A este joven, continuador de la vida marítima de su famoso antepasado, y en ese momento alférez de navío de nuestra Armada, se le otorgó su primer mando efectivo en nuestro vecino puerto de Pasajes. No era un gran buque, ni siquiera moderno, tampoco bonito, pero era su primer mando, y a pesar de todos esos pequeños detalles, suponemos que lo asumiría con la alegría y la ilusión de cualquier oficial que ve cómo empieza su carrera en nuestros mares.
Se trataba del buque de vigilancia costera V.18, también conocido como Lanzón.
Las características de este guardacostas eran:
Botado en 1936 en el astillero de los Hijos J. Barreras de Vigo.
Desplazamiento 116 toneladas.
Dimensiones 27.58 x 5.4 x 2.70 (calado 3.20)
Velocidad 12 nudos, aunque realmente en sus últimos años sólo llegaba a 6.
Dotación 10 hombres.
Estaba tan orgulloso del mando, que accedió en 1950 a realizar una sesión fotográfica con el conocido Paco Marí. Fruto de esta, son las fotos que acompañan esta articulo.
Siguió con la carrera que amaba, porque para ser marino hay que amar el mar, y tras los merecidos ascensos obtuvo el mando del buque escuela Juan Sebastián Elcano, con el que hizo una gran travesía en 1981, en celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. En 1984 llegó a alcanzar el grado de vicealmirante, pero desgraciadamente, su carrera militar se vio trágicamente interrumpida el 6 de febrero de 1986, cuando fue cobardemente asesinado junto a su chofer por un comando de ETA.
Se llamaba Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto.
José María Leclercq Sáiz
Fotografías pertenecientes a los fondos de la fototeca de la Kutxa. Fondo Paco Marí.