Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
29 abril 2011 5 29 /04 /abril /2011 05:22

            Os voy a mostrar una de las animaladas históricas modernas que más me han dolido. La primera vez que ví el video que os pongo, me indigné y enfadé, ya que ni Gran Bretaña supo mantener para las futuras generaciones un trozo de su historia, esta vez victoriosa, ni Francia asumir una derrota y recuperar a un testigo "vivo" de sus errores militares. Hay que reconocer que eran otros tiempos y que la II Guerra Mundial estaba recién terminada. Las economías nacionales de postguerra no estaban para hacer florituras, ni excesos..... pero....

 

300px-Implacable_figurehead.jpg

            El Duguay - Trouin era un navío de guerra francés, construído en el puerto de Rochefort entre los años 1796 - 1800. Pertenecía a la popular clase denominada de 74 cañones, la más numerosa entre los navios de línea de la época. Durante la batalla de Trafalgar estuvo mandado por el capitán Claude Touffet, quien tuvo que rendir su navío a los ingleses. En manos de sus nuevos dueños siguió cumpliendo su servicio, principalmente como trofeo de guerra,  con el nombre HMS Implacable.

 

            Ante los enormes gastos que suponían su mantenimiento junto a los del HMS Victory, en 1949 se pretendió devolverlo a Francia, y esta no lo aceptó. Por eso, cuando veáis el desenlace del video que os pongo, contemplareis su triste final. En mitad del Canal de la Mancha, uno de los protagonistas de la batalla naval militar moderna más importante, descansará para siempre.

 

            INJUSTICIAS DE LA HISTORIA

 

 

             Conociendo el chovinismo francés, supongo que escocería mucho el recobrar su navío ultrajado y deshonrado 150 años atrás. De todas formas voy a destacar dos detalles de tan lamentable ceremonia, uno bueno y otro malo.

 

            El primero honra a los ingleses, ya que aminoran algo el sufimiento a sus antíguos enemigos, ahora aliados tras dos guerras mundiales, hondeando las dos banderas nacionales, británica y francesa, en el momento de la voladura.

 

            El segundo detalle... malo, ya que si mal no recuerdo, en esa batalla participó un tercer país, España, y no se acordaron de invitar a ningún representante de este tercer pabellón. Un feo detallíto, uno más, que hace que mis labios dibujen una ligera sonrisa, aunque a la vez connote amargura, cuando perdieron a nuestro Santísima Trinidad tras su captura en el transcurso de la batalla. Lo estaban remolcando hacia Inglaterra, para completar el trofeo de guerra, pero a consecuencia de los daños sufridos tras su heróico combate, y la ayuda de una tormenta que se desató de imprevisto, se les fue a pique con ochenta marineros españoles que estaban heridos en su bodega.

 

le-duguay-trouin.jpg

 

            Otros buques españoles capturados, tuvieron suertes distintas al francés que nos ocupa, ya que si este fue mostrado como trofeo durante 150 años junto al HMS Victory, nuestro Bahama acabó sus días en un lugar tan lejano como es la isla de Midway desempeñando la ingrata labor de buque prisión. Otro navío español, el bellísimo San Ildefonso pasó a ser buque de recepción en Portsmounth hasta su desguace final en 1816.

 

            Con esta voladura, el Duguay Trouin pasa a ser el último de los navios de la flota combinada hispano - francesa,  hundidos por los ingleses tras la batalla de Trafalgar.  CURIOSO DETALLE.

 

Compartir este post
Repost0

Comentarios

S
Una pena, como tu dices el chovinismo francés aun en esos tiempos era fuerte y no supieron lo que ese barco significaba hoy en día y para futuras generaciones, aún así los ingleses tampoco supieron verlo y se fijaron una vez mas en el precio, lastima no haber nadie que con dineros hubiera sabido darle otro final a este navío de linea que no es broma pero esta clase francesa de 74 cañones esta considerada como la mas efectiva y de mejor calidad de todos los navíos de esa época.
Responder
G
menudo crimen hundir una maravilla de barco como ese
Responder

De Qué Va Esto?

  • : PONIENDO ROSTROS
  • : CURIOSIDADES Y FOTOGRAFIAS RELACIONADAS CON LA HISTORIA ANECDOTAS DE MI CIUDAD SAN SEBASTIAN ARTICULOS E INVESTIGACIONES SOBRE TEMAS HISTÓRICOS DEL CASTILLO DE LA MOTA DE SAN SEBASTIAN - DONOSTIA.
  • Contacto

Me Presento

  • comedurasdetarro
  • Mi Nombre:
JOSÉ MARÍA LECLERCQ SÁIZ
Arqueólogo por titulación, historiador por afición.
  • Mi Nombre: JOSÉ MARÍA LECLERCQ SÁIZ Arqueólogo por titulación, historiador por afición.

COLABORACIONES CON MEDIOS

220px-Captain Sir George Ralph Collier

He sido invitado al programa "La Mecánica del Caracol" de Radio Euskadi, para aportar mi visión diferente del Asedio de San Sebastián de 1813 y del Cementerio de los Ingleses del Monte Urgull de la Capital donostiarra.

 

Aquí os dejo el enlace: (es a partir del minuto 26)

 

http://audios.ak.cdn.eitb.com/multimedia/audios/2013/09/05/1183446/20130905_17290709_0006216797_002_001_MECANICA_5_9.mp3?__utma=197087544.815877857.1378409429.1378409429.1378454323.2&__utmb=197087544.2.10.1378454323&__utmc=197087544&__utmx=-&__utmz=197087544.1378454323.2.2.utmcsr=eitb.com|utmccn=%28referral%29|utmcmd=referral|utmcct=/es/radio/radio-euskadi/programas/la-mecanica-del-caracol/&__utmv=-&__utmk=131552463

Busca Y Encontrarás

Páginas