Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
26 mayo 2015 2 26 /05 /mayo /2015 18:22
EL ALFONSO XIII VARADO EN LA CONCHA DE SAN SEBASTIÁN

El 20 de Febrero de 1908, apareció encallado en la playa de La Concha, justo enfrente del Hotel de Londres, un vapor pesquero llamado "Alfonso XIII".

En esos días había comenzado en La Coruña una huelga del sector pesquero, por lo que varios armadores decidieron sacar sus vapores de ese puerto, y desarrollar su trabajo sin el forzado parón. A nuestras costas se acercaron dos unidades gallegas de la casa Luis Lamigueiro, uno llamado "Alfonso XIII", y el otro "General Gordon".

El "Alfonso XIII" fondeó en la bahía sobre las 20'30 horas, después de haber estado faenando todo el día. Su intención era salir nuevamente a la mar a eso de las 3'30 de la madrugada siguiente, por lo que sus tripulantes se dispusieron a descansar. De los doce hombres, uno se quedó de guardia, como era lo normal.

El vapor estaba amarrado a una boya, y además se encontraba asegurado por el ancla, pero a eso de la 1'30 de la madrugada aproximadamente, todos sus tripulantes se despertaron bruscamente al escuchar unos extraños ruidos y vibraciones en el barco. Cuando digo que se despertaron todos, incluyo al marinero que se quedó de guardia, a quien el cansancio de la faena del día anterior había vencido por la noche. Nadie se había dado cuenta que la mar se había hecho gruesa, y había roto el cabo de la boya y la cadena del ancla.

Todos se pusieron en movimiento, y enseguida se percataron de que el casco se encontraba atrapado en la arena. Los motores rugieron a toda máquina a contramarcha, pero todo fue inútil. El barco había quedado varado, con la línea de flotación a poco más de un metro de altura sobre la superficie de la arena. Al día siguiente se reiniciaron los intentos por desembarazar el vapor de su prisión, pero fracasaron.

Los trabajos para salvar al pesquero comenzaron a cargo de una compañía francesa de salvamentos afincada en Burdeos. El intento se realizaría con unos potentes flotadores a ambos lados del casco, unidos unos con otros mediantes cadenas que pasarían bajo la nave. Pero no se consiguió nada, y se abandonó el rescate.

Ya metidos en el mes de Junio, se encargó del reflotamiento una compañía gallega llamada "Barbeito, Rodriguez y Compañía". El ingeniero mandado por la empresa de salvamento, D. Luis Rey Castro, tras examinar el pesquero, dio luz verde al salvamento, estimando que este era si posible.

El buque "Finisterre", al mando del capitán D. Julio Rebagliato, y del maquinista D. Tomás Fábregas, llegó a nuestra bahía. Era un remolcador provisto con todo el material necesario. Los nuevos trabajos se vieron retrasados inicialmente por las cadenas y materiales que la anterior empresa de salvamento había dejado abandonados bajo el casco del buque. Estos consistirían en levantar el casco mediante unos gatos hidráulicos, y con el empuje del remolcador, que este se avanzase a través de un canal con una cama de maderos, que evitarían el hundimiento del pesquero en la arena, a la vez que facilitarían su deslizamiento al encontrarse impregnados de sebo. La natural inclinación de la playa haría el resto.

El 13 de Julio se logró, gracias al potente empuje del remolcador, a los trabajos efectuados bajo el buque, y la ayuda de expertos buzos, liberar al pesquero, que fue inmediatamente remolcado hasta el puerto de Pasajes, donde sería reparado. Este final de la aventura donostiarra del "Alfonso XIII", contó con la asistencia de más de 6.000 espectadores, que aplaudieron entusiastamente cuando volvió a estar a flote el barco.

Este involuntario "visitante" estuvo con nosotros nada menos que cinco meses, y no fue destrozado por los continuos temporales gracias a que quedó varado perpendicularmente a la playa. De no haber sido así, seguramente las olas lo hubieran recostado lateralmente, ocasionándole destrozos de gran consideración.

El astillero que se encargó de su reparación fue el Karrpard de Pasajes, donde trabajaba el señor D. León Carrasco, alma de las famosas regatas de veleros de La Concha.

Vida Marítima nº 223.

Vida Marítima nº 233.

Vida Marítima nº 238.

Vida Marítima nº 241.

EL ALFONSO XIII VARADO EN LA CONCHA DE SAN SEBASTIÁN
EL ALFONSO XIII VARADO EN LA CONCHA DE SAN SEBASTIÁN
Compartir este post
Repost0

Comentarios

De Qué Va Esto?

  • : PONIENDO ROSTROS
  • : CURIOSIDADES Y FOTOGRAFIAS RELACIONADAS CON LA HISTORIA ANECDOTAS DE MI CIUDAD SAN SEBASTIAN ARTICULOS E INVESTIGACIONES SOBRE TEMAS HISTÓRICOS DEL CASTILLO DE LA MOTA DE SAN SEBASTIAN - DONOSTIA.
  • Contacto

Me Presento

  • comedurasdetarro
  • Mi Nombre:
JOSÉ MARÍA LECLERCQ SÁIZ
Arqueólogo por titulación, historiador por afición.
  • Mi Nombre: JOSÉ MARÍA LECLERCQ SÁIZ Arqueólogo por titulación, historiador por afición.

COLABORACIONES CON MEDIOS

220px-Captain Sir George Ralph Collier

He sido invitado al programa "La Mecánica del Caracol" de Radio Euskadi, para aportar mi visión diferente del Asedio de San Sebastián de 1813 y del Cementerio de los Ingleses del Monte Urgull de la Capital donostiarra.

 

Aquí os dejo el enlace: (es a partir del minuto 26)

 

http://audios.ak.cdn.eitb.com/multimedia/audios/2013/09/05/1183446/20130905_17290709_0006216797_002_001_MECANICA_5_9.mp3?__utma=197087544.815877857.1378409429.1378409429.1378454323.2&__utmb=197087544.2.10.1378454323&__utmc=197087544&__utmx=-&__utmz=197087544.1378454323.2.2.utmcsr=eitb.com|utmccn=%28referral%29|utmcmd=referral|utmcct=/es/radio/radio-euskadi/programas/la-mecanica-del-caracol/&__utmv=-&__utmk=131552463

Busca Y Encontrarás

Páginas