez con Fanny, treinta años más joven que él. La muerte de su padre hacia 1825 ocasiona el abandono de la escuela y que tenga que buscar trabajo con doce años, consiguiéndolo en la fábrica de pianos Broadwood and Sons. Mientras trabajaba en esta empresa, empezó a interesarse por temas religiosos, para al final radicalizar sus posturas y rechazar la religión.
En 1830 figura en el censo de Londres como un librero. Era radical, entrando poco a poco en un mundo más cerrado. En 1832 se casó con María Seaford, pero su relación fue muy complicada. Hay un hecho curioso, a la vez que escabroso, en el que tras la prematura muerte de ella, se le extirpó el corazón delante de su viudo, por expreso deseo de ella.
Se alistó en la Legión Auxiliar Británica en 1835, sirviendo durante dos años en España. Regresó tras su licencia a Inglaterra, en un estado de total miseria. Encontró trabajo de nuevo en Broadwood and Sons, y siguió radicalizando más sus posturas. Abogaba por el libre pensamiento, hecho previo necesario para el socialismo, y la neutralidad en los temas religiosos le constaba como imposible. Finalmente abrió una librería en Bristol en 1841, y edito el diario “El Oráculo de la Razón”,resultando arrestado por blasfemo. Se le condenó a una multa de 100 libras y doce meses de cárcel. Una vez cumplida la pena, fundó el” Beacon Lancashire” en 1849, pero tuvo que cerrarlo un año más tarde.
Abandonó Inglaterra en 1855, rumbo a Australia, para un año después viajar a Nueva Zelanda. Al llegar a Australia intentó ganarse la vida como profesor, dejando de lado los temas religiosos. Pero cuando intentó acceder a un puesto público, aparecieron en escena sus hechos pasados, siendo totalmente desechado y marginado. Por este motivo viajó un año después, como ya he indicado, a Nueva Zelanda, afincándose en la ciudad de Auckland. Dio alguna conferencia, clases, y regentaba una compañía teatral que al poco tiempo cerró, hasta que finalmente fue encerrado en un manicomio, justo dos semanas antes de fallecer, el 7 de Agosto de 1860, de tuberculosis. A lo largo de su vida se casó en total con tres mujeres, pero no se tienen noticias de haber tenido descendencia.
Fue enterrado en el cementerio de la calle Symonds, en Auckland. La Asociación de Nueva Zelanda de Racionalistas y Humanistas entrega un premio que lleva su nombre desde 1998.
TUMBA DE SOUTHWEL, EN AUCKLAND
SPAROWW, I.B.
Teniente Primero del 4º de Granaderos de Westminster desde el 24 de Noviembre de 1836.
SPARROW, J.J.
Teniente del Regimiento de Reales Irlandeses, desde el 5 de Mayo de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
STACK, .
Teniente del 9º regimiento, trasladado a un establecimiento de inválidos como consecuencia de las heridas sufridas en combate.
STAPLETON, W.
Se alistó en el 1º de Infantería como Teniente Primero el 18 de Septiembre de 1836.
STAPLYTON, Bryan.
Militar profesional con rango de Teniente, llegado del destino de Madrás, se alistó con empleo de Capitán.
STEWARD, G.
Se alistó el 9 de Diciembre de 1835, como Teniente Segundo del 6º Regimiento de Granaderos Escoceses.
STEPHENSON, E.
Teniente profesional de un regimiento de caballería destinado en Madrás, se alisto con el empleo de Capitán Ayudante del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 1 de Julio de 1835. Ascendió a Mayor el 5 de enero de 1837. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
STODDART, J.
Teniente del 1º de Lanceros o Regimiento “Reina Isabel” desde el 3 de Septiembre de 1836.
STRATRUSTEGUY, J.M.
Alistado en el 4º Regimiento como Primer teniente el 26 de Octubre de 1835. Actuó como ayudante en el depósito de la Legión en el puerto de Santander.
STREET, J.B. (o F.B.)
Capitán del Regimiento de Reales Irlandeses, alistado el 12 de Enero de 1836. Condecorado con la Real Orden de San Fernando de 1ª clase.
STUTTERHEIM, Richard Barón de.
El 26 de Octubre de 1836 se alistó con el empleo de Teniente en el 1º de Lanceros. Con posterioridad al 10 de Junio de 1837 pasó a servir en el 2º de Lanceros.
Había estudiado la carrera militar en la escuela de cadetes de Colonia. Participó en la campaña militar de Scheleswing – Holstein, pero las crónicas no le son muy favorables, ya que le atacan como falto de pulcritud, escrupulosidad, prudencia y diligencia. Posteriormente participó en el reclutamiento de 5.000 hombres en Alemania para formar la llamada Legión Británica Alemana. Para realizar este cometido fue ascendido a Teniente Coronel.
SULLIVAN, J.O.
Capitán del 4º de Granaderos de Westminster desde el 22 de Marzo de 1837.
SWAN, G.C.
Militar profesional, era Capitán del 52º Regimiento inglés. Se alistó en la Legión con empleo de Teniente Coronel.
SWEENIE,
Soldado apodado por sus compañeros como “Sargento Sweenie”, según refleja en su libro H. Wilkinson. Pertenecía al 60º de Fusileros de guarnición en Cork, del que desertó, embarcándose en el “Rotal Star” hacia España. Se alistó en el 2º de Lanceros. En su libro Wilkinson relata el incidente con los soldados enviados por el coronel Ellis, para apresar a los desertores que se encontraban a bordo del barco. Este soldado, junto a sus compañeros, lanzó a todo el grupo que quería apresarlos por la borda, teniendo que zarpar el buque inmediatamente para evitar su arresto.
SYDNEY CROCKER, .
Subintendente de los hospitales desde el 25 de Marzo de 1836.
Comenta este artículo …